Los hermanos Farrelly dirigieron en 1998 una película gamberra titulada Algo pasa con Mary. Y lo que pasaba, abreviando, es que Mary (Cameron Diaz con 26 añitos; pronúnciese Kaarmen Diaz, por el amor de Dios) estaba muy buena. También pasa algo especial con el salto de altura masculino desde el año 2013. La historia nos dirá quiénes estaban buenos y quiénes no tanto.
Entre los ochenta y principios de los noventa había 7 saltadores por encima de 2,40 metros y una docena más capaz de superar los 2,35. Eran tiempos de vino y rosas. Emergió además la figura inmensa de Javier Sotomayor, el bizco de Matanzas, el gigante que hacía temblar el estadio con su batida, y que hastiado de sobrevolar una y otra vez cumbres invisibles de 240 centímetros, acabó buscándose otros estímulos que no vienen al caso.
Pero, tras él y perdonen por la simplificación, vino el bostezo. La gran travesía del desierto. Podías subirte al podio en Juegos Olímpicos o Mundiales saltando 2,34 metros. Podías ser finalista en esas mismas competiciones con 2,27. Fueron casi tres lustros de regresión acentuada por el progreso en otras especialidades. Momento de melancolía y locutores que se aburrían de repetir lo bajito que era Stefan Holm y lo mucho que brincaba respecto a su estatura. ¡Qué otra cosa podía comentarse en temporadas con poquísimos atletas que superaban los 2,31 metros y gracias, cuando una década antes, la élite negociaba el listón diez centímetros por encima!
Ni en 1996, 1997, 1998, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, ni en 2012 hubo ningún veraneante por encima de 2,40. Y cuando lo había (2000, 2005 y 2009) era un solo de violín; rara avis en una especialidad deprimida.
Pero llegó 2013 e Ivan Ukhov, que ya era bueno pese a sus problemas intermitentes con el peso y el vodka, enderezó su rumbo y se hizo infinitamente mejor. Y el espagueti catarí Mutaz Essa Barshim confirmó la excelencia que apuntaba con menos de 20 años. Y de la crisis ucraniana surgió Bogdan Bondarenko, el hombre de tobillos y pies mágicos, que pone el listón en 2,47 –»que he pasado en muchos entrenamientos», dixit- pese a que su MMP es 2,42. Y luego está el canadiense Drouin y el ruso Dmitrik. La lista crece, la nueva generación no tiene límites. Se ha hecho común que las principales reuniones se ganen por encima de 2,38 metros.
Un total de 5 atletas rebasaron el listón a 2,35 en 2013. En 2014, apenas comenzada la temporada, ya son 7 sin contar la pista cubierta. Tarde o temprano veremos reventar el récord de Sotomayor. Nadie lo habría dicho hace sólo dos años. Nadie hubiera imaginado que el ránking de 2014 sería, ya desde el mes de junio, el mejor de todos los tiempos. El desmadre ha llegado al high jump, damas y caballeros. Mis humildes felicitaciones a quien corresponda: atletas, entrenadores y médicos, confiemos que por ese orden.
RÁNKING MUNDIAL DE SALTO DE ALTURA POR ENCIMA DE 2,40 METROS
- 2.45 – Javier Sotomayor CUB 13.10.67 (1) Salamanca 27.07.1993
- 2.44 – Javier Sotomayor (1) San Juan 29.07.1989
- 2.43i – Javier Sotomayor (1) Budapest 04.03.1989
- 2.43 – Javier Sotomayor (1) Salamanca 08.09.1988
- 2.42 – Patrik Sjöberg SUE 05.01.65 (1) Estocolmo 30.06.1987
- 2.42i – Carlo Thränhardt ALE 05.07.57 (1) Berlín 26.02.1988
- 2.42i – Ivan Ukhov RUS 29.03.86 (1) Praga 25.02.2014
- 2.42 – Javier Sotomayor (1) Sevilla 05.06.1994
- 2.42 – Bogdan Bondarenko UKR 30.08.89 (1) Nueva York 14.06.2014
- 2.42 – Mutaz Essa Barshim QAT 24.06.91 (2) Nueva York 14.06.2014
- 2.41 – Igor Paklin KGZ 15.06.63 (1) Kobe 04.09.1985
- 2.41i – Patrik Sjöberg (1) Pireo 01.02.1987
- 2.41i – Javier Sotomayor (1) Toronto 14.03.1993
- 2.41 – Javier Sotomayor (1) La Habana 25.06.1994
- 2.41 – Javier Sotomayor (1) Londres 15.07.1994
- 2.41 – Bogdan Bondarenko (1) Lausanne 04.07.2013
- 2.41 – Bogdan Bondarenko (1) Moscú 15.08.2013
- 2.41i – Ivan Ukhov (1) Chelyabinsk 16.01.2014
- 2.41 – Ivan Ukhov (1) Doha 09.05.2014
- 2.41 – Mutaz Essa Barshim (1) Roma 05.06.2014
Foto | Victah Sailer