El próximo domingo llega en Budapest la XIX edición del Campeonato de Europa de Campo a Través, una competición siempre prolífica para el atletismo español y que este año promete emocionantes carreras sobre el barro húngaro. Suenan con fuerza para el triunfo nombres como el del español Ayad Lamdassem, el belga Atelaw Bekele o la vigente campeona Fionualla Britton. La pelea por el título de Campeón de Europa está servida, tanto a nivel individual como de selecciones, con España copando quinielas junto con las siempre fuertes selecciones de Inglaterra, Francia, Portugal e Irlanda.
La XIX del Campeonato de Europa de Cross, que tendrá lugar el domingo en Budapest, tendrá sin duda alguna un nombre propio: el ucraniano Sergiy Lebid, de treinta y siete años de edad, partirá en busca de su décimo título de Campeón de Europa de campo a través. El décimo, ni más ni menos, en un campoeonato que tiene diecinueve ediciones oficiales, todas las cuales ha disputado. El ucraniano insiste en que este año se encuentra en un gran estado de forma, sin lesiones, y que “no tendría sentido venir a Budapest si no fuera a luchar por el oro”. Carrera rápida o carrera lenta, Lebid se las sabe todas y pocos son los atletas que le puedan dejar atrás. De los que sobran, ninguno es capaz de ganarle en los metros finales. Otro de los corredores muy a tener en cuenta será el del belga Atelaw Yeshe Bekele, vigente campeón de la prueba que impresionó y mucho el año pasado en Velenje, marchando en solitario en pos del oro con sólo dos kilómetros disputados. El belga no es precisamente un hombre de reconocido sprint, por lo que sus posibilidades pasan por una carrera de ritmo alto desde el inicio, con el claro objetivo de celebrar los veinticinco años que cumplirá el sábado con una revalidación de su corona europea, pero con la inevitable duda de haber sido derrotado en los Trials belgas de cross este invierno. El francés Hassan Chahdi, cuarto el año pasado, también llega en muy buen estado de forma y a buen seguro estará luchando por los puestos de cabeza, al igual que Polat Kemboi Arikan: el turco de origen africano será otra de las grandes atracciones de la carrera, después de haber sido campeón europeo de 10.000 metros en Helsinki y bronce en los 5.000, con grandes marcas en pista pero sin grandes referencias sobre el barro. Atención habrá que poner al duo italiano compuesto por Andrea Lalli y Daniele Meucci.
AYAD LAMDASSEM NO QUIERE VOLVER SIN UN ORO
De entre todos estos atletas, todos los dedos señalan acusadoramente al español Ayad Lamdassem. No sólo por el excelente estado de forma mostrado en todas sus carreras de este año sobre el barro español, sino por la fuerte carga de destino que tendrá para él la carrera del sábado: tendrá una oportunidad de oro, valga la redundancia, para hacerse con el oro y proclamarse Campeón de Europa después de haber sido segundo durante dos años consecutivos. El pupilo de Antonio Cánovas llega a la cita de Budapest como un cohete, el mejor español con diferencia y habiendo rendido a gran nivel en los distintos crosses de Atapuerca, Soria y Alcobendas en carreras tácticas y de ritmo elevado. El fondista atraviesa un momento dulce de forma, tras una agridulce temporada de pista en la que no consiguió escalar el muro de la maratón y de la que parece querer redimirse con un título europeo, pudiendo aspirar a todo. Carles Castillejo y Alberto Lozano parecen ser los siguientes españoles en mejor estado de forma, el catalán con la amenaza constante del Aquiles pero en franca mejora de su estado de forma, y el madrileño como siempre capaz de todo lo imaginable. Son muchos los que tienen ganas de ver debutar a Alberto Lozano en una carrera absoluta, junto con Castillejo perfectamente capacitados para entrar entre las primeras quince plazas. Misma situación para el segoviano Javier Guerra, crossista por excelencia que ya fuera sexto el año pasado y que luchará por estar cerca de ese puesto en Budapest. Y si la carrera sale táctica, anárquica, que tengan mucho cuidado con el León de Aranda, Juan Carlos Higuero, con un sprint final de cuyo aspecto los turcos no quieren ni acordarse. Pentinel, como siempre supondrá un garante por su veteranía, aunque a priori relegado de la lucha por los primeros puestos.
FIONNUALLA BRITTON CONTRA TODAS
La carrera femenina tendrá todos los ojos puestos en la irlandesa Fionnualla Britton, elegante y joven corredora que tendrá que defender su título de campeona frente a la marea de portuguesas e inglesas que harán todo lo posible por arrebatarle la corona. La irlandesa ha mostrado un estado de forma excelente esta temporada, con su cuarto puesto del Cross de Atapuerca, única europea capaz de seguir el ritmo suicida de las corredoras africanas, además de haber destrozado sus marcas en pruebas de pista que van desde los tres a los diez kilómetros. No lo tendrá fácil, sin embargo, el domingo en Budapest, con un ejército de atletas encabezado por las portugesas Sara Moreira y Ana Dulce Félix, medallistas europeas de cinco y diez kilómetros, además de la italiana Nadia Ejjafini y la holandesa Adriënne Herzog. También habrá que estar atentos a la actividad de la belga Almensch Belete, en muy buen estado de forma esta temporada invernal.
