635119858137559430w

Es la selección con menos mujeres de la historia tras las 3 de Helsinki 1983 y las 7 de Atenas 1977, pero están dando mucho que hablar. En los 20 km Marcha que abrieron la jornada de hoy en el Mundial de Moscú, Beatriz Pascual consiguió un gran puesto de finalista (6ª) en una carrera muy inteligente. De menos a más, acabó con 1h29:00, su marca de la temporada. Por detrás acabaron Julia Takács (1h29:25) en una excepcional 9ª posición y Lorena Luaces 18ª (1h31:43). Además, en caso de haber existido Mundial por equipos, España hubiese sido bronce.

La carrera, que comenzó a las 9,35h en Moscú, la lanzaron al salir del estadio la italiana Elisa Rigaudo y la checa Anežka Drahotová —18 años—, reciente campeona de Europa júnior en Rieti. En una estrategia parecida a la de la prueba masculina, las favoritas dejaron hacer a la pareja pero sin perderla de vista en ningún momento. A partir de la mitad del recorrido chinas y rusas aceleraron el paso, sobre todo las segundas. El oro en Londres, Lashmanova, y el bronce en Daegu, Kirdyapkina, se escaparon a un gran ritmo y se volvieron inalcanzables.

La pareja se mantuvo hasta que la campeona olímpica consiguió despegarse, mientras por detrás el bronce era cosa de Hong Liu y Sokolova. La tercera de las anfitrionas buscó el podio con ahínco y sobrepasó a la asiática, pero cuando estaba ya en el Luzhniki a punto de celebrar la medalla, los jueces la sorprendieron con el tercer aviso y la consiguiente descalificación delante de su público. Por lo tanto, el oro se lo quedó Elena Lashmanova (1h27:08), la plata Anisya Kirdyapkina (1h27.11) y el bronce Hong Liu (1h28:10).

Diana cumple; Natalia sin final

635117480692581799wDespués del buen sabor de boca que dejó en las eliminatorias, Diana Martín también cumplió en la final. Fue 11ª con mejor marca española del año (9:38.30), que ya había realizado en la ronda preliminar. Además, entre las europeas llegó quinta, solo por detrás de una ucraniana, dos alemanas y una británica. Por delante, nadie pudo hacer nada contras las tres kenianas y las tres etíopes. El oro se lo llevó Milcah Chemos Cheywa con mejor marca del año (9:11.65), la plata Lydia Chepkurui con plusmarca personal (9:12.55) y bronce de Sofia Assefa (9:12:84), que se cayó a dos vueltas para el final.

Otra española, Natalia Rodríguez, intentó meterse en la final de los 1.500 metros pero las fuerzas no le acompañaron. Fue valiente, corrió con mucha cabeza, pero se desfondó en la última recta. Acabó en 4:09.18, a pesar de todo una de sus mejores marcas en una complicada campaña. Además, en la primera semifinal sorprendió la estadounidense Mary Cain, que con tan solo 17 años —juvenil— se clasificó para la final.

Concurso discreto de Pestano y Casañas en disco

Mario Pestano y Frank Casañas finalizaron en el 9º y 12º lugar, fuera de los puestos de finalista en un disco con marcas al nivel de los últimos años. Ni el canario ni el hispano-cubano encontraron el ‘golpe’ de brazo en el concurso. Pestano hizo X-60.13-61.88, lejos de los 65.79 que traía este año, mientras Casañas fue más regular pero por debajo de sus registros habituales (62.40-62.89-61.26). Ni uno ni otro llegaban en el mejor momento de la temporada.

Y venció una vez más Robert Harting, que se colgó su tercer oro mundialista. No se vió en ningún momento presionado por sus dos verdugos durante el año, Piotr Malachowski y Gerd Kanter, que fueron plata y bronce. Los 69.11 metros a los que llegó el germano en el cuarto intento decidieron la final, mientras que el polaco aceleró en las últimas tres tentativas —acabó con 68.36— para superar al estonio, que se llevó su quinta medalla consecutiva en el los Mundiales.

Por otro lado, también compitieron dos españoles en las eliminatorias de los 5.000 metros durante la jornada matinal. Sergio Sánchez (14º) primero y Alemayehu Bezabeh (9º) después acabaron fueran de los 5 puestos que daban acceso a la final. El leonés, tras una gran temporada con MMP, no aguantó el ritmo del grupo y llegó retrasado a meta. Por su parte Bezabeh no encontró el punto de aceleración en la última vuelta y nunca tuvo opciones de pasar ronda.

Día de ensueño para la ‘zarina’ Isinbayeva

635120240681393339w

Intentando su propio récord del Mundo. Así ganó la pertiguista más grande que dio la historia, en un lugar perfecto —el Luzhniki— y ante un público que siempre la adoró. Se colgó su tercer oro mundialista, superando a la estadounidense Jennifer Suhr, que solo cedió sobre los 4,89. La ‘zarina’ se alzó hasta el cielo y esos 4,89 se le quedaron en nada en la primera tentativa, luego Suhr y Silva errarían tres veces y Yelena Isinbayeva alcanzaría su sueño. Además de los 3 títulos mundiales, ganó 2 oros olímpicos —Atenas y Pekín— y sumó 28 récords del mundo —15 al aire libre y 13 bajo techo—. En Londres 2012 perdió frente a Suhr, pero en su casa se tomó la revancha en el mejor momento.

Merritt abusa en la desaparición de Kirani James

Era uno de los oros ‘cantados’ en el Mundial, pero Kirani James, vigente —hasta hoy— campeón del Mundo y olímpico, tuvo una ‘pájara’ memorable en la recta final. Se confirmaron las malas sensaciones de la semifinal y LaShawn Merritt recuperó cuatro años después el trono internacional. El estadounidense hizo 43.74, su plusmarca personal y la mejor marca mundial desde 2007, por delante de su compatriota Tony McQuay (44.40). Juntos recuperaron la hegemonía de su país en la vuelta a la pista, que habían perdido de la mano del de Granada. Y sobre la línea de meta Luguelín Santos —18 años— le ‘robó’ el bronce a Jonathan Borlée, que buscaba igualar a su hermano. El dominicano (44.52) confirmó el por qué de su plata en los Juegos de Londres.

Por último, en uno de los podios más abiertos del campeonato, el de los 800 metros, el etíope Mohammed Aman logró la victoria con 1:43.31. Se notó que faltaba Rudisha, pues fue una carrera desorganizada. Los norteamericanos tiraron pero solo uno de los dos se metió entre los tres primeros. Nick Symmonds fue plata (1:43.55) y Ayanleh Souleiman le dio a Djibouti su tercera medalla en el Mundial, 22 años después de la última.

Resultados – Jornada 4

Horario – Jornada 5 (solo matinal)

Fotos | Kerim Oktem y Alberto Estévez (EFE).

Álvaro Alonso
Estudiante de Periodismo en Santiago de Compostela y árbitro de baloncesto. Aficionado a todo tipo de deportes, desde el atletismo -mi devoción- hasta el curling. Puedes verme haciendo una crónica, escribiendo un reportaje o haciendo comentarios sobre el diseño de la infografía en televisión. Multidisciplinar.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.