Este fin de semana, los días 16 y 17 de marzo, Castellón acoge la 13ª edición de la Copa de Europa de Lanzamientos de invierno en categoría absoluta y promesa (sub-23), que se disputará en la pista de atletismo de la Universitat Jaume I y en el Polideportivo Municipal Gaetà Huguet de la capital castellonense.
Esta competición se instauró dentro del calendario atlético internacional en 2001, con el fin de ayudar a los lanzadores (especialmente de jabalina, disco y martillo, sin pruebas indoor para ellos, a los que se une el peso) a tener un objetivo en su preparación invernal antes de las primeras competiciones de primavera al aire libre, y desde entonces se ha venido celebrando sin interrupción año tras año.
La cita de Castellón será una buena ocasión para ver a algunos de los grandes lanzadores que figuran inscritos, y en todo caso será un buen escaparate para ver competir al equipo español, que como no podía ser de otra manera al ejercer de anfitrión, presenta una magnífica selección.
Selección española
Entre los seleccionados por la RFEA, destaca la presencia de todos los actuales campeones de España, a excepción del discóbolo Mario Pestano, pero cuya baja es suplida por Frank Casañas (séptimo en los pasados juegos olímpicos de Londres).
En categoría de hombres, el lanzamiento de peso lo encabeza Borja Vivas (20,30m como mejor marca personal realizada en enero de este año), acompañado de Carlos Tobalina (19,09m); en martillo nos representará Javier Cienfuegos (con sus 76,21m de mejor marca personal desde mayo del año pasado) e Isaac Vicente (70,41m); en jabalina el campeón de España Jordi Sánchez (73,05m); y en disco el citado Frank Casañas (67,91m) y Pedro José Cuesta (61,95m).
En mujeres, competirán todas las actuales campeonas de España, es decir, la lanzadora de peso Úrsula Ruiz (reciente finalista en los campeonatos de Europa indoor y con una mejor marca personal de 17,99m lograda en los pasado juegos olímpicos de Londres); la lanzadora de disco Sabina Asenjo (con mejor marca personal de 57,43m conseguida hace poco más de dos semanas); la lanzadora de martillo Berta Castells (69,59m); y la veterana lanzadora de jabalina Nora Bicet (63,32m), a las que se unirá la lanzadora de martillo Laura Redondo, que comparte record nacional con Berta Castells tras lograr llegar hasta 69,59m en enero de este mismo año.
En categoría sub-23, competirán en hombres los atletas Alejandro Noguera (peso) y Alejandro Vielba (disco), y en mujeres la lanzadora de martillo Mª Barbaño Acevedo y de jabalina Arantza Moreno.
La selección española, capitaneada por Borja Vivas (21 internacionalidades) y Berta Castells (41 veces internacional), aspira a acercarse a su mejor actuación en estos campeonatos, que data de 2009 (la otra vez que se ha disputado esta competición en territorio español, en Los Realejos, Tenerife) dónde terminó segunda por países en categoría de hombres y sexta en categorías de mujeres.
Análisis de los participantes
A pesar de ser una reunión atlética con las habituales bajas de toda competición invernal, algunas estrellas de los lanzamientos europeos van a estar presente en Castellón, y la reunión no está exenta de atractivos. Entre ellos, grandes estrellas internacionales como los lanzadores de martillo Tayana Lysenko (campeona olímpica 2012, del mundo en 2011 y antigua plusmarquista mundial) y Krisztian Pars (oro en Londres, plata en Daegu); leyendas en activo como el lituano Virgilijus Anelka (doble campeón olímpico); veteranos como el lanzador de peso Ralf Bartels; subcampeones olímpicos como la lanzadora de peso rusa Yevgeniya Kolodko (Londres 2012) o Mariya Abakumova (Pekin 2008); la medalla de bronce de Londres en jabalina Linda Stahl; prometedores lanzadores como los participantes en la jabalina masculina; en incluso prácticamente todas las finalistas del peso femenino en el reciente europeo de pista cubierta de Göteborg.
Lanzamiento de peso (masculino)
En la competición en la que participa el capitán de la selección española, Borja Vivas, encontramos tres hombres que ya han lanzado por encima de los 20 metros en lo que va de invierno: el búlgaro Georgi Ivanov, 20,59 metros indoor que representan su mejor marca personal; el propio Borja Vivas, que también data su mejor marca personal este mismo año con los 20,30 metros que lanzó el 26 de enero en Málaga; y el alemán Ralf Bartels que lanzó 20,16 metros en los europeos indoor de Göteborg dónde fue cuarto.