Las favoritas no podrán, sin embargo, perder de vista ni un momento a la madrileña Diana Martín, en un estado de forma magnífico tras la mejor temporada de pista de su vida y grandes actuaciones en Atapuerca, Soria y Alcobendas este invierno. Nada es descartable de la actuación de la obstaculista, que el año pasado ya dio síntomas de una madurez atlética que le llevó a ser finalista europea en Helsinki y a mejorar sus registros de pista. Sea el tipo de carrera que sea el domingo, a buen seguro que Diana Martín estará luchando por los puestos cabeceros. La maratoniana Alessandra Aguilar también llegará a Budapest en un buen estado de forma, tras un comienzo de temporada dubitativo pero mejorando sus prestaciones en el cross de Alcobendas: las opciones de la gallega pasan, sobre todo, por una carrera de ritmos altos que se adapten mejor a sus entrenamientos y condición de corredora de asfalto, pudiendo aspirar a colarse entre las diez primeras como ya hiciera hace dos años. Lidia Rodríguez, Azucena Díaz y Marta Silvestre parecen encontrarse en un estado de forma bastante positivo y similar, adaptándose bien a todo tipo de carreras este invierno y dando síntomas de poder pelear por los primeros veinte o veinticinco puestos.
ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA E INGLATERRA LAS SELECCIONES MÁS FUERTES
Donde también tendrá mucho que decir la “Roja” será en la pelea por los títulos colectivos, por selecciones, los que consagran a un país como el más potente del campo a través europeo. Lo cierto es que España se ha mal acostumbrado a estar siempre con un pie subido en el podio continental, y no parece que este año quiera aspirar a menos: tanto la selección senior masculina como la femenina presentan dos bloques sólidos, encabezados por Ayad Lamdassem y Diana Martín pero con nombres fuertes como Carles Castillejo, Alessandra Aguilar o Javier Guerra muy capaces de estar entre los diez primeros puestos y sumar puntos muy valiosos para el conjunto de la clasificación. No lo tendrán fácil nuestros atletas para colgarse una medalla, sobre todo en categoría femenina: portuguesas y británicas desembarcarán en Budapest con equipos muy superiores al resto, listas para reeditar la emocionante pelea del año pasado: en Velenje, fueron las inglesas las que se llevaron el gato al agua, pero parece que las portuguesas llegarán el domingo con muchas papeletas de volver a la senda del triunfo. Alemania, tercera el año pasado, no parece venir tan fuerte como en otras temporadas, mientras que las francesas sí que parecen listas para disputar la tercera plaza junto con las españolas. Mejor pinta para nuestros corredores senior masculinos, con un conjunto muy sólido y con posibilidades de hacerse con el oro, con permiso de Francia, la vigente campeona, así como de Inglaterra, segunda el año pasado, dos selecciones sin grandes individualidades este año pero con una peligrosísima competitividad en bloque.
LOS PROMESAS, ASPIRANTES A TODO
No podríamos cerrar este texto sin mencionar el señor equipo que presentará España en categoría masculina sub-23: las mejores promesas del fondo de los últimos años estarán en Budapest, encabezadas por Abdelaziz Merzoughi, olímpico en los obstáculos de Londres y a muy buen nivel este año en el cross. El fondista ya fue Campeón de Europa junior de cross, y rindió a un nivel magnífico en Atapuerca, lo mismo que el aragonés Toni Abadía. El pupilo de José Luis Mareca parece dispuesto a retornar a las distancias lisas de pista pero, antes, buscará una medalla en el barro húngaro en una especialidad en la que siempre se ha desenvuelto a las mil maravillas, dejando infinitas perlas de calidad y casta luchadora en los últimos años. Con ellos, y también con serias posibilidades de luchar por los puestos de cabeza, estará el leonés Roberto Alaiz, pupilo de José Enrique Villacorta que ha experimentado una gran mejora en los últimos años, convirtiéndose en uno de los mejores especialistas de los obstáculos a nivel absoluto. Y para completar, nada menos que el doble Campeón de Europa junior de 5.000 y 10.000 metros, Gabriel Navarro, que retorna con fuerzas de una temporada en blanco, cerrando el bloque español el asturiano Aitor Fernández, una de las más firmes promesas del fondo nacional que ya corre en unas marcas que asustan a los más veteranos (ostenta una marca de 13:45.66 minutos en 5.000 metros). Un grupo de corredores que han sembrado la cantera española de medallas internacionales, que llevan años siendo citados como “la promesa del atletismo español” pero que el domingo tendrán una buena oportunidad de convertirse en un hecho y escribir un nuevo capítulo en la historia del atletismo español.
Este año el vigente campeón ya no cuenta con el factor sorpresa que el año pasado creo fue la clave para que ganara. Creo que Arikan, Chahdi y Landasem ya lo vigilaran y sobre todo no serán tan inocentes de esperar a que sea Lebed quien mueva los hilos. Que procuren llevar un ritmo alto porque si «Chuki» está en forma y el terreno complicado les puede dar pal pelo en la ultima vuelta. Landasem se puede ver beneficiado de una superficie complicada tambien.
En chicas si cabe estará más interesante aunque me da a mi que si el terreno se complica la carrera tendrá aun más enteros para Britton que siendo irlandesa seguro que está más hecha a correr con nieve y barro que las portuguesas que para son sus máximas rivales. Si no está la cosa complicada Dulce Felix gana enteros aunque Britton para mi sigue siendo favorita. Ejjafini seguro que tira como siempre pero mucho tendrá que correr si quiere despegar a Moreira, Felix y Britton que son m´s rápidas.