Renato Cánova, ese entrenador italiano de Florence Kiplagat con alma de community manager por la increíble actividad que desarrolla en las redes sociales, ha hecho recientemente públicos los mejores entrenamientos de su pupila antes de batir el récord mundial de medio maratón en Barcelona (1h05:12 en carrera mixta, detalle que la IAAF no CONSIDERA equiparable a una carrera separada por sexos).
La reputación de Cánova como técnico está sobradamente acreditada. Si algo cabe decir de él, es que, al margen de que se compartan o no sus métodos, se las ingenia para encontrar caminos que tumban topes universales a gogó. Pupilos suyos han sido, entre otros, los vigentes plusmarquistas Moses Mosop (1h26:47 en 30 kilómetros) y Saif Saaeed Shaheen (7:53.63 en 3.000 metros obstáculos), así como los medallistas en Juegos Olímpicos y Mundiales Imane Merga, Abel Kirui o Wilson Kirop. Su elección de atacar el récord de medio maratón femenino es un acierto estratégico. Todo lo que esté por encima de 1h05 es relativamente asequible para varias mujeres de hoy en día, potencialmente capaces de moverse entre 2h18-2h19 en maratón, pongan ustedes los nombres que quieran: aparte de Florence, Priscah Jeptoo, Edna Kiplagat, Tirunesh Dibaba y quién sabe cuántas más. Por no especular con el crono que habría hecho en media la ¿semiretirada? Paula Radcliffe cuando señaló aquella burrada de 2h15:25…
El miércoles pasado, il professore difundió las siguientes sesiones previamente seleccionadas de Florence, realizadas en la zona de Eldoret a más de 2.000 metros de altitud:
Martes 21 de enero
30 km en 1:45:46 (media 3:31)
Sábado 25 de enero
10 x 400 a 1:09 (recuperación 1’) + 10 x 200 in 32.5 (rec. 1’) + 5 x 400 a 1:07 (rec. 1’) + 10 x 200 a 31.5 (rec. 1’) en la pista de tierra de Kamarin.
Martes 28 de enero
3000 en 9:20 + 2 x 2000 en 6:09.9 – 6:06.1 (todo con 3’ de recuperación) + 5 x 1000 (rec. 2’) en 3:01 – 2:59 – 2:59 – 2:59 – 2:58 (esta vez en la otra pista de la zona, la de la universidad de Chepkoilel).
Martes 4 de febrero
1 hora de Fartlek con 20×1’ rápido recuperando 1’ suave + 20×30″ rápidos recuperando 30” con una media de ritmo de 3:05 para los tramos rápidos y de 3:59 para las recuperaciones.
Viernes 7 de febrero
5 km in 15:51 + 4 km en 12:44 + 3 km en 9:29 + 2 km cuesta arriba en 6’41”, todo con 1 km de recuperación sobre 4:40 de ritmo.
Martes 11 de febrero (últimas series antes de la carrera)
5 x 600 en 1:44.7 – 1:44.3 – 1:45.7 – 1:44.8 – 1:45.6 (recuperando 1:30) + 5 x 400 en 1:08.3 – 1:08.2 – 1:08.5 – 1:06.8 – 1:08.6 (recuperando 1’) + 5 x 200 in 31.4 – 31.8 – 31.0 – 32.7 – 30.4 (recuperando de 30 a 37”) (pista de Kamarin)
Si todo esto es verdad, y se ha realizado como dice Cánova a 2.000 metros de altitud, resultan risibles las dudas del televisivo Tim Hutchings sobre la medición del circuito de Barcelona («Re-Half WR, was NOT suggesting anything wrong with Flo Kiplagat. Source said dist MIGHT be unreliable. If wrong, I apologise to those relevant»).
Y es que Florence, probablemente, vale incluso menos de 1h05. Baste decir que, rumbo a su plusmarca, y aprovechando que el trazado tira ligeramente hacia arriba y luego es suavemente favorable, recorrió los 15 últimos kilómetros en 45:59, o sea, casi medio minuto más deprisa que el récord mundial de Tirunesh Dibaba en esa distancia (46:28), amén de que se ha convertido en la primera mujer en la historia que ha completado 20 kilómetros a ritmo de menos de 31 minutos cada 10.000 metros, aunque el propio Cánova se ha quejado en letsrun.com de que ese punto kilométrico no estaba certificado con exactitud.
Sea como fuere, que duden ustedes de casi cualquier cosa en este mundo, excepto de que, mientras la re-medición preceptiva del próximo 7 de marzo para homologar el récord del mundo no diga lo contrario, había 21,097 kilómetros en el circuito catalán, y celebremos que en España se batan plusmarcas universales absolutas de aquello que los ingleses (¿escrupulosos o envidiosos?) llaman road running porque los récords potencian el turismo deportivo, y la pela es la pela, y buena falta nos hace en este país de carreras grandes, trazados rápidos y economías maltrechas.
Foto | Mitja Barcelona
Vídeo de la llegada | LaBolsaDelCorredor
¡Qué barbaridad!