bookesa

Este fin de semana llega a la primera plana atlética una de las fechas más esperadas del calendario deportivo de este invierno: el Campeonato de España Absoluto de pista cubierta, que tendrá lugar en Sabadell, en su 50 edición que se las promete muy emocionante. Emocionante porque, ante todo, será la antesala para los próximos mundiales de pista cubierta en la localidad polaca de Sopot, emocionante porque hay mucha igualdad en casi todas las pruebas y emocionante porque hay muchos jóvenes capacitados para dar la sorpresa en cualquier momento. Polonia espera, pero los atletas españoles, primero, tendrán que darlo todo en Sabadell.

MACÍAS Y ABADÍA, DOS OPORTUNIDADES DE ORO

Las dos figuras del Simply-Scorpio 71 tienen una oportunidad de oro para hacer historia. Tanto Isabel Macías como Toni Abadía son los dos únicos atletas con mínima para los 1.500 femeninos y el 3.000 masculino, y una victoria les daría pasaporte directo al mundial de Sopot. No tiene pinta de que ninguna competidora esté capacitada para hacerle sombra a Macías: ha hecho 4:09.22 este año, ha corrido numerosas veces por debajo de la mínima (4:14.00) y el resto de medallas tendrán que peleárselas entre Solange Pereira (4:18.75) y Laura Méndez (4:19.26), sin perder de vista a Elián Périz y la joven Marta Pérez. En los 3.000 metros Toni Abadía es el único con mínima (7:51.66 por los 7:52.00 exigidos), pero va a tener que sudar la gota gorda si quiere ganarse un hueco en la selección: Víctor García, Sebas Martos, Alberto Sánchez, Francisco Javier Abad y Arturo Casado estarán en la línea de salida con el objetivo de conseguir la mínima, y no son atletas que se arruguen a la hora de tirar. Podemos esperar una carrera rápida en la que Abadía parte como teórico favorito después de haber hecho su marca personal prácticamente en solitario, y sin haber preparado la pista cubierta de forma específica.

MUCHOS ‘GALLOS’ SIN MÍNIMA

Salvando el 1.500 femenino, con prácticamente todo el pescado vendido, Sabadell puede tener pruebas de infarto en mediofondo: hay pocos atletas con mínima (Adel Mechaal en 1.500 y Kevin López en 800), pero muchos con ganas y capacidad para conseguirla. En el ‘milqui’ tenemos a Mechaal con 3:39.36 minutos, principal favorito y el único con la mínima (3:41.00), pero con mucho gallito detrás: Manuel Olmedo (3:41.58), Alberto Imedio (3:42.34) y la presencia de la liebre ‘profesional’ Mauri Castillo. Es previsible, por tanto, carreras rápidas en mediofondo, algo que no suele suceder. Y misma canción en el 800: el sevillano Kevin López es el clarísimo favorito con sus 1:45.69 de Estocolmo, pero por detrás estarán Alejandro Rodríguez, Daniel Andújar, Francisco Roldán y Alejandro Estévez, además de nuevamente el cubano Castillo y el atleta de Botswana Nkobolo Onkabetse.

kevinlopez

NURIA FERNÁNDEZ QUIERE DAR LA SORPRESA

El 3.000 femenino será una carrera llena de incógnitas: compite, aunque sin marca, la madrileña Nuria Fernández. No olvidemos que esta mediofondista tiene capacidad para ganar cualquier carrera lenta (4:01 en 1.500), y también atesora una marca de 8:38 en 3.000. Sin saber si su objetivo es ir al mundial, tendrá delante a Sonia Bejarano, Elena García, Paula González y Eva Arias, con buena pinta de ir a acercarse a la barrera de los nueve minutos.

DUELO DE TITANES EN LANZAMIENTO DE PESO

Por primera vez en bastantes años, uno de los grandes atractivos del campeonato de España será el lanzamiento de peso. En el círculo van a coincidir dos titanes: Borja Vivas (20.03) y Carlos Tobalina (20.02), dos atletas por encima de veinte metros que se encuentran en un estado de forma inmejorable, separados por apenas un centímetro. Borja Vivas mejora competición a competición después de superar una lesión de espalda, y Tobalina sigue en su progresión meteórica como si las estadísticas no fueran con él, escoltados además por Yioser Toledo (18.84) y Daniel Anglés (18.50). La medalla de oro estará, a bueno seguro, por encima de los veinte metros, y la mínima para el mundial (20.30) podría estar al caer. Menos competencia habrá en la competición femenina, pero está claro que el objetivo de Úrsula Ruiz es acercarse a los 18 metros para conseguir el pasaporte a Sopot.

