El atletismo estadounidense celebra este fin de semana su Campeonato nacional de pista cubierta, y en vísperas del Campeonato del mundo de Sopot – del 7 al 9 de marzo – se dispone a sacar pecho y a mostrar el gran potencial que como siempre presentará en la gran cita internacional del invierno. Tras las grandes apariciones de los miembros del Oregon Project a lo largo de lo que llevamos de temporada, el campeonato que se disputa estos días en Albuquerque tiene el atractivo añadido de ser la base de selección para el equipo que viajará a Polonia, y Mary Cain y Galen Rupp están llamados a ser unas de las principales estrellas, visto el gran estado de forma que atesoran.
Cuenta Alberto Salazar, el entrenador de Cain, de Rupp, de Farah, el gurú de moda, que tras los dos récords nacionales de Galen en Boston –cinco mil (13:01.26) y dos millas (8:07.41) – se sentó a hablar con él para terminar de planificar un invierno en el que Rupp estaba anunciado en la milla de los Millrose Games el 15 de febrero, una semana después en el campeonato nacional, y dos más tardes en el mundial en tierras polacas. «¿Qué prefieres?» preguntó Salazar a Rupp, «¿un récord del mundo o una medalla en el mundial?».
Ambicioso objetivo – nunca hay que descartar el marketing que mueven detrás suya los chicos de Oregon -, Alberto Salazar pretendía que su pupilo asaltara el récord mundial de la milla de Hicham El Guerrouj (3:48.45) en la milla de la neoyorquina y prestigiosa reunión de los Millrose Games. Salazar, según contaba a los medios especializados estadounidenses, entendía que ambos objetivos eran incompatibles. Argumentaba que el desgaste físico y psicológico que supondría la ardua tarea de un récord tan difícil, máxime una semana antes de los campeonatos nacionales, dejaría a Rupp sin posibilidad de recuperación para disputar con las máximas garantías su entrada en el equipo para el mundial.
Rupp, dicen, contestó que quería optar al metal en los tres mil metros del Campeonato del Mundo, y el mes que faltaba lo rediseñaron en vistas al objetivo principal. El resto de la historia ya es sabido. Se anunció por sorpresa la presencia de Rupp en el New Balance Indoor GP de Boston el 8 de febrero – de cuya milla se retiró a media carrera con problemas en un pie -, se renunciaba a los Millrose y todo quedaba pendiente para este fin de semana en Albuquerque y luego el mundial. En el campeonato estadounidense, Galen Rupp aparece inscrito en el tres mil y en el mil quinientos. El sábado se corren las quince vueltas, y según parece sólo le veremos en el mil quinientos del domingo en caso de que fracasase en su intento en el tres mil.
Allí se va a encontrar con otra de las sensaciones de la temporada – una vez más -, el infinito Bernard Lagat, que a sus 39 años está en un estado de forma magnífico, y el pasado sábado, en Nueva York, batió el récord americano de los dos mil metros con un registro de 4:54.74, mejorando el registro anterior de Steve Scott en casi cuatro segundos. La carrera, con el duelo entre ambos (sábado 23:47 hora española), se presenta apasionante. Les acompañarán algunos de los grandes fondistas norteamericanos, como Ryan Hill, Andrew Bumbalough o Garrett Heath, quién en principio además del mil quinientos se ha inscrito en esta distancia, aunque veremos por cual se decanta.
Sin duda, si algo ha marcado el invierno atlético al otro lado del atlántico, esto ha sido la prolífica temporada de los chicos de Salazar, y sus ya famosísimos entrenos tras competir, tras batir todo un récord nacional, que han llevado a los atletas a enormes exhibiciones cerca de todos los límites, corriendo en estos post a ritmos de competición y de grandísimas marcas.
Junto a Galen Rupp, la jovencísima Mary Cain, ha sido la otra gran protagonista. En su primer año de profesional, tras renunciar al paso por el deporte universitario una vez terminada la época del high school, y ya totalmente bajo el mando de Salazar – con quién ya estuvo el año pasado en una de esas relaciones camufladas para no interferir con la filosofía amateur que gobierna el deporte de categorías inferiores estadounidenses – muy pronto se anunció que no haría cross este año, y que su objetivo invernal se centraba en la pista cubierta. Y en esas, la atleta de Bronxville se ha mostrado intratable durante toda la temporada.