A falta de los tres medallistas en los europeos en pista cubierta de hace dos semanas, y de los 5 europeos que estuvieron entre los 12 primeros de Londres 2012, el veterano Ralf Bartels es el que mejor hoja de presentación tiene (campeón de Europa al aire libre en 2006 y en pista cubierta en 2011, medalla de bronce en los mundiales de 2005, 2009 y el indoor de 2010), así como la mejor marca personal de todos los participantes (21,44 metros en pista cubierta). Por marcas personales le siguen el ucraniano Andriy Semenov (20,62i) y el ya mencionado Georgi Ivanov con los 20,59 metros que ha lanzado este mismo año.
Otros hombres a tener en cuenta serán el ruso Aleksandr Bulanov (sexto en Göteborg, dónde hizo su mejor marca personal de 19,92m); el turco Hüseyin Atici (20,42m mejor marca personal), cuarto en los europeos de Helsinki 2012; el ruso Valeriy Kokoyev (20,20 PB, 19,97 SB); o el estonio Raigo Toompuu (con 20,20 metros de mejor marca personal y 18,92 este año).
En todo caso, una competición muy abierta, dónde Borja Vivas, tras quedarse fuera de la final de Göteborg, tiene una excelente oportunidad de luchar por las primeras plazas y demostrar que ya tiene la veteranía suficiente para competir en este tipo de reuniones internacionales.
En esta competición, el capitán español, estará acompañado por el subcampeón de España, Carlos Tobalina (19,09), en la que será su segunda comparecencia internacional.
Lanzamiento de disco (masculino)
Por encima de todos los participantes, y sobre todo para quienes tenga la oportunidad de verlo en directo, destaca la presencia del incombustible y leyenda en activo Virgilijus Alekna, segunda mejor marca de todos los tiempos (73,88m), doble campeón olímpico (Sidney 2000 y Atenas 2004), bronce en Pekin 2008, doble campeón del mundo (París 2003 y Helsinki 2005), campeón de Europa en 2006, y cuarto clasificado en los recientes Juegos Olímpicos de Londres con 40 años. Toda una suerte para los aficionados.
La competición, al igual que ocurre con el peso, también se presenta muy abierta sin los dos europeos más dominadores de los últimos años, el alemán Robert Harting (ganador en Londres 2012, en el europeo de Helsinki 2012, y en los mundiales de Daegu 2011 y Berlín 2009) y el estonio Gerd Kanter (oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012, campeón del mundo en 2007, plata en Daegu 2011…).
No obstante, junto a la presencia del lituano Alekna, también destaca la presencia de dos top-10 en Londres, el español Frank Casañas (séptimo, con 67,91 de mejor marca personal) y el holandés Erik Cadée (décimo en las olimpiadas y 67,30 metros de marca personal).
Junto a ellos, el turco Ercüment Olgundeniz (67,50 PB), el alemán Markus Münch (66,87m), el ucraniano Oleksiy Semenov (65,96m), el austriaco Gerhard Mayer (65,24m) o el italiano Giovanni Faloci (64,34m).
La ocasión se presenta como una inmejorable oportunidad para Frank Casañas (67,91) de conseguir un gran resultado internacional, y demostrar que es uno de los mejores discóbolos del mundo como ya atestiguó en los Juegos Olímpicos de Pekin 2005 dónde fue quinto, o en los de Londres 2012 en los que acabó séptimo. Casañas ya fue segundo en la Copa de Europa de Lanzamientos de Invierno de 2009 celebrada en Tenerife.
Le acompañará Pedro José Cuesta (61,95), para quién será su sexta participación en esta competición.
Lanzamiento de martillo (masculino)
En esta prueba, el hombre a batir es el húngaro Krisztián Pars, ganador de los pasados Juegos Olímpicos de Londres, plata en los mundiales de Daegu 2011, mejor marca personal de los participantes (82,45m) y uno de los tres inscritos en el campeonato que ya han lanzado en lo que va de año por encima de los 78 metros (junto a los bielorrusos Yury Shayunou y Pavel Kryvitski).
