MIXOK

El próximo domingo 8 de diciembre llega la vigésima edición del Campeonato de Europa de Cross en la capital serbia de Belgrado. Un día en que España tendrá un trabajo muy duro y complicado por delante: retener el título masculino de campeones, y conseguir que las mujeres pongan un pie en el pódium que se les escapó el año pasado. Obviando a la vigente campeona, la irlandesa Fionnuala Britton, Belgrado se presenta como un campeonato lleno de posibilidades, sin grandes favoritos y como una bandeja de oportunidades para que cualquiera pueda dar la sorpresa.

SIN UN CLARO FAVORITO EN HOMBRES

En Belgrado no estará el vigente campeón, el italiano Andrea Lallri que tanto impresionara el año pasado sobre las nieves de Szentendre, como tampoco estará el mítico Sergyi Lebid ni tampoco Ayad Lamdassem. La batalla está servida, y hay demasiados candidatos para ocupar los tres escalones del pódium: el francés Hassan Chahdi, subcampeón el año pasado, el italiano Daniele Meucci, bronce en 2012, el británico Thomas Farrel, cuarto en 2012, y por supuesto el turco de origen keniata Polat Arikan, vigente campeón de Europa de 10.000 metros, que no se prodiga mucho en cross pero que tiene unas marcas en pista que le permiten ser considerado como favorito. Son cuatro atletas muy peligrosos sobre el barro, todos con ansias de hacerse con la plaza que ostenta desde el año pasado Andrea Lalli y que este año se encuentran en un buen estado de forma. El planteamiento de la carrera dirá sobre la marcha si el español Alemayehu Bezabeh, campeón en Dublín antes de caer en la ‘operación Galgo’, tiene opciones de hacerse con el título: sin duda ha sido el mejor español este invierno, y aunque no esté en su mejor versión es un atleta a tener en cuenta por su gran capacidad para soportar ritmos altos, aunque también por su manifiesta incapacidad para sprintar.

A priori esos son los nombres de los favoritos, si bien en la lista de inscritos encontramos nombres de muchos actores secundarios que también buscarán protagonismo: el belga Bashir Abdi, noveno el año pasado o el mediofondista serbio Goran Nava, además de los españoles. Mohamed Marhoum está en su mejor momento, y aunque su nivel aún está alejado de los mejores del continente, una actitud valiente podría llevarle a estar entre los 15 primeros. El caso de Javier Guerra es, como siempre, una incógnita, ya que empezó la temporada con dudas en Soria, remontó en Atapuerca y si hay que fiarse de lo que ha hecho en las últimas temporadas, llegará en su mejor versión a Belgrado, y un Javier Guerra en su mejor versión significa luchar por las diez primeras plazas. Por detrás, está claro que Toni Abadía e Iván Fernández Anaya correrán sin complejos por ser los jovencitos, pero estar entre los 20-25 primeros sería una actuación más que saludable para estos dos debutantes. Puede que sea esta la ocasión en la que el arrojo del joven aragonés del Simply Scorpio 71 se vea completamente recompensado con un puesto de cabeza.

111211SMcC0139FIONNUALA BRITTÓN ¿Y 78 MÁS?

La carrera absoluta femenina tuvo, tiene y tendrá un solo nombre: Fionnuala Britton. Ganó hace dos años en Velenje, lo hizo el año pasado en Budapest y si nadie saca los pies del plato, puede volver a hacerlo en Belgrado este domingo. Hace una semana, su representante Ian Chaney decía en declaraciones al Irish Examiner que Britton prefería no hablar del campeonato y centrarse en prepararlo para ganar su tercera corona: viene de ser séptima en el cross de L’Acier, en Francia, aunque sobre una distancia más corta que los 8 kilómetros que correrá en Belgrado.

Y aunque la superioridad de esta irlandesa parece indiscutible, va a tener que vérselas con mujeres muy en forma y muy dispuestas a arrebatarle la triple corona del barro: la portuguesa Dulce Félix, subcampeona en 2012, la belga Almensch Belete, 4ª en 2012, las francesas Picoche y Sophie Duarte, la joven y otrora especialista de obstáculos noruega Karoline Grovdal, las italianas Ejjafini y Romagnolo y, como siempre, el equipo británico en pleno. Si resulta que finalmente Britton no está tan fina como podría parecer, un descuido podría hacerle perder su tercer título consecutivo ante cualquiera de estas corredoras.

El papel de las españolas se plantea difícil para poder estar en los puestos de honor, aunque las intenciones están claras: ya nos dijo Iris Fuentes-Pila en una entrevista que su objetivo realista era estar entre las diez primeras, y su final de mediofondista le convierte en una corredora muy peligrosa en los metros finales. Unos puestos que también podría rondar la madrileña Diana Martín, que como Javi Guerra va de menos a más y parece llegar en forma a Belgrado. Para el resto de españolas, poder estar entre las 15-20 primeras clasificadas sería un gran resultado.