MUCHO NIVEL EN EL TRIPLE FEMENINO

Muchas mujeres por encima de 13 metros, y todas con mucho margen de mejora. Sobre el papel, la favorita será la madrileña Patricia Sarrapio que este año ha saltado 13.81 metros, pero tendrá detrás una legión de saltadoras dispuestas a darle un susto: Debora Calveras (13.67), Ruth Doumbe (13.52) y Ana Peleteiro (13.38). De Calveras ya sabemos que es una excelente competidora que se crece cuando salta en casa, y de Peleteiro que acaba de salir de una interminable lesión y que mejora medio metro en cada competición que hace, por lo que la pelea está asegurada. Todo esto teniendo en cuenta también a Ariadna Ramos (13.24) y una recuperada Maitane Azpeitia (13.05). En chicos, un año más, el triple será cosa de los hombres de Claudio Veneziano: Vicente Docavo, Pabo Torrijos, Emilio Bellido y Jorge Gimeno son los únicos hombres que han pasado de 16 metros este año, y son todos del Playas de Castllón, aunque habrá que prestar atención a Alfonso Palomanes y a Lisvanys Arlys.

peleteiro

RUTH BEITIA, A POR SU TÍTULO Nº 13

Puede ser número de mal fario, pero a Ruth Beitia le da más bien igual. En su segunda juventud atlética, Ruth Beitia se planta como clara favorita en Sabadell para hacerse con su 13ª corona y sacar el billete para un nuevo mundial. Con 1.98 no hay nadie en España capaz de hacerle sombra, con la joven Claudia García como única atleta que ha pasado del metro ochenta esta temporada. Misma situación en pértiga femenina, con Naroa Agirre buscando su décimo título de campeona de España bajo techo. En la altura masculina, se podrá ver una buena pelea entre un reflotado Miguel Ángel Sancho, el canario Simón Siverio y la sorpresa del año, el aragonés Ignacio Vigo.

estelaEN PELIGRO LA DOBLE CORONA DE ESTELA GARCÍA

La velocidad femenina estará presidida por un interrogante: ¿Podrá Estela García revalidar su doble corona en 60 metros y 200 metros lisos? Su condición de favorita en la distancia larga no está puesta en cuestión: su marca de la temporada (24.21) está muy por delante de Carmen Sánchez (24.59). Pero no está tan claro en los sesenta metros: mientras Estela ha corrido este año en 7.54 segundos, y por delante una compañera de equipo: la junior Fátima Diame, que además de optar a medalla en longitud ha hecho 7.38 este año en velocidad, igualando el récord nacional junior y llegando a Sabadell como favorita. Además, hay una gran densidad de atletas (Juliet Itoya, Alazne Furundarena, María Martín-Sacristán) dispuestas a disputar una medalla. En la velocidad masculina, grandes ausencias: ni Ángel David Rodríguez ni Bruno Hortelano, grandes favoritos en 60 y 200 metros respectivamente, estarán en Sabadell. Con la competición inevitablemente descafeinada, nombres como los de Eduard Viles y Óscar Husillos suenan con fuerza para llevarse estas pruebas. No contenta con ser de las favoritas para el título de velocidad corta, Fátima Diame (1996, junior de primer año) también va lanzada a por una medalla en longitud. Este año ha saltado 6.26 metros en longitud, y tendrá en el espejo a Marieta Jover (6.34) y nada menos que a Concha Montaner (6.22 este año). Junto con ellas, la también junior Cora Salas (6.15), Olatz Arrieta, la vallista Teresa Errandonea y Begoña Navarro están todas por encima de seis metros. En chicos, la gran incógnita la pone Eusebio Cáceres, que retorna de una lesión.

UJAKPOR Y BOKESA, ROZANDO LA MÍNIMA

Si hay una prueba interesante en la velocidad, esa es el 400: tanto en hombres como en mujeres tenemos un competidor a punto de conseguir la mínima. Mark Ujakpor ha hecho 46.90 este año, muy por delante de sus competidores (Samuel García y Lucas Bua), pero muy cerca de la mínima exigida para Sopot (46.80). El madrileño tendrá el añadido de competir con el costarricense Neri Brenes, vigente campeón del mundo indoor, apuntado en la competición y que podría llevarle hasta la mínima en una carrera rápida. En esta misma situación se encuentra Aauri Lorena Bokesa, que ha hecho 53.21 este año cuando la federación internacional pide 53.15 para ir al mundial. Laura Sotomayor, atleta de 400 metros vallas, parece principal favorita para la plata en esta prueba.

ONYIA, LESIONADA, NO COMPETIRÁ EN SABADELL

Las vallas masculinas tendrán un solo nombre: Jackson Quiñónez, que este año ha corrido en 7.75, a cinco centésimas de la mínima mundial, con los demás competidores a más de una décima. Y Caridad Jerez se ha quedado sola en la lucha por el título, ya que una micro rotura impedirá a Josephine Onyia estar en Sabadell. Con Jerez, jóvenes valores como Teresa Errandonea y Nora Orduña (juvenil). Y en combinadas, los jóvenes al poder: el gran favorito es el promesa Jorge Ureña, seguido de cerca por el poco menos joven Jonay Jordán, mientras que en mujeres está prevista máxima igualdad entre Maria Caridad Hernández, Carmen Romero, Tamara del Río, Patricia Ortega, Raquel Álvarez y Estefanía Fortes. No podemos dejar de notar la participación del incombustible Óscar González, que ya inmerso de cabeza en las categorías veteranas hará el heptathlon con una marca de la temporada de 5.287 puntos sin descartar que pueda colgarse una medalla