Junto a ese trío, destacan entre otros el joven polaco Pawel Fajdek (con 81,39 metros segunda mejor marca de los participantes), el alemán Markus Esser (81,10 metros) que está en un buen momento de forma, los rusos Igor Vinichenko (80,00 metros como mejor marca personal y 77,00 metros ya lanzados este año) o Denis Lukianov (que viene de hacer mejor marca personal con 76,05), el italiano Nicola Vizzoni (octavo en Londres), o el español Javier Cienfuegos, que con 22 años y record de España de 76,21 metros logrados el año pasado, ya sabe lo que es vencer en una Copa de Europa de lanzamientos de invierno, dónde se impuso en categoría sub-23 en 2010, y es nuestro lanzador de más futuro.
Le acompañará Isaac Vicente (70,41), campeón de España absoluto en 2011, que participará por tercera vez en una Copa de Europa de lanzamientos de invierno.
Lanzamiento de jabalina (masculino)
Esta prueba, marcada por la ausencia del equipo Finlandés y de todos los europeos que estuvieron en el top-12 de Londres 2012, se presenta como una atractiva ocasión para ver compitiendo a prometedores lanzadores jóvenes nacidos en la década de los noventa, y muchos de ellos ya en un gran estado momento de forma a pesar de no haber empezado prácticamente la temporada de lanzamientos.
Quizás, en primer lugar, destaque el ruso Dmitriy Tarabin (tercero en el mundial junior de 2010, décimo en Daegu 2011), que con aún 21 años y 85,63 metros logrados el 28 del pasado mes de febrero, tiene la mejor marca personal de todos los inscritos.
Junto al joven ruso, otros dos prometedores lanzadores: el letón Zigismunds Sirmais (20 años, 12 en el ranking de 2012) que con 84,69 metros (plusmarca mundial junior) tiene la segunda mejor marca de todos los inscritos; y el alemán Thomas Röhler (21 años), que viene de lanzar el día dos del presente mes de marzo 83,26 metros.
Entre tantos prometedores lanzadores, algunos más veteranos como el ruso Aleksey Tovarnov (82,54 metros de mejor marca personal conseguidos a finales de febrero), el estonio Risto Mätas (82,10m) o el bielorruso Aliaksandr Ashomka (84,27m).
El actual campeón de España Jordi Sánchez (73,05) debuta internacionalmente es esta competición dónde intentará hacer un buen debut en una temporada dónde ya ha lanzado 71,07 metros el 23 del pasado mes de febrero en León.
Lanzamiento de peso (femenino)
En esta prueba, a diferencia de lo que ocurre en categoría masculina, si que estarán prácticamente todas las finalistas del reciente europeo indoor (sólo falta Ana Heltne que fue séptima).
Así, la competición puede plantearse como un nuevo duelo entre la alemana Christina Schwanitz, que tras ser primera en Göteborg se presenta como la lanzadora europea más en forma del momento (tiene una mejor marca personal de 19,79m que suponen la mejor marca de todas las participantes en lo que va de año y la segunda mejor marca personal de todas las inscritas) y la joven rusa Yevgeniya Kolodko (22 años), que fue segunda en Göteborg y que ya demostró con su plata olímpica en Londres hasta dónde puede llegar (tiene 19,24 este año, que representa la segunda mejor marca de todas las participantes en lo que va de temporada, y 20,48 metros como mejor marca personal, que es la mejor marca de todas las inscritas).
Junto a ellas competirán la bielorrusa Alena Kopets, también en un gran estado de forma (tercera en Göteborg y tercera mejor marca en lo que va de curso de todas las participantes con 19,06 metros, que suponen su mejor marca personal); la italiana Chiara Rosa, cuarta en Göteborg; la rusa Irina Tarasova (quinta en el europeo, tercera mejor marca personal de todas las participantes con 19,35m); o la alemana Josephine Terlecki (sexta en los europeos indoor).
La española Úrsula Ruiz (17,99m de mejor marca personal conseguida en Londres 2012), tras una gran competición en Göteborg, dónde se metió en la final en su último lanzamiento (tercera mujer española en la historia en conseguirlo, mejor lanzamiento español en un europeo indoor), aspira a mejorar el octavo puesto que logró y a demostrar que sigue creciendo en el panorama internacional.
Lanzamiento de disco (femenino)
Ausentes las ganadoras de los dos últimos europeos, y recientes dominadoras del disco femenino europeo como demostraron en Londres 2012 (Sandra Perkovic, oro, y Darya Pishchalnikova, plata), la principal favorita es la alemana Nadine Müller (mejor marca personal de todas las inscritas con 68,89 metros, mejor marca de lo que va de año de todas las participantes con 66,52 metros, quinta en Londres 2012, y plata en los mundiales de Daegu 2011 y en los europeos de Helsinki del año pasado), quién además ya sabe lo que es ganar la copa de Europa de lanzamientos, dónde se impuso en 2007 y 2010.