El 16 de enero batía en Boston el récord junior mundial de los mil metros (2:38.57), y el 8 de febrero, en el New Balance indoor GP también de Boston lo rebajaba de nuevo a 2:35.80. Entre medias, el 24 de enero corría una milla en 4:24.11 que suponía un nuevo récord junior americano, y a sólo una centésima del récord mundial, al tiempo que la colocaba como la tercera americana de siempre en la distancia. Además, ha mostrado una seguridad y una autoridad en todas las carreras en las que ha estado, la última la milla de los Millrose Games de la pasada semana, que no ha dado margen a ninguna de sus rivales.
Cain, desde Moscú la más joven en la historia de Estados Unidos en estar en una final de un Campeonato del Mundo, es la estrella del mil quinientos (domingo 21:53 hora española), y enfrente tendrá a sus compañeras de entrenamiento, la renacida Trenier Moser, la joven Jordan Hasay, y a otras atletas de la talla de Sarah Brown, Amanda Winslow, Heather Kampf o Morgan Uceny.
En los 800 metros femeninos, Ajee Wilson, la más joven de las tres de Moscú, 19 años aún, con las ausencias de Brenda Matínez, sin temporada indoor, y de Alysia Montaño, embarazada, es la gran favorita para repetir su victoria del año pasado. De momento ya ha corrido en 2:01.81, su mejor marca personal bajo techo.
Por otra parte, el mediofondo masculino, se presenta muy abierto y emocionante. En los 800 metros, el estado de Nick Symmonds es una incógnita – sólo ha corrido este año en 1:48.64 -, al igual que Tyler Mulder, otro de los tradicionalmente considerados como valores seguros pero que sólo acredita 1:48.59 este invierno. En buen estado y con mucha igualdad llegan los tres americanos que han corrido este año por debajo de 1:47.00: Mike Rutt (1:46.71) sexto en el último mundial bajo techo de Estambul en 2012, Erik Sowinski (1:46.84) y Bryan Gagnon (1:46.98), los tres con sus mejores marcas personales en esta temporada.
Así mismo, los 1.500 metros, con Centrowitz sin temporada indoor y con un Leo Manzano menos habituado a frecuentar la pista cubierta – 3:56.73 en la milla de los Millrose, con un paso de 3:39.22, que suponen sus mejores registros personales bajo techo -, se presentan muy abiertos e interesantes. Will Leer, el corredor del bigote, el que asombró en los Oxy Games del año pasado, llega en un grandísimo estado de forma. Su fantástica victoria en la milla del sábado pasado en los Millrose Games (3:52.47) le colocan como líder mundial del año en la distancia. Su tiempo de paso por el mil quinientos fue de 3:37.89, ambas, mejores marcas personales. Junto a él y Manzano, los Lopez Lomong, Craig Miller y Garrett Heath (inscrito en 3.000 metros y 1.500 metros) aseguran una bonita pugna.
En las restantes disciplinas, podremos ver al resto de estrellas estadounidenses que brillarán en Sopot.
Dentro de la velocidad, la ausencia de los grandes nombres de la velocidad americana en la temporada de pista cubierta dejan la competición muy igualada. Además, las ausencias en Sopot de los tres hombres que han corrido este año por debajo de 6.50 – James Dasaolu (6.47) ausente por lesión, Jimmy Vicaut (6.48) por dar por terminada la temporada y Yunier Pérez (6.49) también lesionado – abren el abanico al resto de hombres más rápidos bajo techo este año. Los estadounidenses Marvin Bracy (6.50), Joseph Morris (6.53), Mike Rodgers (6.54) y D´Angelo Cherry (6.54) se presentan como los cuatro con mejores marcas en Alburquerque, en una competición que se espera muy igualada. Junto al sesenta masculino, destacamos los 400 metros femeninos, dónde Natasha Hastings aparece con la segunda marca mundial del año (51.69) y enfrente tendrá a Francena McCorory (51.79) y a Dee Dee Trotter (51.82), cuarta y quinta en el ranking mundial del año.
