Este fin de semana las pistas catalanas de Mataró acogerán la XXVII edición del Campeonato de España Promesa, que este año promete una competición de primer nivel nacional en muchas pruebas. La presencia de grandes atletas se unirá con la última posibilidad de conseguir la mínima para el Campeonato de Europa sub23 de Tampere antes de que se confeccione la selección definitiva.
VELOCIDAD DE MUCHO NIVEL
La recta de Mataró será testigo de unas pruebas de velocidad que se las prometen muy felices: Bruno Hortelano (200 metros), Eduard Viles (100 metros) y Adriá Burriel (100 y 200) junto con el canario Samuel García (400 metros) tendrán toda la atención de los aficionados en los sprints. Eusebio Cáceres, María Isabel Pérez y Elena Moreno completan un cartel de velocidad que anuncia grandes marcas.
DENSIDAD EN MEDIO FONDO FEMENINO
Si dentro del abanico del medio fondo hay una prueba con las expectativas muy altas, esa es la de 1.500 metros femeninos: tres atletas tienen la mínima para Tampere, las necesarias para cubrir las tres plazas disponibles del campeonato. Blanca Fernández, Cristina Juan y Marta Pérez han corrido en el mismo tiempo este año, pero no habrá que perder de vista a Leticia Fernández e Irene Sánchez-Escribano. La catalana Victoria Sauleda se postula como clara dominadora de los 800 femeninos, con sus 2:05.38 de Huelva. En las pruebas masculinas, dos nombres propios: Alberto Imedio en 1.500 y Alejandro Estévez en 800, líderes indiscutibles del año en sus respectivas distancias y claros favoritos al título.
PÓKER DE ASES EN SALTOS: EUSEBIO, DIDAC, DOCAVO Y FERRANDO
Las pruebas de saltos llegan con un nivel desconocido en los últimos años en casi todas sus pruebas. Eusebio Cáceres doblará en cien metros y longitud, como ya hizo el año pasado, listo para reeditar sus títulos y para mejorar esos 8.22 metros que le dejan a las puertas de la mínima A de Moscú. Misma situación que vivirá Vicente Docavo en el triple salto: sus 16.71 de este año liman unos centímetros a la clasificación mundialista. Y otro que se ha puesto a punto para la cita es Didac Salas, el príncipe de la pértiga española, que después de una temporada discreta se ha plantado en 5.50 metros. Todo esto, sin olvidar al ya célebre trio de la altura femenina: Cristina Ferrando (1.84), Claudia García y María Schlegel (1.80 ambas) se disputarán las medallas, con atención a la madrileña Andrea Calleja en triple salto.
LANZAMIENTOS CON OPCIONES EUROPEAS
Las pruebas de lanzamientos también abren la puerta para nuestros atletas internacionales: Alejandro Noguera en peso, Pedro José Martin en martillo y Lidia Parada en jabalina son tres nombres a tener en cuenta el fin de semana. En combinadas, ausentes Jonay Jordán, Jorge Ureña, Igor Legarda y Caridad Jerez por estar compitiendo en la Copa de Europa, la campeona de pista cubierta Carmen Romero parece la única capacitada para cruzar la línea de los 5.000 puntos del heptathlon junto con Sanae Zouine, mientras que en el decathlon masculino habrá pelea entre Vicente Guardiola y Diego Barranco, los dos grandes favoritos.
MERZOUGHI CORRERÁ EL 5.000
Las pruebas de fondo llegan con una sorpresa: Abdelaziz Merzoghi, el mejor especialista español del año en obstáculos, correrá los 5.000 metros junto con Aitor Fernández y Gabriel Navarro, por lo que los aficionados pueden esperar una lucha bonita entre estos tres atletas sin perder de vista al bargueño Ángel Ronco. En la prueba femenina, Tania Carretero y Ana Vega llegan con marcas muy igualadas, ambas con la mínima para Tampere. En los obstáculos, huérfanos de un Merzoughi que mostró su mejor versión en el Campeonato de Europa de Selecciones, Fernando Carro tendrá la responsabilidad de favorito junto con Ibrahim Ezzaydouny.
28 ATLETAS CON MÍNIMA PARA TAMPERE
No son pocos los atletas que llegan a Mataró este fin de semana con parte de los deberes hechos: hasta 28 atletas han hecho ya la mínima para Tampere, si bien tendrán que refrendar su estado de forma en el nacional para ganarse la plaza. En velocidad, Eduard Viles (10.36 en 100 metros), Adriá Burriel (10.42 en 100 y 20.82 en 200), Bruno Hortelano (20.99 este año en 200), Samuel García (46.25 en 400) y Bertrán Alcaraz (46.90 en 400) tienen la mínima. En mediofondo, son Alejandro Estévez (1:46.35 en 800), Victoria Sauleda (2:05.38 en 800), Alberto Imedio (3:37.68 en 1500), Blanca Fernández (4:21.02 en 1.500), Cristina Juan (4:21.09) y Marta Pérez (4:21.33).
En las pruebas de fondo, además de los mencionados Merzoughi en obstáculos y Tania Carretero y Ana Vega en obstáculos, 10.000 y 5.000 tienen también mínima para Tampere Aitor Fernández (13:55.80 en 5.000), Gabriel Navarro (13:57.25) y Fernando Carro (8:44.96 en obstáculos). Buena densidad de atletas con mínima también en saltos, con los mencionados Didac Salas, Eusebio Cáceres y Vicente Docavo uniéndose a Rodrigo de la Oliva (7.61 en longitud), Pablo Torrijos (15.96 en triple este año), Andrea Calleja (13.26 en triple) y Cristina Ferrando (1.84 en altura), además de los que tienen la mínima en lanzamientos: Alejandro Noguera en peso y Pedro José Martín en martillo. Completan la suma Caridad Jerez con sus magníficos 13.18 de los 100 vallas y el salmantino Pedro García con 14.04 también en las vallas cortas.
Todos estos atletas cuentan con la marca mínima y deberán refrendar su estado de forma con un puesto de podio en el nacional para ser seleccionados, todo esto sujeto a los siempre sorprendentes criterios técnicos. Y también a la espera de lo que decida hacer Abdelaziz Merzoughi, que no participará en su prueba habitual.
Consulta la lista de inscritos para el Campeonato de España Promesa
Consulta las mínimas para el europeo sub23 de Tampere