GRANDES AUSENCIAS Y RETORNOS

La competición de este fin de semana será también el escenario de grandes vueltas a la competición, así como de grandes ausencias. En el capítulo de presentes estará Manolo Olmedo volverá a competir en un campeonato nacional después de dos años de lesiones, con la vista puesta en conseguir la mínima para el mundial, en los 1.500 metros lisos. También Esther Desviat, inscrita tanto en 1.500 como en 3.000 metros, y Diego Ruiz en esta última prueba, pero atención: Nuria Fernández competirá en los 3.000 metros lisos. En velocidad, grata presencia de Amparo Cotán, que ha vuelto a la competición con una marca de 7.65 segundos en los 60 metros lisos, así como la de Carmen Sánchez, internacional en categorías menores y de vuelta a la alta competición en los 200 metros. Y una curiosidad: compite en los 60 metros vallas, con la penúltima marca de las inscritas, Cristina Sarrapio, hermana de Patricia Sarrapio y actual plusmarquista española juvenil de 100 metros vallas desde 1999, una prueba en la que también competirá la ‘combinera’ Cristina Bárcena. Atención también a la vuelta a la alta competición de Lisvanys Pérez en triple salto después de dos años desaparecido. En el capítulo de bajas, no figuran inscritos ni el velocista Ángel David Rodríguez ni Bruno Hortelano,  como tampoco estará la mediofondista Natalia Rodríguez ni David Bustos. Faltará también Josephine Onyia, baja por lesión en el último momento.

ALGUNOS RÉCORDS EN PELIGROquiñonezlateral-613x1024

Los campeonatos de España suelen ser competiciones para la estrategia, con mucho sprint y poco ritmo, pero este año las cosas pueden cambiar con el mundial de Sopot en el horizonte cercano: hay muchos atletas cerca de la mínima, y muchos dispuestos a dejarse la piel consiguiéndola: eso puede poner en peligro algunos récords de los campeonatos. Por ejemplo los de 800 y 1.500 metros masculinos, teniendo en cuenta que las mínimas son 1:47.00 y 3:41.00 y los récords son 1:47.53 (Roberto Parra) y 3:42.36 (Manuel Pancorbo). Más complicado estará en mujeres, con el récord de Martina de la Puente en peso (17.94) en la picota, muy cerca de la mínima que persigue Úrsula Ruiz. Más récords peligrarán en categorías inferiores: Francisco López Smith está cerca del récord junior de vallas de 1.067 (8.08 este año), por supuesto el de 60 metros lisos junior femenino a manos de Fátima Diame, y los récords junior y juvenil por Nora Orduña. Ana Peleteiro podrá atacar su propio récord de 13.75.

TELEDEPORTE TELEVISARÁ EL CAMPEONATO

Está previsto que este año, como temporadas anteriores, el campeonato de España sea retransmitido por Teledeporte tanto en emisión como en internet. La jornada del sábado será retransmitida sólo por la tarde, de 18:30 a 21:15, mientras que el domingo se retransmitirá la jornada de 10:45 a 13:00 horas. Esto significa que el domingo los aficionados no podrán ver las finales más interesantes de velocidad y medifondo: 200, 400, 800, 1.500, peso, longitud en hombres ni tampoco 200, 400, 800 y 1.500 en mujeres.

LA MÁS JOVEN Y LA MÁS VETERANA

Hay 26 años de diferencia entre la inscrita más joven y la más veterana del campeonato: Pilar Castro Alonso y Anna Verdú. Verdú nació en diciembre de 1998, por lo que tiene quince años, y es una velocista levantina que milita en las filas del todopoderoso Valencia Terra i Mar, y que en su primer año de juvenil ha corrido los 400 metros en una marca espeluznante: 57.43 segundos. En categoría cadete fue campeona de España indoor de 300 y bronce al aire libre en la misma prueba pero con vallas. Por su parte, Pilar Alonso entrena a las órdenes de nada menos que José Manuel Abascal, nació en abril de 1972 (41 años), y su mejor puesto en un campeonato de España fue su cuarta posición en el nacional indoor de Valencia en 2010, y su mejor marca 4:26.45 ese mismo verano.

50 AÑOS DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA

La edición de este fin de semana será la 50ª edición del Campeonato de España absoluto, dejando lejos esa primera edición en el Palacio de los Deportes de Madrid en la que sólo se celebraron 7 pruebas en hombres y 5 en mujeres. Han pasado muchas cosas desde 1965, y el equipo de estadísticos de la Real Federación Española de Atletismo ha realizado un encomiable trabajo para celebrarlo: un especial que recoge todos los resultados, crónicas en la revista Atletismo Español y gran cantidad de datos que hacen las delicias de los aficionados de este deporte.

beitia

Inscritos

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.