Sin repercusión apenas en España, los Juegos Mediterráneos se están desarrollando en la ciudad turca de Mersin desde el pasado día 18. La competición de atletismo comenzará este miércoles 26 y se prolongará hasta el sábado 29 en las instalaciones Nevin Yanit. Desde el comienzo de este evento en 1955, los atletas españoles han conseguido siempre al menos 5 medallas, siendo la mayor cosecha las 25 de Almería 2005. Esa cifra será inalcanzable en esta ocasión, pues el equipo estará formado por 19 integrantes (10 hombres y 9 mujeres) -6 menos que en Pescara 2009- que participarán en 20 disciplinas.
La selección convocada en esta ocasión contará con Borja Vivas como cabeza del grupo. Viene de batir su mejor registro hace escasas semanas en Carranque, donde lanzó 20.63 metros en un control, lo que le ha metido de lleno en la élite europea. El malagueño ha podido además estrenarse en una prueba de Diamond League, compartiendo círculo con los líderes mundiales. En su última aparición, en la Copa de Europa de Selecciones en Gateshead, no pudo superar la barrera de los 20 metros, en un concurso donde nunca se encontró cómodo. Ahora tendrá la oportunidad de resarcirse en tierras otomanas.
Cuatro repiten experiencia
Además de Borja Vivas, España acudirá a Mersin con otro habituales en las citas importantes. Estará Berta Castells, olímpica en lanzamiento de martillo, que este año cuenta con una mejor marca de 66.70. La catalana ya estuvo presente en Pescara 2009, donde con 66.73 se quedó a las puertas del podio en cuarto lugar. Será la única mujer que repita experiencia junto a Estela García, que fue octava en los 200 metros. La del Valencia Terra i Mar, nacida en 1989, también participará en esta ocasión en los 100 metros, donde atesora una marca de 11.42. El pasado fin de semana en Gateshead batió su plusmarca personal en el doble hectómetro con 23.58.
En el apartado masculino serán Jackson Quiñónez y Mark Ujakpor los que vuelvan a los JJ. MM. El vallista de origen ecuatoriano no llega en su mejor momento, aunque contará con opciones de repetir el triunfo conseguido en tierras italianas cuatro años atrás. Ganó con 13.60, un registro semejante a su mejor marca de la temporada (13.69). Por su parte, Mark Ujakpor volverá a ser la opción española en los 400 metros, donde fue séptimo en Pescara. Sin embargo, no podrá colgarse el oro que se trajo en aquella ocasión de los 4×400 metros, ya que en Mersin no habrá equipo inscrito.
Sergio Ruiz, opción en un equipo rejuvenecido
El velocista de moda en nuestro país, Sergio Ruiz, que acaba de batir el récord nacional de 200 metros con 20.51, viajará también a Turquía. El atleta del Sabadell, de 24 años, llega en una nube después de su logro y tendrá la oportunidad de demostar el por qué de su registro. Se trata de uno de los valores de futuro en el tartán, lo mismo que Francisco Roldán (800 metros), Roberto Alaiz (3.000 obstáculos) o Diego Cabello (400 metros vallas), que serán de la partida por primera vez en unos Juegos Mediterráneos.
En los concursos, además de Borja Vivas, también partiparán Simón Siverio en salto de altura y Emilio Bellido en triple salto. Esta campaña llegaron hasta los 2.17 y 16.25 metros respectivamente, unas marcas que deberán mejorar en Mersin si quieren aspirar a los puestos de honor. Completa el equipo masculino Javier Abad en los 1.500 metros, un mediofondista de 1981 curtido en más ‘batallas’ que los mencionados anteriormente.
Por otro lado, entre las chicas habrá igualmente caras habituales como las de Naroa Aguirre. La vasca llega con los ánimos reforzados tras el Campeonato de Europa de Selecciones, donde saltó hasta los 4.35 metros en una buena participación. Allí estuvo también la lanzadora de disco Sabina Asenjo, que poco a poco va cogiendo experiencia fuera de las fronteras españolas. Lo mismo que Nora Aida Bicet, que esta temporada logró la victoria en el Meeting Iberoamericano de Huelva y fue tercera en el prestigioso Meeting Internacional de Rabat.
Por último, en la expedición estará Teresa Urbina, que sustituye a Zulema Fuentes-Pila en los 3.000 metros obstáculos, y Juliet Itoya, que ocupa el lugar que en un principio estaba destinado a Concha Montaner. Elena García en los 1.500 metros y Raquel González en los siempre relevantes 20 km marcha completan la expedición.
Con Almería en el recuerdo
Las 25 medallas conseguidas en Almería hace ahora ocho años son el tope del conjunto nacional. Fueron un total de 9 oros, 10 platas y 6 bronces, sumando además 62 puestos de finalista. Hasta 76 atletas (41 hombres y 35 mujeres) pudieron vivir los Juegos Mediterráneos en la ciudad andaluza, siendo la mayor cifra de la historia. Antonio Manuel Reina, Mario Pestano, Arturo Casado o Ruth Beitia fueron algunos de los metales dorados en aquella ocasión, que colaboraron a dejar a España tercera en el medallero general, solo por detrás de Francia e Italia.