En la lista de inscritas figuran dos veteranas atletas que tienen la segunda y tercera mejor marca de todas las participantes. Por una parte, la rumana Nicoleta Grasu (41 años, 68,80m), tercera en los mundiales de 1999, 2007 y 2009. Por otra parte, la francesa Melina Robert-Michon (65,78m), quién aunque no tiene grandes resultados internacionales, fue sexta en los juegos olímpicos de Londres. Ambas pasearán su veteranía en Castellón.
Junto a ellas, destacan la jovencísima Anna Rüh (19 años, 63,38m, décima en Londres 2012); la ucraniana Nataliya Semenova (64,70m, bronce en Helsinki 2012); la polaca Zaneta Glanc (65,34); la veterana polaca Joanna Wisniewska (63,97m, 40 años, tercera en los europeos de Barcelona 2010); la serbia Dragana Tomasevic (63,63m); o la rusa Yekaterina Strokova (63,52m).
La campeona de España Sabina Asenjo (26 años), llega en un gran estado momento de forma tras haber conseguido el 23 de febrero en León su mejor marca personal de 57,43m, por lo que puede aspirar incluso a intentar superar su mejor registro.
Lanzamiento de martillo (femenino)
En esta prueba encontramos a una de las grandes estrellas que estarán en Castellón, la lanzadora rusa Tatyana Lysenko (oro en Londres 2012, campeona del mundo en Daegu 2011, campeona de Europa en Göteborg 2006, antigua plusmarquista mundial), que tiene la mejor marca personal de todas las participantes (78,51m), y la segunda de lo que va de temporada (74,07). La rusa es la indiscutible favorita de esta prueba.
La moldava Zalina Marghieva (octava en los mundiales de Daegu 2011, quinta en el europeo de Barcelona de 2010) intentará refrendar su gran momento de forma, que le ha hecho lanzar este año 74,28 metros (mejor marca de lo poco que va de curso de las participantes) y muy cerca de su mejor marca personal de 74,47 metros (tercera mejor marca personal de las participantes).
También destaca la alemana Kathrin Klaas, quinta en Londres 2012, que con 76,05 metros es la segunda mejor marca de las inscritas; la polaca Joanna Fiodorow (74,18m), décima en Londres; la rusa Anna Bulgakova (74,02 de mejor marca personal y 72,78 lanzados ya en lo que va de temporada); o la rumana Bianca Perie (73,52m).
La española Laura Redondo aspira a batir incluso el record de España, al estar en un increíble momento de forma que le ha hecho igualar (el pasado 20 de enero) el actual record de España de 69,59 metros de su compañera de entrenamiento y actual campeona de España Berta Castells, que también estará en Castellón siendo la capitana de nuestra selección.
Lanzamiento de jabalina (femenino)
Esta competición puede presentarse a priori como una pelea a cuatro bandas.
Por una parte la rusa Mariya Abakumova (71,99 metros, mejor marca personal de todas las participantes) que en lo que va de temporada ya ha lanzado 63,10 metros. La rusa fue subcampeona olímpica en Pekin 2008, campeona del mundo en Daegu 2011 y décima en los juegos olímpicos de Londres. Por otro lado, el potente equipo alemán con Linda Stahl (66,81), medalla de bronce en Londres 2012, y Katharina Molitor (64,67), sexta clasificada en Londres 2012.
En un tercer lugar, la eslovaca Martina Ratej (67,16 metros, segunda mejor marca de las participantes), séptima en Londres 2012. Y finalmente la ucraniana de 24 años Vira Rebryk, que ha lanzado este año 63,36 metros (mejor marca de lo que va de temporada de las inscritas), y que tiene la tercera mejor marca de todas las participantes (66,86 metros).
La nacionalizada española Nora Aida Bicet, es la actual campeona de España, e intentará hacer valer la experiencia de una atleta que fue olímpica en Londres y Atenas 2004, dónde llegó a ser séptima compitiendo bajo la bandera cubana.
Todos los inscritos, horarios, resultados y estadística de la competición, pueden consultarse en la página web de la Federación Española: http://www.rfea.es/competi/2013_ECPWT_Castellon/index.htm