El saltador Luis Felipe Méliz ha sabido estar a la altura de las circunstancias y se ha proclamado subcampeón de Europa de salto de longitud, con un gran registro de 8.21 metros y sólo por detrás del alemán Sebastian Bayer. En la misma competición, Eusebio Cáceres ha conseguido la quinta plaza mientras que David Bustos conseguía la cuarta medalla de la delegación española con su tercer puesto de los mil quinientos metros.
Una última jornada de buenos resultados para borrar el sabor amargo. Luis Felipe Méliz y David Bustos se han conjurado para añadir dos medallas a la actuación española en estos Campeonatos de Europa de Helsinki, con el primero consiguiendo la plata en longitud y el segundo un bronce en los 1.500 metros lisos. Méliz supo hacer valer su competitividad y veteranía, acariciando el oro durante buena parte de la competición con un segundo intento de 8.21 metros, pero fue relegado a la segunda plaza por un anárquico Sebastian Bayer que voló hasta 8.34 metros en su último intento. En la misma competición Eusebio Cáceres consiguió un muy meritorio quinto puesto merced de su último salto de 8.06 metros, marca de la temporada para el alicantino. El balear David Bustos, asimismo, inscribió su nombre en la historia del 1.500 español con una medalla de bronce conseguida en un agónico sprint de una carrera táctica y accidentada, con varios atletas mordiendo el suelo y el turco Özbilen – principa favorito – descalificado.
El resto de atletas españoles rindieron a buen nivel a lo largo de esta última jornada, con Nuria Fernández finalizando quinta en los 1.500 metros femeninos, cinco puestos por delante de la aragonesa Isabel Macías, mientras que Berta Castells se quedaba a un solo puesto de entrar a la mejora de la final de martillo y Lidia Rodríguez y Marta Silvestre eran undécima y vigésimo tercera en los 10.000 metros fememinos. El pertiguista Igor Bychkov no realizó ningún salto válido en la final de salto con pértiga, muy disputada entre el francés Renaud Lavillenie y el aleman Bjorn Otto, resuelta a favor del primero con una gran marca de 5.97 metros.
BJÖRN OTTO PLANTÓ CARA A RENAUD LAVILLENIE
El dominio del francés Lavillenie parecía claro, vistas las marcas de los atletas inscritos, pero los alemanes decidieron ponerle el triunfo un poco más difícil. Tanto Otto, como sus compatriotas Holdzeppe y Mohr llegaron junto con el francés al 5.77, los tres con posibilidades de medalla y con descaro suficiente para conseguirlo. Fue Otto quien puso contra las cuerdas al astro francés, saltando 5.92 metros y obligando a Lavillenie a sobrepasar el listón en 5.97 metros, una nueva mejor marca mundial del año y una promesa de una bonita pelea por el oro olímpico en Londres entre el francés, la armada de alemanes y el australiano Hooker. En el martillo femenino, ausente la favorita Bettie Heidler, se proclamó campeona europea con holgura la polaca Anita Wlodarczyk, aunque vigilada de cerca por la checa Hrashnova, que lanzó 73.34 metros por los 74.29 de la campeona, mientras que era la joven Sandra Perkovic la que se imponía en el lanzamiento de disco. De apretadísimos se podrían calificar los títulos de relevos de 4×400 metros, con el equipo belga, integrado por los gemelos Borlée, que tuvo que hacer frente a la durísima resistencia de los británicos y alemanes, segundos y terceros a la postre, mientras que las ucranianas se hacían por sorpresa con el oro en categoría femenina.
Consulta aquí los resultados de la jornada del domingo.
Consulta aquí las mejores fotos del campeonato.
Foto | EAA