La pista cubierta de Sabadell acogió este sábado 25 de febrero la primera jornada del Campeonato de España Absoluto indoor, con los mejores atletas nacionales luchando por las medallas de oro. En esta primera jornada, a la que sucederá la jornada final del domingo, destacó sin duda el jovencísimo Didac Salas, que con tan sólo dieciocho años de edad se hizo con el título de Campeón de España Absoluto y se adjudicó un nuevo récord de España junior con 5.45 metros. Brillaron también Ángel David Rodríguez y Paula González, nuevos campeones de España de sesenta metros lisos y tres mil metros respectivamente.
Suele decirse que nunca se es demasiado joven para triunfar, y Didac Salas parece haberse tomado esa indicación al pie de la letra. A sus dieciocho años de edad, el catalán se ha proclamado Campeón de España Absoluto, doblegando a todo un Igor Bychkov, quien ha abandonado la competición con tres nulos al no haber superado una sola altura. La marca de 5.45 metros conseguida a la primera tentativa supone un nuevo récord de España junior para Didac Salas, que apunta buenas maneras para el mundial junior, a celebrar en Barcelona este verano. Bychkov, por su parte, abandona con esta competición su particular pelea por ir al Mundial de Estambul, siendo segundo hoy Manel Concepción y completando un podium por entero catalán David Moya. Gran triunfo también el del mostoleño Ángel David Rodríguez, el “pájaro”, volviendo a la senda del triunfo nacional en los sesenta metros lisos con una buena marca de 6.66 segundos. Rodríguez, recordman nacional de los cien metros lisos, ha reafirmado así la gran regularidad mantenida durante la temporada de invierno, y pone la mirilla en el próximo campeonato mundial de Estambul. Menos fortuna ha tenido Eusebio Cáceres, flamante campeón de España absoluto de salto de longitud con 7.94 metros, no dando ninguna opción a Luis Felipe Méliz en un concurso plagado de nulos.
Los tres mil metros lisos masculinos fueron testigos del triunfo del grupo de entrenamiento de Dionisio Alonso que, ausente Jesús España, colocó a dos de sus atletas en los dos primeros escalones de podio. Se proclamó Campeón de España el obstaculista Víctor García, en una carrera lanzada a ritmo moderado por el marroquí Oughzif y decantada a su favor en las dos últimas vueltas al realizar Antonio Abadía, su compañero de prueba y entrenamientos, un brutal cambio de ritmo. Sólo García pudo responder ante el envite del aragonés, haciendo valer su mejor final en los últimos metros y entrando primero en meta con 7:59.16. La prueba femenina coronó a la cántabra Paula González, que en la mejor temporada invernal de su vida se impuso con facilidad por delante de Eva Arias y Elena Gacía, firmando su billete para Estambul. Rompió la carrera González al paso por el primer kilómetro y comenzó otra cabalgada triunfal en pos de la victoria, a las que tan acostumbrada tiene a la afición esta temporada. En las vallas femeninas, triunfo para la pentathleta Estefanía Fortes por delante de Virginia Villar y Elena Cerdán en una accidentada carrera con caídas y tropiezos de mujeres importantes como Marta Miró o la joven Teresa Errandonea, clara aspirante a medalla.
LOS FAVORITOS CUMPLEN EN SEMIFINALES
Los favoritos cumplieron, en esta primera jornada del Campeonato de España Absoluto, con los trámites de las rondas clasificatorias de sus respectivas pruebas. El tridente de atletas sevillanos de los ochocientos metros, Luis Alberto Marco, Antonio Reina y Kevin López, cumplieron a la perfección con las expectativas y firmaron su pase a la final. Estos tres atletas, acompañados por Ignacio Laguna, Francisco Roldán y Alejandro Rodríguez, serán los que previsiblemente se repartan las medallas y las plazas para acudir al mundial de Estambul, para el cual tienen marca mínima. En el mediofondo femenino, pase sin problemas a la final de los 1.500 para Isabel Macías, que tras su fantástico crono de 4:08.80 en Nueva York se encamina hacia su segundo título consecutivo de Campeona de España, con la vista puesta en el próximo campeonato mundial. Clasificaron también para sus respectivas finales Elián Périz, finalmente decantada por los ochocientos metros, David Bustos, Álvaro Fernández y Javier Abad.
Muy buena impresión dejaron también los velocistas españoles en las rondas clasificatorias, con Mark Ujakpor dominando claramente en los cuatrocientos metros respectivamente. Se prevé para este domingo una emocionante final de doscientos metros femeninos, con Alazne Furundaera y Plácida Azahara en lucha directa con el oro, prueba que también será muy disputada en categoría masculina. Lo mismo se puede decir de las vallas masculinas, donde Jackson Quiñónez ha clasificado como mejor corredor, con un interesante grupo de atletas muy jóvenes dispuestos a pelear por las medallas.
RUTH BEITIA Y NAROA AGUIRRE SUMAN Y SIGUEN
Dominio total de Ruth Beitia en un descafeinado concurso de salto de altura: la cántabra no tuvo su día sin poder saltar más que unos discretos 1.88 metros por delante de Gema Martín-Pozuelo y de la joven Claudia García, plata y bronce respectivamente. Beitia cuenta, no obstante, con la mínima exigida para acudir a los próximos mundiales, merced de sus 1.93, y más que probablemente vestirá la malla roja en la cita internacional. Buen concurso de triple salto femenino, con victoria para la madrileña Patricia Sarrapio que con 13.75 metros se apuntó su décimo oro nacional, por delante de Maitane Azpeitia y Débora Calveras. También ha conseguido su décimo entorchado nacional Naroa Aguirre en el concurso de salto con pértiga, elevándose hasta unos buenos 4.35 metros, diez centímetros más que Anna Pinero, plata.
En el pentathlon femenino, victoria fácil para Laura Ginés, si es posible calificar de “fácil” una victoria en las pruebas combinadas. Ausentes sus más poderosas rivales, Bárbara Hernando y Estefanía Fortes, Ginés no tuvo problemas para hacerse con el oro, merced de los 3.862 puntos conseguidos y sus buenas prestaciones en las pruebas de sesenta metros vallas y lanzamiento de peso. La aragonesa dominó la clasificación con holgura en todo momento, consiguiendo la plata Tamara del Río por delante de Cristina Teixeira en una agónica prueba final de ochocientos metros. Borja Vivas se proclamó, por su parte, Campeón de España de lanzamiento de peso con19.09 metros, en calidad de sucesor del ya retirado Manolo Martínez y por delante de Joaquín Millán y Carlos Tobalina. Los dos mencionados atletas, plata y bronce en el concurso, realizaron un gran concurso mejorando sus topes personales, y relegando a la cuarta plaza a José María Peña, atleta de pruebas combinadas.
Consulta aquí los resultados completos de la primera jornada del Campeonato de España
Imágenes | RFEA