Ana Peleteiro

Su saltos todavía no han alcanzado la mayoría de edad, pero su madurez es visible desde la primera palabra. Ana Peleteiro (Riveira, A Coruña, 1995) asombró al mundo en la Ciudad Condal hace poco más de un año. Sus 14,17 m, que trajeron consigo un oro, dejaron boquiabierto a Montjuic y a todos los aficionados del atletismo. Sufrió el ‘boom’ mediático cuando muchas a sus años están aún saliendo del cascarón. Supo afrontarlo, atravesar una temporada muy complicada en lo físico y en lo personal y finalmente, hace unas semanas obtuvo el premio: fichaba por el FC Barcelona. Ya había cambiado Galicia por la Blume en junio, pero el paso de Atletismo Barbanza al club azulgrana supone la confirmación de un futura estrella del foso.

Con tiento, paso a paso, irá forjando una carrera que comenzó desde muy pequeña y nunca dejó escapar. Después de formar parte de la delegación de Madrid 2020 que acudió a Buenos Aires, ya se encuentra instalada entre los Gasol, Nadal o Belmonte a los que quiere emular algún día. A través de esta entrevista conoceremos sus sensaciones sobre el pasado, el presente y el futuro, haciendo varias paradas en curiosidades como su estrecha relación con Teddy Tamgho. Ana Peleteiro, una de las piezas más importantes del puzzle del atletismo español.

¿Cómo sientes el paso desde un club pequeño como el Atlética Barbanza al FC Barcelona?

Tenía ganas de estar en un equipo grande y vivir la sensación de tener otro estilo de organizar la competición. Podría haber elegido otro de los equipos grandes de España, pero en este momento el Barcelona es el que mejor equipo tiene y el que creo que se porta mejor con los atletas.

Has fichado por un año con opción a otro más. ¿Te ves allí por mucho tiempo?

Ahora no lo podría decir. Por lo que conozco del equipo, sé que son muy buena gente y que tratan muy bien a los deportistas. Si todo va bien, sí que podría alargar el contrato.

escudo-fcbarcelona-piedra¿Tú afinidad por el equipo de fútbol tuvo que ver en la elección?

Yo soy del Celta, pero también aficionada del Barça desde pequeña. Aunque el atletismo y el fútbol son totalmente diferentes.

En declaraciones a La Voz de Galicia, tu padre dijo que la del Barcelona fue la mejor oferta. ¿Recibiste propuestas de otros equipos?

Llevo varios años recibiendo ofertas de casi todos los equipos de España. Y la que más me interesó y los que mejor se portaron fueron los del Barcelona.

Como consecuencia, ahora participarás en más campeonatos nacionales e internacionales.

Sí, el problema que tenía en el anterior equipo era que disputaba pocas competiciones. Sé que con el Barça voy a competir algo más y a coger ritmo, que es lo que me falta en estos momentos.

Además, estarás acompañada por otros gallegos como Jean Marie Okutu –campeón de España de salto de longitud— y Alfonso Palomanes –subcampeón nacional de triple salto—.

Me llevo muy bien con ellos. El hecho de que los tres mejores saltadores gallegos estemos en el mismo equipo va hacer que formemos una pequeña ‘piña’.

En junio cambiaste Riveira por Madrid y también a Abelardo Moure por Juan Carlos Álvarez de entrenador. ¿Cómo fue ese proceso?

Muy a gusto, muy bien desde el principio. El primer día que llegué a la Blume me abrieron la mano por completo, el entrenador muy profesional y a parte de querer que mejore como atleta, también quiere que mejore como persona. Se preocupa mucho de si estamos lesionadas, si tenemos alguna molestia y por cualquier cosa nos manda ir al médico a observarnos. Y ese es otro punto, ya que tener servicios médicos a mi disposición casi las 24 horas al día es una gozada.

Y es que Juan Carlos Álvarez entrenó a dos medallistas internacionales como Joan Lino y Carlota Castrejana, y ahora, además de a ti, también a Patricia Sarrapio.

Tengo la suerte de entrenar con Patricia todos los días y la verdad es que antes no la conocía, pero desde que estoy aquí todo va muy bien. Es maja, buena compañera y siempre se preocupa por mí. Eso te ayuda a ir a entrenar con muchas más ganas. Y Carlota Castrejana nos está ayudando ahora en la pretemporada.

¿Qué te ofrece la Blume además de la comodidad de los servicios médicos?

Compartir el día a día con atletas nacionales e internacionales y estar rodeada de gente que hace deporte, que me ayuda a tener más ganas de ir a entrenar y levantarme a las siete de la mañana para ir a la Facultad. En mi casa me daba mucha más pereza porque pensaba por qué tenía que hacer yo eso si otros no lo tenían que hacer. Nunca me había alegrado por ir a la Facultad un lunes.

Supongo que también echarás alguna cosa de menos del Atlética Barbanza…

Fue un equipo que me trató muy bien casi siempre y las compañeras que hice allí no las voy a hacer en ningún lado. Sigo teniendo relación con ellas y las echo mucho de menos.

¿Está en tus planes de futuro irte a Estados Unidos?

