Con una semana de margen, la Diamond League ha vuelto a escena, esta vez en tierras orientales. El Shanghai Stadium fue testigo de nuevas marcas mundiales, en un gran comienzo de temporada a nivel global, cuando aún faltan tres meses para el Mundial de Moscú. Frank Casañas y Mario Pestano fueron los únicos representantes españoles, con una actuación discreta en lanzamiento de disco.
La protagonista de la jornada fue Yelena Isinbayeva, en su reaparición tras varios meses sin competir. Después de haber caído en las últimas dos grandes citas a nivel internacional -Daegu y Londres- y tras haberle arrebatado Jennifer Suhr el récord mundial en pista cubierta, la ‘zarina’ pudo vencer. Con un registro discreto para lo que ella es capaz de hacer –4,70 metros, con dos nulos sobre 4,85-, superó a la estadounidense Mary Saxer (4,60), que logró marca personal, y a una habitual como la alemana Silke Spiegelburg (4,55). A pesar de sus molestias en el tobillo izquierdo, la de Volgogrado se mostró contenta tras el triunfo.
La que dominó también con gran solvencia su prueba fue la colombiana Caterine Ibargüen, que ya lidera el ránking mundial de triple salto con 14,69 metros. La subcampeona de Londres está todavía lejos de sus mejores bagajes, pues el año pasado llegó hasta los 14,95, pero pudo vencer a Olha Saladuha, su mayor rival. La ucraniana se quedó en 14,43, a su vez muy por delante de la rusa Gumenyuk (14,02). Por su parte, en el lanzamiento de peso tan solo destacó el registro personal de la alemana Christina Schwanitz (20,20 metros), la única que superó la barrera de los 20.
El hectómetro encumbra a Fraser-Pryce
La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce no encuentra rival en este comienzo de campaña. Tras haber sido la dominadora en los 200 metros la pasada semana en Doha, esta vez lo hizo en el hectómetro. La campeona en los últimos Juegos paró el cronómetro en 10.93, estableciendo el mejor tiempo del año. Se quedó de bajar de los 10 segundos la nigeriana Blessing Okagbare (11.00), que acabó por delante de Carmelita Jeter (11.08). La norteamericana se mantiene en el segundo puesto del ránking con sus 10.95 conseguidos 10 días atrás en Georgetown.
También estuvieron sobresalientes las vallistas de los 400 metros. Las protagonistas fueron la checa Zuzana Hejnová, que atravesó la línea de meta en 53.79, con la mejor marca mundial de la temporada, y Angea Morosanu (53.85). La rumana, a sus 26 años, rebajó su plusmarca personal (53.95), que tenía desde 2009. También lo hicieron la cubana Pedroso (54.54) y Muhammad (54.74), que fue la mejor de las estadounidenses. Lashinda Demus fue sexta y Tiffany Williams octava.
Por último, también en categoría femenina, la atleta de Burundi Francine Niyonsaba volvió a demostrar por qué en 2012 fue la segunda mejor de los 800 metros con 1:56.59, solo superada por Mariya Savinova. En Shanghái, con 20 años recién cumplidos, hizo las dos vueltas a la pista en 2:00.33, colocándose ya como la más destacada a nivel internacional. Y algo parecido hizo la etíope de 22 años Genzebe Dibaba, que venció en los 5000 metros con 14:45.92, coronándose líder del año. En esta carrera, los puestos del 1 al 16 estuvieron ocupados tan solo por atletas de Etiopía o Kenia.
Kirani James sigue siendo el rey
Llegar, correr 400 metros y vencer. Este parece ser el lema de Kirani James, que poco a poco se va acercando a la larga sombra que Michael Johnson dejó en esta especialidad. Con 20 años -la edad sigue sorprendiendo-, el de Granada ganó con 44.02, que suponen también marca mundial del año. Su superioridad quedó patente con la lejanía del segundo puesto, que se lo quedó Lashawn Merritt con 44.60. Tercero fue Luegulín Santos con 45.11, por delante de otros especialistas como Jonathan Borlée y Lalonde Gordon.
Siguiendo con la velocidad, el jamaicano Warren Weir fue el más rápido en el doble hectómetro. Con sus 20.18, quedó por delante de Justin Gatlin (20.21), que la pasada semana consiguió la victoria en los 100. También destacó el récord chino de Peimeng Zhang (20.47), después de rebajar el de los 100 (10.04) el 27 de abril. Por su parte, Asbel Kiprop se llevó los 1500 metros, en una prueba donde los diez primeros fueron africanos. El de Kenia realizó un registro de 3:32.39.
En los 3000 metros obstáculos, una temporada más los atletas buscarán rebajar el récord mundial, que cumplirá nueve años -si nadie lo evita- en septiembre. Con 8:01.16, Conseslus Kipruto hizo plusmarca de la reunión y mejor marca mundial del año, en una prueba donde los ocho primeros eran kenianos. Paul Kipsiele Koech fue segundo (8:02.63) y Hillary Kipsang Yego tercero (8:03.57), después del buen trabajo de las liebres. Mientras, en los 110 metros vallas, la plata olímpica Jason Richardson venció con 13.23. En esta carrera, Aries Merritt no llegó a saltar ni la primera valla con un tirón en la pierna derecha.
Casañas y Pestano, discretos en Shanghái
Después de la participación de Arturo Casado e Isabel Macías en Doha, les tocó el turno a Frank Casañas y Mario Pestano en lanzamiento de disco. El atleta de origen cubano fue quinto, quedándose en los 62,39 metros, muy lejos de los registros de la pasada temporada. El que estuo irreconocible fue Mario Pestano, que solo pudo tener un lanzamiento válido -el tercero- tras dos nulos. Los 57.14 metros no sirvieron para nivelar su estado físico actual. A pesar de todo, tanto uno como el otro mejorarán sus números conforme pasen las semanas. El polaco Piotr Malachowski no tuvo rival (67,34 metros).
Y despertó de su letargo el jabalinista Tero Pitkämäki, que tras la cita asiática lidera el ránking mundial. Sin lanzar las últimas dos tentativas, logró en el cuarto los 87,60 metros que le dieron la victoria, por delante del checho Veselý (86,67), que comparte con el finlandés el liderato de la Diamond. Por su parte, el campeón en Londres Keshorn Walcott no pasó del sexto lugar (79,02).
Sorprendió la actuación del saltador Jinzhe Liu, único asiático que consiguió la victoria. En longitud, el chino llegó hasta los 8,34 metros, superando su marca personal y situándose como el mejor de la campaña. Se quedó a solo 6 centímetros del récord de su país, que mantiene Jianfeng Lao desde 1997 (8,40 metros). En Shanghái fue segundo Alexandr Menkov (8,31) y tercero, más alejado, Greg Rutherford (8,08). Para terminar, Mutaz Essa Barshim y Bohdan Bondarenko compartieron registro en salto de altura (2,33 metros), pero el nulo del ucraniano en esa altura lo dejó por detrás.
La próxima cita será el sábado 25 de mayo en Nueva York.
Fotos | Xinhua | London 2012 | Manel Montilla (MD)