Este fin de semana, se celebrará en Sabadell la 49ª edición del Campeonato de España en pista cubierta, una competición que vio la luz el 27 de febrero de 1965 en Madrid. Desde ese momento las marcas han ido evolucionando al mismo ritmo que los atletas definían mejor sus características y el uso de la tecnología se hacía patente en las pistas de atletismo. Ya se han olvidado los cronómetros manuales que antes marcan los récords, dando a paso a complejos sistemas. Uno de los que vivió las dos etapas de medida del tiempo fue Antonio Sánchez Muñoz, el hombre que todavía hoy conserva la plusmarca española de 200 metros bajo techo.
Durante 28 años, nadie ha conseguido rebajar los 20 segundos y 87 centésimas que el atleta bejarano tardó en dar una vuelta a la pista. Lo logró el 3 de febrero de 1985 con 22 años en el Palasport de Turín (Italia), durante la disputa de un triangular entre España, Italia y la URSS, donde se pulverizaron otros cinco registros nacionales -España fue tercera-. El tiempo de Antonio Sánchez le valió el tercer puesto y supuso la octava mejor marca indoor de toda la historia en aquel momento.
El salmantino ya poseía el anterior récord, que había alcanzado en San Sebastián un año antes con 21.09. Relevó a dos leyendas como Ángel Valentín Heras (21.44) y José Javier Arques (21.87), este último, un gran especialista en los 60 metros lisos, de los que fue campeón de España en hasta 8 ocasiones. Antonio Sánchez fue el mejor en 1983, 1984, 1985 y 1987, siendo hasta el momento el que mas triunfos acumula en la vuelta a la pista cubierta junto a Javier Navarro (’97, ’98, ’00 y ’01). Además, también cosechó un título de 400 metros en 1995, ya con 30 años de edad.
En la última década, sólo han conseguido acercarse al atleta del Cajasalamanca tres corredores. En 2002, Carlos Meléndez hizo en Sevilla 21.07, registro semejante al de Santi Ezquerro al año siguiente en Valencia, donde paró el crono en 21.09. Aunque el mejor de todos fue David Canal, gran especialista en los 400 metros al aire libre, que se quedó a tan solo 8 centésimas del registro de Sánchez Muñoz, haciendo 20.95 también en Valencia. Sin embargo, desde esa fecha, únicamente destacan las marcas de Diego Alonso (21.35 en 2011), Alberto Gavaldá (21.37 en 2009 -con 16 años-) y Sergio Ruiz (21.38 en 2010).
De las pruebas que se disputarán este sábado y domingo, la siguiente plusmarca con mayor antigüedad es la de altura. Arturo Ruiz Santos, del club Larios-AAM, saltó hasta los 2.31 metros en San Sebastián el 18 de febrero de 1990, un tope muy alejado de las marcas actuales de Javier Bermejo, Miguel Ángel Sancho o Simón Siverio. También en 1990, pero en marzo, Sandra Myers (Kelme) dejaba en 7.23 el récord español de 60 metros lisos entre las féminas.
Antonio Sánchez Muñoz tuvo el honor de participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992, tanto en 400 como con el relevo largo. Ahora, con 49 años, es el Responsable de Velocidad en la RFEA, esperando que alguno de sus ‘pupilos’ lo supere algún día.
> Noticia completa en el Mundo Deportivo (5/2/1985)
Fotos | AA Moratalaz y Hemeroteca MD
Álvaro, este récord de Antonio Sánchez no fue considerado en su día algo extraordinario, el 200 en pista cubierta acababa de nacer, los récords se sucedían, y se pensaba que los 20.87 eran una gran marca, pero de ningún modo excepcional. El tiempo ha puesto el récord en su verdadera dimensión dentro del contexto del indoor nacional y se ha convertido ya en el récord más antiguo. Felicidades por el artículo, buen repaso a nuestra historia. Un abrazo, Miguel Villaseñor