635121926782328039w

En un déjà vu de lo visto en la final de pértiga femenina, Bohdan Bondarenko atentó contra el récord mundial de Javier Sotomayor, pero se quedó a un palmo —4 centímetros— de esos 2,45 metros que se mantienen desde 1993. El ucraniano está predestinado ha superarlo en algún momento, pero hoy solo pudo rozarlo como había ocurrido en Londres a finales de julio.

Apabulló a sus rivales con solo tres saltos. Empezó más tarde que ninguno, en 2,29 m, dejó pasar los 2,32 m cuando muchos ya sufrían, saltó los 2,35 m a la primera también y pasó de los 2,38 m, algo que muchos vieron como una locura, conocedor de lo que iba a hacer. Le acompañaron hasta los 2,41 m Derek Drouin y Mutaz Essa Barshim, que este año había alcanzado también el cielo llegando a los 2,40 m a principio de temporada. El canadiense, campeón universitario, batió el récord nacional al hacer 2,38 m tras un nulo, después de un concurso impecable y ya no pudo hacer más. Por su parte, el catarí erró el primer intento sobre 2,41 m y dejó pasar la altura justo después de que Bondarenko lo hiciese en la segunda tentativa.

En el momento de la verdad, Barshim buscó el oro en un imposible. Falló los dos intentos que le quedaban sobre 2,44 m, que le hubiesen colocado 2º de todos los tiempos con una marca que solo batió Sotomayor. Bondarenko, ya con el oro, el récord de los campeonatos y récord de Ucrania —igualado— en su bolsillo, probó sobre 2,46 m. La segunda tentativa fue la mejor, pero aun así se quedó ‘lejos’ de alcanzar a Sotomayor. A sus 23 años tendrá más de una oportunidad para lograrlo en competiciones venideras.

Títulos inéditos en los 400 vallas

635121923543008804wJehue Gordon en categoría masculina y Zuzana Hejnová en la femenina lograron la victoria en dos grandes carreras de 400 metros vallas. El de Trinidad y Tobago, con récord nacional incluido (47.69), batió por una centésima al estadounidense y máximo favorito Michael Tinsley (47.70), que hizo plusmarca personal. El tercer cajón del podio se lo quedó por sorpresa Emir Bekric, subcampeón europeo, que al igual que hizo en semifinales batió el récord de Serbia (48.05). Se quedó en un inesperado sexto lugar Félix Sánchez, vigente oro olímpico.

Anteriormente, Zuzana Hejnová también superó su propio récord de la República Checa (52.83) para alzarse con el triunfo. Se pone en el ránking de todos los tiempos como la 12ª mejor atleta, a medio segundo del récord mundial. Se quedaron por detrás las estadounidenses Dalilah Muhammad (54.09) y Lashinda Demus (54.27), que bajó su nivel después del oro en Daegu y la plata en Londres.

Ibargüen hace historia para Colombia

Hace unos días Orlando Duque consiguió en el Mundial de Natación la primera medalla de oro en la historia de Colombia y hoy ha sido Caterine Ibargüen la que lo ha hecho en el de atletismo. Con gran solvencia, un concurso muy regular y liderato del año incluido, Ibargüen se fue hasta los 14,85 metros en el segundo intento. Justo antes la atleta local Ekaterina Koneva hizo 14,81, pero pronto se le esfumaron las esperanzas del oro. Fue plata con esa marca, mientras que Olha Saladuha, vigente campeona hasta la fecha, se hizo con el bronce (14,69).

En la última final del día, la etíope nacionalizada sueca Abeba Aregawi confirmó su excepcional temporada dominando los 1.500 metros. Con un registro discreto (4:02.67), adelantó en la recta de meta a la norteamericana Jenny Simpson, que fue segunda tras comandar gran parte de la prueba. (4:02.99). Por detrás finalizó Hellen Onsando Obiri (4:03.86), que se hizo con el octavo metal para Kenia en estos campeonatos.

Mullera, úndecimo en 3.000 obstáculos

635121890032881925w

Después de la eliminación de Sebas Martos y Roberto Alaiz en las series, Ángel Mullera fue el único representante español en la final de los 3.000 obstáculos. El de Lloret del Mar acabó 11º con 8:20.93, peor registro que en las eliminatorias, donde había hecho marca de la temporada. En lo que concierne a los primeros puestos, el keniano Ezekiel Kemboi conquistó su tercer oro mundial (8:06.01), con su compatriota Conseslus Kipruto en segundo lugar (8:06.37). Otro habitual en el podio, el francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad, se colgó el bronce con 8:07.36 superando al tercero de los cuatro kenianos presentes en la final.

Por su parte, el joven relevo de 4×400 no logró el acceso a la final. Lo formaron, por orden de actuación, Roberto Briones, Samuel García y Mark Ujakpor, que hicieron la mejor marca de la temporada (3:04.07). Fueron sextos en su serie y decimosextos en el cómputo general. En la final estarán todos los favoritos a excepción de Bahamas, oro en Londres 2012, cuyo último relevista se desfondó en la recta de entrada a meta.

Ruth Beitia, a la final de altura

La santanderina Ruth Beitia, capitana de la selección española, disputará su cuarta final mundialista el sábado. Fue 11ª en su debut en París 2003, 6ª en Osaka 2007 y 5ª en Berlín 2009, su mejor resutado. En una calificación ‘barata’, donde hicieron falta solo 1,92 metros, se clasificaron hasta 13 saltadoras con la misma altura. Entre las favoritas no hubo sorpresas salvo la de la rusa Elena Slesarenko, que tan solo superó el 1,78 y el 1,83, aunque hay que tener en cuenta que acaba de ser madre hace pocos meses.

En la otra calificación matinal con presencia española, Borja Vivas no pudo acercarse  sus marcas y se quedó sin pase a la final. Fue 23º después de hacer un primer intento nulo, 18,95 en el segundo y 18,97 en el tercer y último. Este año había pasado de los 20 metros en varias ocasiones con dos plusmarcas personales incluidas, pero en la capital rusa no fue su día.

> Resultados (15 agosto)

> Horario (16 agosto)

Fotos | EFE.

Álvaro Alonso
Estudiante de Periodismo en Santiago de Compostela y árbitro de baloncesto. Aficionado a todo tipo de deportes, desde el atletismo -mi devoción- hasta el curling. Puedes verme haciendo una crónica, escribiendo un reportaje o haciendo comentarios sobre el diseño de la infografía en televisión. Multidisciplinar.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.