EL OBJETIVO DE LOS ESPAÑOLES: MANTENER EL TÍTULO

Por equipos, las cosas se ponen calientes. España tiene la responsabilidad ineludible de retener la medalla de oro en hombres, y este año va a ser una tarea especialmente complicada. Bezabeh es sin duda la baza de tener un corredor entre los 5 primeros clasificados, pero vamos a necesitar a Marhoum y a Guerrita incrustados entre los 10 puestos de cabeza para poder asegurar estar en la pelea por el oro, y aunque calidad no les falta un décimo puesto europeo es mucho hablar. Y luego, por supuesto, es necesario que el cuarto hombre, el que cierre la clasificación, no se vaya mucho más arriba del 15º puesto, algo que parece una gran responsabilidad para los debutantes Toni Abadía e Iván Fernández Anaya, así como para el veterano ‘Penti’. Es decir, que es posible, pero los nuestros van a tener que tener su mejor día y, sobre todo, correr en equipo.

El equipo español de Cross, oro en el Europeo de Budapest

La pregunta es, ¿quién tiene un equipo lo bastante potente para arrebatarnos el oro de hombres? Los ingleses no tienen a Mo Farah, pero sí un Thomas Farrel que ya fue cuarto el año pasado y que lidera un compacto equipo con Andrew Vernon y el campeón británico del año pasado, Keith Gerrard: los británicos saben correr en equipo y aunque no luchen por el triunfo individual siempre son candidatos a ganar por escuadras. Pero por detrás los equipos rivales se desdibujan un poco: los franceses también vienen fuerte, Italia siempre es peligrosa y repiten los que consigueron el bronce el año pasado (Meucci, Baldaccini, De Nard y Nasti, aunque sin Lalli, claro).

LAS ESPAÑOLAS, A POR UN COMPLICADO ESCALÓN DEL PÓDIUM

El gran reto de las españolas será mejorar esa cuarta plaza por escuadras y subir, por tanto, al pódium. Un reto que va a estar complicado, porque hay muchos equipos candidatos: Gran Bretaña, Francia e Irlanda son tres equipos muy complicados de expulsar del pódium. Las irlandesas y las francesas empataron a puntos el año pasado, y el título se decantó del lado del equipo liderado por la campeona Britton, mientras que las británicas no tuvieron su mejor día y quedaron relegadas al bronce. Para que las españolas puedan estar en la lucha, Iris y Diana tendrán que estar entre las 10 primeras y ver si Alba García, Teresa Urbina y Lidia Rodríguez son capaces de cerrar la puntuación entre, por lo menos, las 20 primeras.

MERZOUGHI PODRÁ REPETIR SU TÍTULO COMO SUB23

Quien también tiene una oportunidad de oro para repetir éxitos es nuestro obstaculista Abdelaziz Merzougi. El atleta del FC Barcelona corre con los sub23 y las tiene todas consigo para volver a ser campeón, como hace unos años hiciera ya en categoría junior: este invierno ha sido de los mejores españoles a nivel absoluto en Soria y Atapuerca, y posiblemente sea una de las opciones más firmes a medalla de la delegación española. Pero va a tener delante al vigente campeón, el noruego Henrik Ingebrigtsen, que no sólo ganó el año pasado en categoría sub23 sino que también es el actual campeón europeo de 1.500 metros al aire libre, por lo que se desenvuelve bien en cualquier tipo de carrera. Con ellos estará la legión de franceses, ingleses e italianos, además del propio Aitor Fernández, medallista sub23 de 5.000 metros el año pasado, y un siempre echado para adelante Fernando Carro. Por equipos, una carrera compacta confiando en meter a Merzougi y Aitor Fernández entre los 10 primeros podría llevar a soñar con poner los pies en el pódium. El listón está puesto en la plata conseguida el año pasado por los nuestros.

En la categoría sub23 femenina, la lucha por el título estará muy abierta: las británicas Kate Avery y Charlotte Purdue junto con Tsenga, de Azerbajan, parecen las favoritas al título individual con las siempre imprevisibles rusas (estará Fazlitdinova, campeóna sub23 de 10.000 en Tampere) y francesas delante, además de la campeona europea de 1.500 Amela Terzic. Difícil papel tendrán las españolas para cazar algún puesto entre las diez primeras, con Tania Carretero y Blanca Fernández como mejores opciones para estar entre las veinticinco primeras. Por equipos, las nuestras bastante tendrán con luchar por no caer más allá del sexto o séptimo puesto.

GORECKA Y KAYA COMO PRINCIPALES FAVORITOS JUNIOR

En categoría junior, estará el vigente doble campeón de Europa de 5.000 y 10.000, el turco Ali Kaya, que arrasó de tal manera en Rieti con sus 13:49.76 y 28:31.16 que parece imposible que nadie pueda toserle. Misma situación con la británica Emelia Gorecka en mujeres, después de ser medallista en las tres ediciones anteriores. Por equipos, es previsible que como siempre la cantera británica arrase entre las chicas (el año pasado fueron primeras con ochenta puntos de ventaja sobre Alemania), con los españoles teniendo ya bastante con puntuar al llevar unos equipos muy justos.

En definitiva, un campeonato más o menos abierto a nivel de favoritos en el que cualquier atleta con un poco de descaro puede tener su día y levantar el oro. ¿Serán los españoles esos aprovechados de los que hablamos?

Fotos y vídeos | RTENewsNow | BBC | Rai Sport 2 | Carlos César (AFP) | Wikipedia | Lise Aserund |

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.