El domingo llegan los diez kilómetros de la Jean Bouin, que en su 89ª edición llega con grandes nombres y la promesa de una emocionante jornada de atletismo de asfalto. Carles Castillejo y Marta Domínguez se perfilan como favoritos en un cartel con grandes atletas del fondo nacional y con casi 14.000 corredores previstos por la organización, un nuevo récord para uno de los grandes nombres propios de las carreras de asfalto de España.
Trece años después de su última participación en la carrera, Carles Castillejo volverá a correr la Jean Bouin en las calles de Barcelona. Lo hará en su comienzo de temporada, y tras haber dado el salto a la maratón con unos resultados espeluznantes el pasado curso. El catalán parece haberse adaptado especialmente bien al asfalto y tras haber derrotado a atletas de la talla de Patrick Makau llega a Barcelona como uno de los grandes favoritos. No lo tendrá fácil el maratoniano, con atletas de la talla de Ángel Mullera y Nacho Cáceres queriendo ganar su parte del pastel. Mullera no es un corredor que se prodigue especialmente bien en cualquier distancia que no sean sus predilectos obstáculos, pero es un atleta con mucha garra muy a tener en cuenta en cualquier tipo de prueba, no así el maratoniano olímpico Nacho Cáceres, un auténtico especialista en asfalto. El marroquí Ilias Fifa también será una referencia este domingo en la Jean Bouin, tras su fantástica actuación en Atapuerca y siendo un atleta en espectacular progresión los últimos años. Los keniatas Bernard Kitur y Leah Jerotich, y otros corredores como Driss Lakhouaja, Omar Oughzif y Pol Guillén serán nombres muy a tener en cuenta también en la carrera masculina.
La organización calcula que aproximadamente 14.000 corredores tomen la salida el domingo en la Avenida Rius y Taulet. La carrera, organizada por el diario Mundo Deportivo, recorrerá zonas tan emblemáticas de la ciudad como el monumento a Colón, la Avenida del Paral-lel, la Gran Vía de les Cortes Catalanes para llegar a morir en la Avenida Reina María Cristina. La carrera nació el uno de febrero de 1920, evento atlético vigente más antiguo de España exceptuando los campeonatos nacionales. Surgió gracias al impulso de varios periodistas amantes del atletismo, y por sus puestos de honor han pasado corredores tan laureados como Mariano Haro, José Luis González, Antonio Serrano, Isaac Viciosa o Alberto Juzdado. Debe su nombre al mítico atleta y periodista francés Jean Bouin, campeón tres veces consecutivas del Cross de las Naciones, subcampeón olímpico de 5.000 metros en Estocolmo 1912 y recordman mundial de 10.000 metros con una marca de 30.58 minutos que duró más de diez años. Murió a los veintiséis años en la Primera Guerra Mundial, dejando al mundo con la incógnita de hasta dónde habría podido llegar.
MARTA DOMÍNGUEZ, NATALIA RODRÍGUEZ Y JUDIT PLA
La carrera femenina, que discurrirá sobre la distancia de 6.635 metros, vivirá un auténtico duelo de titanes entre Marta Domínguez y Natalia Rodríguez. La palentina llega de ser la segunda mejor española en el cross de Atapuerca, donde fue ampliamente superior a Natalia, además de haber ganado varias carreras de asfalto en esta pretemporada. Reeditarán el duelo que ya mantuvieron el año pasado en esta misma carrera, en la que la cinta rosa de Marta salió ampliamente vencedora sobre Natalia. Con ellas estará la catalana Judit Pla, quien volviera el año pasado a la competición por todo lo alto, consiguiendo su mejor marca de cinco kilómetros (15:20.39 minutos) en los Juegos Olímpicos de Londres. Una carrera de titanes con las tres de las mujeres más poderosas del fondo nacional, con permiso de Gema Barrachina, revelación de las últimas temporadas que también luchará a buen seguro por el triunfo en esta 89ª edición de la Jean Bouin.