IMG_6361

Los aficionados que se han acercado este domingo al estadio José Caballero de Alcobendas han tenido el privilegio de ver el mejor concurso de lanzamiento de peso de la historia de nuestro país. El malagueño Borja Vivas, el titán de los círculos de peso, ha ganado con 21.07 metros, y por hacer un resumen: ha pulverizado su marca personal, ha pulverizado el récord de los campeonatos que pertenecía nada menos que a  Manolo Martínez, y se ha puesto cuarto europeo del año. Otro dato: todos sus lanzamientos han sido por encima de veinte metros.

Lo que significa que este Borja Vivas habría ganado a todos los Manolos Martínez de todos los campeonatos de España en los que participó el coloso leonés, y no fueron pocos. Y encima ha sido el mejor concurso de la historia gracias a las tremendas prestaciones de Yosier Toledo (20.25) y Carlos Tobalina (20.15), tercer y cuarto mejor español de la historia. El estadio casi se cae abajo con cada lanzamiento de Borja Vivas, que ha presentado su candidatura para hacer algo grande el próximo campeonato de Europa.

IMG_6031SAMUEL GARCÍA ENTRA EN LA HISTORIA DEL 400

El canario Samuel García se ha echado la velocidad española a las espaldas: con su imperial zancada, y su planta dominante el joven isleño ha ganado los cuatrocientos metros lisos destrozando su anterior registro y colándose como cuarto español de todos los tiempos, 45.50 segundos.  Una carrera espectacular que le coloca como una firme opción para los europeos de Zurich, después de doblegar a Mark Ujakpor (46.29) y Lucas Bua (46.57) en una carrera de muchísimo nivel. En la prueba femenina, victoria para la gran favorita Indira Terrero (51.77) en ausencia de Aauri Lorena Bokesa por delante de la junior Sara Gómez (54.08) y de Geraxane Ussía (54.22).

KEVIN ‘PIES CALIENTES’ REVALIDA EL TÍTULO

Esta vez sí que le quemaban los pies en el suelo, y los ha necesitado más que nunca. Sonaba la campana a falta de una vuelta para la conclusión de los 800 metros cuando el salmantino Álvaro de Arriba (1994) se ponía al frente de la prueba y arrancaba con un sprint largo, llevándose detrás a López y a Luis Alberto Marco. Ha sido en la última recta el recordman español quien se ha llevado el oro, haciendo uso de su imprescindible sprint final (1.47.15) con el valiente De Arriba segundo (1:47.42, marca personal) y Maco en el bronce con 1:47.82. En la carrera femenina victoria para la gran favorita Jhadilla Rahmouni, la única española con mínima para Zurich.

MANOLO OLMEDO, IMBATIBLE AL SPRINT

Puede que no esté realizando sus mejores marcas, pero Manuel Olmedo nunca ha necesitado grandes credenciales para ser el mejor. El andaluz se ha proclamado campeón de España haciendo lo que mejor sabe: dejar hacer a sus rivales y atacar, con ese sprint de ochocentista, en los últimos metros para ganar a quien haga falta. En este caso, victoria significativa después de dos años de lesiones y por delante de Adel Mechaal y David Bustos, el gran favorito. Importante medalla de oro para Olmedo que llegará a Zurich como uno de los atletas a tener en cuenta para el título en 1.500 metros.

Y ha sido la veteranía quien se ha impuesto en la prueba femenina: Nuria Fernández ha querido hacer una exhibición de músculo en los 1.500 antes de ir a Zurich e intentar arrasar en los cinco kilómetros. Haciendo gala de un sprint final de otros tiempos, la madrileña ha ganado el ‘milqui’ por delante de Solange Pereira e Isabel Macías, dejando claras sus posibilidades de cara a los próximos europeos de Zurich.

MARIETA JOVER SE LLEVA EL EMPATE DE LA ‘LONGI’

Como parece ser que la igualdad máxima ha sido la tónica y tradición a lo largo de este campeonato, las atletas de la longitud no han querido ser menos. Ha revalidado el título Marieta Jover, con un salto de 6.59 metros, la misma distancia que ha saltado la madrileña Juliet Itoya, a un sólo centímetro de la mínima europea: una igualdad que ha tenido que ser solucionada en favor de la valenciana por su segundo mejor salto.

CARIDAD JEREZ APUNTA A LOS DOCE SEGUNDOS

Las pruebas de vallas han tenido por protagonista a la balear Caridad Jerez, que en una estupenda carrera se ha alzado con el título de campeona de España con 13.09 segundos, marca personal y quinta españ0la de todos los tiempos: arrasando a sus rivales Josephine Onya (13.38) y Teresa Errandonea (13.53) Caridad Jerez ha rebajado su registro personal anunciando un asalto, quien sabe si en el europeo, para romper la barrera de los trece segundos. En las vallas masculinas, victoria del joven Javier Colomo (1994) chocando con casi todas las vallas y consiguiendo una gran marca de 13.74 segundos (-1 m/s) y doblegando a los grandes favoritos Jackson Quiñónez (2º) y Francisco Javier López (3º). Colomo es un atleta de 20 años de edad que hasta hace unos meses ostentaba el récord de España junior de la prueba.

SERGIO FERNÁNDEZ DESTROZA LOS 400 METROS VALLAS

Lleva apenas un año haciendo atletismo a alto nivel, tiene 21 años pero ya ha sacado billete para el europeo de Zurich. El navarro Sergio Fernández ha ganado el campeonato de España absoluto, después de ser también campeón de España sub23, con una grandísima marca de 49.90 segundos que no sólo le dan pasaporte para el europeo sino que le colocan como cuarto español de la historia en romper la barrera de los 50 segundos. Una genial carrera de este joven atleta, en una prueba lanzada a ritmo suicida por Robert Díez, una de las revelaciones de la temporada, que ha acusado el esfuerzo en la última recta de la pista y que se ha quedado a las puertas de Zurich con 50.37, destrozando su marca personal.

Igualdad aplastante en la carrera femenina por parte de Laura Natali Sotomayor, favorita desde el principio y vencedora incontestable con una marca de 57.19 segundos y refrendando su pasaporte para Zurich. Por detrás, Olga Ortega ha pescado la plata con 58.47 y Alba Casanovas bronce con 59.29.

IMG_5935

CARMEN ROMERO REVALIDA SU TÍTULO DE PISTA CUBIERTA

Ganó en pista cubierta, y esta andaluza ha hecho lo mismo este verano en Alcobendas para demostrar que lo suyo no es casualidad. Carmen Romero se ha proclamado campeona de España de heptathlon con 5.427 puntos por delante de Patricia Ortega (5.362) y Tamara del Río (5.019), las dos primeras con marca personal. Combinada igualadísima entre Romero y Ortega, tanto que llegaron al 800 con tan sólo cuatro puntos de diferencia: arrancó a correr Carmen Romero, pasando la primera vuelta en 1:01 minutos, y dejando inmediatamente atrás a sus rivales para proclamarse campeona.

Y entre canarios anduvo la cosa en el decathlon: Javi Pérez y Jonay Jordán, Jonay Jordán y Javi López, han sido los dos atletas que han liderado la clasificación hasta llegar a los 1.500, donde la balanza se ha decantado del lado de López.

CIENFUEGOS SUFRE PARA GANAR

Es posible que el quinto título de campeón de España haya sido el más complicado de conseguir para Javier Cienfuegos. El extremeño no ha tenido su mejor día, le ha costado llegar a los 70.59 metros que le han dado el título (lejos de los 75 metros que ha lanzado este año) por delante de un espléndido Isaac Vicente que ha pasado de 70 metros y ha puesto contra las cuerdas a Cienfuegos durante buena parte de la competición. Aún más tensión ha añadido el hecho de que el lanzamiento que ha dado la victoria  Cienfuegos ha sido declarado nulo en un primer momento, aunque los jueces han decidido medirlo y darlo por bueno después de ver la repetición.

MÁXIMA IGUALDAD EN LOS 200 METROS

En la prueba masculina de 200 metros máxima emoción hasta el último metro: Iván Ramos, que corría en casa, se ha impuesto a Sergio Ruiz en el último metro con una marca de 20.84 por los 20.87 del catalán en una prueba igualadísima. En mujeres otra carrera extremadamente igualada, cosa de jóvenes, en la que la junior Alba Fernández (24.04) se ha llevado el título por milésimas, con el mismo tiempo que la madrileña Elena Moreno. Los expertos de la foto-finish han necesitado aproximadamente diez minutos para dilucidar qué atleta se llevaba la victoria. Alba Fernández es sin duda una de las revelaciones de la velocidad este año, con los 23.74 segundos que consiguió en las semifinales de este campeonato siendo todavía una atleta de categoría junior.

ESPAÑOLES CON MÍNIMA PARA ZURICH

100 metros: Ángel David Rodríguez, Eduard Viles / Estela García (2013)

200 metros: Bruno Hotelano (2013), Sergio Ruiz (2013),

400 metros: Samuel García / Lorena Bokesa, Indira Terrero

800 metros: Kevin López (2013), Luis Alberto Marco (2013), Alejandro Rodríguez (2013), Alejandro Estévez (2013) / Jhadilla Rahmouni (2013)

1.500 metros: David Bustos, Manuel Olmedo, Arturo Casado (2013), Adel Mechaal (2013), Alberto Imedio (2013), Carlos Alonso (2013), Diego Ruiz (2013) / Nuria Fernández, Isabel Macías, Natalia Rodríguez (2013)

5.000 metros: Antonio Abadía, Roberto Aláiz, Jesús España, Alberto Sánchez, Sergio Sánchez (2013), Alberto Lozano (2013), Iván Fernández (2013) / Dolores Checa, Nuria Fernández, Gemma Barrachina, Marta Silvestre, Paula González, Iris Fuentes Pila (2013), Judit Pla (2013),

10.000 metros: Alemayehu Bezabeh, Roberto Aláiz, Mohammed Marhoum, Manuel Penas, Carles Castillejo (2013), Sergio Sánchez (2013) / Dolores Checa, Gemma Barrachina, Lidia Rodríguez, Diana Martín, Paula González, Sonia Bejarano (2013), Azucena Díaz (2013)

Maratón: Ayad Lamdassem, Carles Castillejo, Javier Guerra / Alessandra Aguilar, Azucena Díaz, Estela Navascués

110/100 metros vallas: Francisco Javier López (2013) / Caridad Jerez

400 metros vallas: Sergio Fernández, Diego Cabello (2013) / Laura Sotomayor

3.000 obstáculos: Víctor García, Sebastián Martos, Abdelaziz Merzoughi, Tomás Tajadura, Robert Aláiz, Ángel Mullera (2013) / Diana Martín, Teresa Urbina.

Altura: Ruth Beitia

Longitud: Eusebio Cáceres, Jean Marie Okutu, Luis Felipe Méliz / Marieta Jover

Pértiga: Didac Salas, Igor Bychkov / Naroa Agirre

Triple: Pablo Torrijos, Jorge Gimeno, Vicente Docavo (2013),  / Ruth Ndoumbe, Ana Peleteiro, Patricia Sarrapio

Peso: Borja Vivas, Carlos Tobalina, Yosier Toledo / Úrsula Ruiz

Disco: Frank Casañas, Mario Pestano / Sabina Asenjo

Jabalina: Mercedes Chilla, Nora Bicet (2013)

Martillo: Javier Cienfuegos / Berta Castells, Laura Redondo (2013)

Marcha: Miguel Ángel López, Álvaro Martín, Luis Alberto Amezcua, Marc Tur, Jesús Ángel García, Francisco Arcilla / Julia Takacs, Raquel González, Beatriz Pascual, Mariajo Poves, Ainhoa Pinedo, Lorena Luaces (2013).

 

2 Comentarios

  1. Son 12 los atletas españoles que han bajado de 50 segundos en los 400 vallas.

    Kevin López tiene mínima de este año en los 800m con 1:45.69 en el indoor de Estocolmo (Suecia).

    También faltó el marchador Claudio Villanueva con 3h50:29 del mundial de Moscú´13, en los 50km marcha.

    Un saludo

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.