Es una corredora que, sin haber hecho demasiado ruido, a lo largo de los años se ha ido forjando un currículum deportivo envidiable, con varias internacionalidades en mundiales de cross y media maratón, y una gran marca de 1:12.08 horas en la que es su distancia predilecta. Se trata de Azucena Díaz, y su último gran éxito es haber conseguido una plaza en la selección española para el Campeonato de Europa de Cross en Budapest, donde quiere correr y «no guardarse nada», habiendo demostrado un gran estado de forma en los crosses de Soria y Atapuerca apenas dos meses después de correr el mundial de media maratón . Una vez puestas a raya las lesiones, la pupila de José Ríos nos habla de la dupla que forma con su entrenador, y de que quiere esperar «a que su cuerpo esté preparado» para plantearse dar el salto a la maratón.
El próximo nueve de diciembre afrontarás tu segunda internacionalidad de campo a través en el Campeonato de Europa de Cross en Budapest. ¿Cómo volverías contenta de Budapest?
Quiero sufrir y cruzar la meta con la sensación de no haberme guardado nada porque a veces me cuesta llegar a ese punto aunque estoy trabajando en ello también.
Alessandra, Diana, Marta Silvestre, Lidia Rodríguez y tú formáis la selección femenina para Budapest. ¿Cómo ves al equipo, os véis con posibilidades de poner un pie en el podio?
Llevo años apartada del cross en Europa y desconozco el nivel que pueda haber allí pero creo que llevamos un equipo muy regular y habrá que pelearlo. Personalmente me haría mucha ilusión.
¿Estamos viendo este invierno a la mejor Azucena Díaz?
Solo he corrido dos carreras y estoy contenta con mi actuación pero para ver a la mejor Azucena Díaz necesito continuidad y aún, solo llevo uno meses entrenando.
¿Has preparado este año el cross más que en otras temporadas?
Empecé a entrenar pensando en la «Media» pero sobretodo en poder enlazar una temporada sin lesiones. Tras descansar unos días y bajar el volumen de kilómetros mis piernas podían correr más rápido. No han pasado ni dos meses del mundial de media maratón por lo que no he tenido tiempo material de entrenar mucho específicamente el cross pero el durísimo trabajo que hice en verano con lo que supone volver de meses parada también está ahí.
Repasando tus internacionalidades vemos el Campeonato de Europa de Cross de 2006 en Italia, Copa de Europa de 10.000 en Portugal y varios mundiales de Media Maratón. ¿Con cuál te quedarías, y por qué?
Mi primera internacionalidad fue el europeo de cross en Italia. Disfruto mucho en el campo a través y además allí competí bien (21 de Europa), pero me quedo con el Mundial de Media Maratón en Río de Janeiro, la ciudad es maravillosa y correr por sus calles, viendo Copacabana, y el Corcovado al fondo hizo de éste un viaje especial.
Entrenas con José Ríos, atleta ahora retirado que ha sido toda una institución del fondo en España. ¿Qué ventajas tiene entrenar con un exatleta tan experimentado?
Siempre tendrá más «pros» que «contras», él ha vivido en primera persona todo lo que rodea a un atleta de élite y con él hay cosas que no hace falta explicarle. Es genial compartir las sensaciones del día a día con alguien que lo ha sufrido y sentido, lo hace todo más fácil sobretodo en las épocas no tan buenas en dónde más me ha ayudado
Este año el Santutxu tiene un equipo de cross que puede aspirar a todo, aglutinando a las mejores fondistas del momento ¿os veis favoritas para haceros con el título de campeonas de España?
Aún queda mucha temporada de cross por lo que habrá que esperar al estado de forma en que llega cada una individualmente, tanto del Santutxu como del resto de equipos. Hemos reforzado muchísimo el equipo y tenemos opciones reales para ello.
No corriste en Alcobendas para intentar esquivar esas lesiones que tanto te han atacado a lo largo de tu carrera… ¿confías en haberlas dejado atrás de una vez por todas?
No correr en Alcobendas no ha sido una decisión fácil ya que yo soy de allí pero tengo que ir con cuidado. Mi entrenador tenía claro que era lo mejor, yo confío muchísimo en él y consideró que no debía competir pensando en la planificación de la posible selección para el europeo en Budapest.
Ahora te estás prodigando con éxito en el campo a través, pero en los últimos años has cosechado tus grandes méritos sobre el asfalto. ¿Qué objetivos tienes para esta temporada?
Tras años de encadenar lesiones ahora intento ir día a día, hoy solo pienso en Budapest.
¿Buscarás el salto a la maratón próximamente, o por el contrario harás incursiones en pruebas de pista? También fuiste una reconocida «obstaculera»…
Y dale con la Maraton! Je,je. Me preguntan constantemente por ello… Daré el salto cuando considere que mi cuerpo está preparado para aguantar el volumen de entrenos. Respecto a los obstáculos, tengo una espinita clavada, pero como te he comentado anteriormente, el objetivo principal es evitar las lesiones.
Muchas gracias por tu tiempo Azucena, y muchísima suerte para Budapest.