Asimismo, destacan las 17 medallas de Casablanca 1983 o las 15 logradas tanto en Túnez 2001 como en Túnez 1967. En la mencionada última edición, la de Pescara 2009, Jackson Quiñónez, Manolo Martínez, Frank Casañas y el equipo de 4×400 fueron oro, Chema Martínez plata en medio maratón y Juanma Molina bronce en los 20 km marcha. Desgraciadamente, estas dos disciplinas no contarán con representación española en Mersin.
Italia, con el combinado más potente
Italia será la selección a tener más en cuenta en el estadio turco. El combinado azzurro acudirá con 60 atletas, muchos de ellos destacados a nivel internacional. Estará el campeón de Europa indoor de triple salto, Daniele Greco, acompañado por el vencedor en Pescara, Fabrizio Schembri. En el medio maratón participará Andrea Lalli, campeón continental de cross, y el martillo contará con Nicola Vizzoni, en su internacionalidad número 58. En pértiga será de la partida Giuseppe Gibilisco, mientras que en las vallas, Italia contará con dos primeras líneas: Emanuele Abate y Veronica Borsi. Por último, estará el bronce de triple salto en Göteborg, Simona La Mantia.
Por su parte, Francia acudirá al igual que España con una selección que se podría considerar de segundo nivel. Sobresalen en la amplia lista la saltadora de altura Melanie Melfort o Valentin Lavillenie, hermano del todopoderoso Renaud, que con 22 años atesora una marca de 5 metros y 70 centímetros.
Calendario
En negrita las finales.
Miércoles 26 de Junio
17:30 | MARTILLO | Femenino |
18:10 | 1500 metros paralímpicos | Masculino |
18:40 | 110 metros vallas | Masculino |
19:00 | 200 metros | Femenino |
19:05 | TRIPLE SALTO | Masculino |
19:20 | 200 metros | Masculino |
19:25 | PÉRTIGA | Femenino |
19:40 | 400 metros vallas | Femenino |
20:00 | 1500 METROS | Femenino |
20:10 | JABALINA | Masculino |
20:20 | 110 METROS VALLAS | Masculino |
20:35 | 200 METROS | Femenino |
20:45 | 200 METROS | Masculino |
21:05 | 10.000 METROS | Femenino |
Jueves 27 de Junio
08:00 | 20km MARCHA | Femenino |
18:00 | ALTURA | Masculino |
18:15 | DISCO | Masculino |
18:45 | 1500 M. PARALÍMPICOS | Masculino |
19:00 | 100 metros | Femenino |
19:15 | 100 metros | Masculino |
19:30 | 400 metros | Femenino |
19:50 | 400 metros | Masculino |
20:10 | 400 METROS VALLAS | Femenino |
20:20 | SALTO DE LONGITUD | Femenino |
20:25 | 1500 METROS | Masculino |
20:40 | 100 METROS | Femenino |
20:50 | 100 METROS | Masculino |
21:05 | 10.000 METROS | Masculino |
Viernes 28 de Junio
17:30 | MARTILLO | Masculino |
17:35 | 100m vallas (Heptatlón) | Femenino |
17:50 | 100 metros vallas | Femenino |
18:00 | Peso | Masculino |
18:10 | Salto Altura (Heptatlón) | Femenino |
18:35 | 400 METROS | Femenino |
18:50 | 400 METROS | Masculino |
19:05 | 400m Hurdles | Masculino |
19:25 | PÉRTIGA | Masculino |
19:30 | 3000 M. OBSTÁCULOS | Femenino |
19:35 | JABALINA | Femenino |
19:50 | 100 METROS VALLAS | Femenino |
19:55 | Peso (Heptatlón) | Femenino |
20:00 | 800 metros | Femenino |
20:15 | 800 metros | Masculino |
20:20 | Triple Salto | Femenino |
20:30 | 3000 M. OBSTÁCULOS | Masculino |
20:45 | 4×100 METROS | Masculino |
20:55 | 4×100 METROS | Femenino |
21:00 | 200m (Heptatlón) | Femenino |
21:10 | 5.000 METROS | Femenino |
Sábado 29 de Junio
08:00 | MEDIO MARATÓN | Masculino |
08:00 | MEDIO MARATÓN | Femenino |
17:30 | Salto Longitud (Heptatlón) | Femenino |
18:15 | SALTO DE ALTURA | Femenino |
18:30 | Jabalina (Heptatlón) | Femenino |
19:00 | DISCO | Femenino |
19:15 | SALTO DE LONGITUD | Masculino |
19:30 | 400 METROS VALLAS | Masculino |
19:35 | PESO | Masculino |
19:45 | 800 METROS | Femenino |
20:00 | 800 METROS | Masculino |
20:10 | 800 M. (HEPTATLÓN) | Femenino |
20:25 | 5000 METROS | Masculino |
20:50 | 4×400 METROS | Femenino |
21:10 | 4×400 METROS | Masculino |
Fotos | AFP | EFE