En los 60 metros vallas, Jeff Porter (7.46) se presenta como el único que ha conseguido toser este año al francés Martinot-Lagarde (7.45), líder mundial del año. Junto a él, estarán en Albuquerque otros tres del top-10 de la temporada, como Jarret Eaton (7.54), el veterano Terrence Trammell (7.57) y Dominic Berger (7.57), lo que deja claro el nivel que veremos en una de las pruebas más bellas y explosivas del atletismo. En categoría femenina, la prueba no se queda atrás, con dos de las cuatro mujeres más rápidas este año en todo el mundo: Janay DeLoach Soukup (7.91), Kristi Castlin (7.93), a las que hay que unir a Kellie Wells, bronce en los Juegos Olímpicos de Londres.
Dentro de los concursos, nombres como Ryan Whiting, Joe Kovacs, Jennifer Suhr, Erik Kynard o Will Claye son las principales referencias:
– Erik Kynard, en salto de altura, será otra de las estrellas. Sus 2.34 de este invierno le colocan cuarto en el ranking mundial del año, y aunque detrás de Ukhov o Barshim, su plata en Londres y su quinto puesto en la gran final de Moscú le colocan como una de las jóvenes estrellas mundiales de la altura.
– Will Claye es la principal figura del triple estadounidense, inscrito también en el salto de longitud. En Sopot será el defensor del título que consiguió en Estambul, sobre todo frente a la escuela cubana que ya se ha mostrado en un gran momento de forma, con Pichardo ya en 17.76 y Revé en 17.58 al aire libre en La Habana. Claye, que en Estambul fue ganador en triple y cuarto en longitud, consiguió la plata en Londres en triple y el bronce en longitud. En Moscú se centró en el triple, dónde obtuvo un bronce por detrás de Tamgho y Pichardo. Ahora, se enfrenta a la oportunidad de seguir redondeando un palmarés maravilloso con 23 años aún no cumplidos.
– En peso, Ryan Whiting es líder mundial del año con 21.37, y este año le ha salido un digno competidor, Joe Kovacs, que con 21.35 es la segunda mejor marca mundial del año y esperemos que de emoción a la prueba. A ambos les esperan en Polonia los Storl, Prasil o Majewski en una competición que de nuevo se presenta apasionante.
– En pértiga femenina, la estrella es Jennifer Shur, que cumple un año de su mejor marca mundial bajo techo de 5.02, y que vuelve a Albuquerque con la mirada puesta en el campeonato del mundo, huérfano de Isinbayeva.
– Ausencias como la de Brigetta Barret, segunda en salto de altura en Moscú, o la de Brittney Reese, oro de longitud en el pasado mundial, dejan un poco huérfanos los demás concursos, dónde la ya más veterana Inika McPherson en altura o jóvenes como Tori Bowie en longitud esperan aprovechar la oportunidad.
Las combinadas, que comienzan a disputarse el viernes con la disputa del pentatlon y el inicio del heptatlon, tienen la ausencia de Asthon Eaton, que sí estará en Sopot, dónde llega en gran forma y con la intención de intentar batir su propio récord del mundo. En Albuquerque, Lindsay Schwartz en mujeres, y la pelea entre Gunnar Nixon, Gray Horn y Daniel Gooris son los principales puntos de referencia a priori. Además, en estos campeonatos se puede ver la disputa de martillo pesado, un guiño y una oportunidad más para lo lanzadores en plena etapa invernal.
El campeonato nacional estadounidense, máxime a dos semanas del Campeonato del Mundo, se presenta como siempre apasionante. La diferencia horaria (+8 en España) hace que la competición se dispute en pleno prime time español, con el grueso de las principales finales entre las 21.00h y las 00:00h del sábado, y entre las 21:00h y las 23:00h del domingo, por lo que recomendamos que tras el maravilloso Campeonato de España de pista cubierta que nos espera en Sabadell, busquen en internet un buen link a NBC Sports Network y simplemente disfruten con el espectáculo.
Calendario y horarios de la competición (+8 ESP): http://www.usatf.org/Events—Calendar/2014/USA-Indoor-Track—Field-Championships/Schedule.aspx
Listas de inscritos definitivas: