La temporada veraniega comienza a florecer, y con ella arriva una de las competiciones más esperadas: el Campeonato de España de Clubes que, como año tras año, reúne a los mejores equipos de la geografía española en las categorías de División de Honor y Primera División en la lucha por el título de Campeón. El Valencia Terra i Mar aparece como favorito con el objetivo de conseguir su vigésimo título consecutivo, mientras que Playas de Castellón y FC Barcelona se presentan en la competición como principales candidatos a la victoria en la competición masculina.
En un deporte eminentemente individual como es el atletismo, las competiciones de clubes comienzan a ganar terreno a medida que se acerca el corazón de la temporada veraniega. Este fin de semana tendrá lugar la primera jornada del Campeonato de España de Clubes, en dieciséis cuadrangulares entre la máxima categoría de División de Honor y la inmediatamente inferior Primera División. En la competición femenina, será el Valencia Terra i Mar quien lleve la batuta de favorito indiscutible en categoría femenina, con un equipo que reúne a la gran mayoría de las mejores atletas españolas y con toda la intención de conseguir su vigésimo título consecutivo de División de Honor. La escuadra dirigida por Rafael Blanquer, que competirá el sábado en Oviedo junto con el Atlético San Sebastián, y el Valladolid tras la renuncia del equipo local Universidad de Oviedo, cuenta en sus filas con una densidad increíble de grandes nombres del atletismo nacional: las corredoras Isabel Macías y Lorena Bokesa, las saltadoras Patricia Sarrapio y Anna Pinero o la lanzadora Úrsula Ruiz son sólo una pequeña avanzadilla del potencial que puede desplegar el conjunto levantino en las pistas. Su triunfo parece, a priori y un año más, incontestable desde la primera jornada, con varios equipos candidatos a las posiciones de podium, tales como el FC Barcelona, que competirá en casa, o el Puerto de Alicante y el Playas de Castellón.
Más disputada se presenta esta temporada la pelea por el oro en la División de Honor masculina, con varios equipos con las espadas en alto y con la determinación de proclamarse campeones de España. Sobresale, como siempre, la participación del Playas de Castellón, club que cogió el relevo del desaparecido Puma Chapín para hacerse con tres títulos consecutivos hasta la fecha. El conjunto castellonense cuenta con hombres de la talla de Mark Ujakpor, Javier Cienfuegos o Miguel Ángel Sancho en sus filas, por nombrar sólo algunos de los atletas de máximo nivel que integran la escuadra, y tendrá el sábado su primera competición en Valencia junto al Unicaja de Jaén, otro equipo muy a tener en cuenta en las qunielas, los locales del Fent Camí de Mislata y los debutantes del Simply-Scorpio 71 de Zaragoza. Estarán al asalto del trono también los atletas del FC Barcelona, encabezados por un siempre fiable Manuel Olmedo, así como el Puerto de Alicante y la AD Marathon, equipos sólidos que siempre dan la talla en la alta competición. Pasarán de ronda en la lucha por el título los dos primeros equipos clasificados de cada encuentro cuadrangular, mientras que los dos últimos tendrán que luchar por la permanencia. Aquellos que logren llegar hasta la tercera y última competición serán los que puedan optar a proclamarse campeones de España por equipos. Por contra, los dos últimos equipos clasificados del conjunto de la competición descenderán a la Primera División nacional.
MUCHA IGUALDAD EN LA PRIMERA DIVISIÓN
La Primera División nacional de atletismo, análoga a la segunda división del fútbol, presenta una gran igualdad entre los equipos más fuertes que lucharán por el ascenso a División de Honor a final de temporada. De estructuración exactamente igual que la antes descrita para la máxima categoría, el primer set de ocho cuadrangulares tendrá lugar este domingo, siendo especialmente interesante la competición que albergará la ciudad de Sabadell, donde competirán dos clubes candidatos al ascenso como son los locales JA Sabadell y el Elche Decathlon, club que ya ha rozado la máxima categoría en varias ocasiones. Habrá que estar atentos también al desarrollo de la competición en San Sebastián, donde tomará parte el EAMJ de Fuerteventura. En categoría femenina, la competición se presenta igualada con la presencia destacada de equipos como L’Hospitalet o el Ourense, que jugarán en casa en esta primera jornada.
Consulta aquí el historial del Campeonato de España de Clubes.