Es una puerta abierta, no quiero anticipar información, pero ir a Estados Unidos para aprender inglés además, está muy bien. Es una puerta que está abierta, nada más.

Rieti_peleteiro_medalla

En cuanto a la temporada pasada, ¿fue muy complicada?

Acabé muy mal tanto físicamente como anímicamente. Luché para llegar al Europeo y se hizo lo que se pudo. No estoy decepcionada conmigo misma porque quería acceder al oro, pero  ahora que lo pienso en frío debo estar contenta. Lo pasé muy mal, estuve con una lesión bastante grave, llegué al Europeo y saqué bronce.

¿Fue complicado combinar todo esto con segundo de Bachiller y la Selectividad?

Me costó tanto que en junio suspendí la Selectividad y al final la aprobé en septiembre. En junio, por ejemplo, fue un cúmulo ir a selectividad, suspender, a la semana siguiente fui a una competición lesionada, en julio el Europeo… Tenía además en la cabeza que a final de verano tenía que volver a estudiar todo… Fue horrible, lo pasé muy mal.

En Rieti tras el último salto de 13,29 m te vimos llorar, ¿era de rabia?

Las lágrimas eran de rabia porque no me había salido el salto antes en toda la competición, fueron un desahogo. Pero en ese momento estaba contenta, de hecho me alegré por la italiana —Ottavia Cestonaro— que fuero oro, que la conozco y había luchado mucho por ganar en casa. Las lágrimas eran porque por fin me había salido un salto para llegar a las medallas.

¿Cestonaro y tú podéis ser la Saladuha e Ibargüen del futuro?

Ojalá. Es una chica que me cae genial, además la entrena su padre y su relación con el atletismo es muy familiar. Es fantástica. Cuando salté los catorce metros en Barcelona fue la primera que vino a darme un abrazo.

¿Desde Barcelona hasta este momento cómo has vivido el ‘boom’ mediático?

El hecho de quedar campeona del mundo para una atleta es muy gratificante. Da fuerzas para seguir adelante, hay más ofertas de sponsors, equipos, te suben las becas… pero sinceramente no lo llevé muy bien, fue un cambio muy radical. Cuando quedé campeona tenía 16 años y es un cambio que puedes llevar bien o mal. Los primeros meses no es que me lo creyera, pero el hecho de tener todo el día a la prensa encima me hizo decir ciertas cosas que en realidad no pensaba. Ahora ya me voy acostumbrando a ello y lo llevo mejor.

¿Qué papel jugaron en esa época tus padres y Abelardo Moure?

Era menor de edad. Yo no toqué ningún tema de los medios y patrocinadores, todo lo llevaron mis padres. Estaba como en un segundo plano.

Entonces por ahora tus padres son tus ‘representantes’, ¿no?

Sí, no tengo mánager. Mi padre ejerce de mánager. Tengo una familia que me ayuda con los papeles y por ahora no me hace falta una figura exterior.

¿Tuvo que ver tu familia en tu afición al deporte?

Siempre fui un ‘bicho’, no paraba quieta. Mi madre siempre me dice que aprendí antes a correr que a andar. Primero hacía ballet y cuando me cansé les dije a mis padres que quería hacer gimnasia artística, pero como no había donde yo vivía, me apunté a atletismo. El primer día di dos o tres vueltas al recinto, me encantó y… hasta aquí.

También probaste hace unos años con las vallas y el cross, ¿los echas de menos?

El cross no lo echo de menos [risas], soy un poco vaga para esas cosas. Este año a lo mejor probamos algo con las vallas, a ver si el ‘isquio’ me lo permite. Suelo estirar mucho la pierna izquierda y me dan tirones. En principio velocidad, triple, longitud y vallas.

DSC_0306

Hablando del próximo verano, ¿tienes la doble prioridad del Mundial Júnior de Oregón y el Europeo Absoluto de Zúrich o hay alguna que esté por delante?

Ambas. Ahora ya puedo decir que voy a intentar ir a las dos. Lo más importante es revalidar el título en Oregón, pero hay que coger experiencia a nivel absoluto. Tengo muchas ganas de competir con la selección absoluta a nivel europeo. Si entreno bien puedo hacer la mínima y un buen papel en el campeonato.

A Oregón llegas a priori con más presión que a Barcelona hace dos años, ¿no?

Yo no me voy a poner nerviosa. Voy a luchar por todo lo que voy a entrenar este año. Sé que me van a poner mucha presión tanto los entrenadores como el estadio. Me cuadra bien además porque soy júnior de segundo año. Si salto por encima de catorce metros puedo llevarme el oro, aunque estará difícil.

¿En Zúrich te ves entrando en una final?

Este año en el Mundial de Moscú con la marca que hice el año pasado entraría en la final. Pero depende del año, puede que las chicas estén bien porque están preparando el Mundial de Pekín o estén todavía arrastrando secuelas de Londres.  Me encantaría luchar por estar entre las ocho primeras.

¿Cómo ves el mundo del triple femenino en estos momentos? ¿Crees que falta una Lebedeva que devuelva la atención?

Para mí Lebedeva fue una de las mejores triplistas de la historia, me encantaba la forma que tenía de saltar. Ahora creo que Ibargüen está haciendo muy buen papel, y Saladuha o Rypakova están saltando cerca de los 15 metros. A pesar de que las competiciones suelen estar igualadas, hace falta una ‘Bolt’ que rompa los récords.

Un Usain Bolt o un Teddy Tamgho, ¿no? Por lo que tengo entendido te llevas muy bien con él…

Aún estuve hablando hace unas horas con él. Me contó que estaba entrenando en Alicante y le dije que se viniera a Madrid, pero me dijo que no, que hacía mucho frío [risas].

¿En persona es el showman que vemos por televisión?

No, es diferente. Él es chulo, pero es muy buena persona. El hecho de que un campeón del mundo se interese por una niña como yo, que aún no soy nadie, quiere decir mucho de él. No tengo malas palabras hacia él. Hay gente que lo critica por maneras que tiene, pero yo lo admiro tanto dentro de la pista como por cómo es conmigo.

Y además de ‘chulo’, como dices, es plusmarquista mundial…

Creo que este año va a batir el récord de Jonathan Edwards. Estuve hablando con él sobre eso y me dijo que en la temporada 2014 cree que puede caer. Pero no es nada ‘flipado’, todo con tranquilidad.

¿Y tú te ves en los 15 metros en unos años?

Bueno, 15 metros ya son palabras mayores, sería estar luchando por medalla en los Juegos de Río. Pero cada día que bajo a entrenar, veo que estoy mejor que el día anterior. Me doy cuenta de que nada es imposible, si luchas por tus sueños acabas consiguiéndolos. Es un camino muy largo.

Me hablas de Río, ¿te ves con más opciones en 2016 o en Tokio 2020?

No lo sabría decir, incluso ni si voy a estar en Brasil. Sé que voy a estar si me esfuerzo, pero puede pasar de todo. El atletismo no es un deporte de equipo donde si te lesionas tienes a tus compañeros para ayudarte.

¿Cómo viviste la derrota de Madrid 2020 desde Buenos Aires?

Fue un palo muy duro. No lloré cuando nos lo dijeron, pero luego cuando habló el presidente del COE… [suspira] Como había vivido con él esos días y vi todo el esfuerzo, se me cayó el alma al suelo. Fue una decepción muy grande, no teníamos palabras para decir qué había pasado.

¿Cómo te sentiste al acudir con la delegación acompañada del Príncipe Felipe, Pau Gasol, etc.?

El día que me lo dijeron no me lo creía. Ser una de las deportistas que llevan a un evento tan importante, no me lo creía. Compartir días con Gasol, Felipe Reyes, Mireia Belmonte, Ona Carbonell, fue increíble. En la televisión los ves como ídolos, pero compartes unos días con ellos y ves que son personas totalmente normales y humildes.  Con Pau me llevé una sorpresa, se interesó mucho por mí y quiso mantener contacto después del viaje. Todos un ‘10’ como personas, me quedé loca.

Además de grandes personas, grandes deportistas que forman parte de una generación dorada. ¿Qué crees que hace falta para que este grupo no quede ensombrecido siempre –o casi siempre— por el fútbol?

España es fútbol. A los demás deportes los están ayudando ahora mucho los medios de comunicación, cosa que hace años no. Nosotros también conseguimos resultados y no se nos aprecia todo lo que nos merecemos. Poco a poco iremos consiguiendo que se nos vaya teniendo más en cuenta.

Ana Peleteiro (2)Cambiando de tema, ¿cómo viviste los incendios de este verano en Barbanza, al lado de tu casa?

Muy mal. En mi zona hubo muchos incendios, había pocos bomberos y que en Galicia se queme el monte, que es lo más bonito que tenemos, entristece muchísimo. Hay gente que no tiene corazón.

¿Has notado el cambio desde allí a una gran ciudad como Madrid?

A mí me gustan mucho las ciudades y cuando llegué me encantaba estar en Madrid, pero ahora empieza a llegar el otoño y se empieza a echar de menos el caldo de castañas de mi madre y otras cosas [risas].

¿Va a seguir manteniendo Ana Peleteiro su sonrisa durante toda la carrera deportiva?

Sí, sí, por supuesto [risas].

¿Es Ana peleteiro el futuro del atletismo español?

Hay mucha más gente, aparte yo no soy quién de decirlo. Hay mucha más gente que está consiguiendo buenos resultados y dentro de unos años estará en lo más alto.

Ya por último, ¿cómo te definirías?

Soy una persona muy extrovertida, pero que piensa mucho las cosas. Tengo muchos sentimientos, quiero mucho a mi familia y aprecio mucho a la gente que me demuestra que me quiere.

Fotografías | Álvaro Alonso (Foroatletismo) y RFEA.

Álvaro Alonso
Estudiante de Periodismo en Santiago de Compostela y árbitro de baloncesto. Aficionado a todo tipo de deportes, desde el atletismo -mi devoción- hasta el curling. Puedes verme haciendo una crónica, escribiendo un reportaje o haciendo comentarios sobre el diseño de la infografía en televisión. Multidisciplinar.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.