mathathiAW

España ya tiene tres maratonianos con mínima conseguida esta temporada para el próximo europeo de Zurich, y otro más con plaza fija. Ayad Lamdassem ha vuelto a sobrevivir a sí mismo y ha terminado octavo con 2:12.31 horas, mínima para Zurich, después de pasar la mitad de la carrera en 1:04.26 y quedarse finalmente a tres minutos de su marca personal. Junto con Carles Castillejo y Estela Navascués, campeones de España en Donosti con sendas mínimas europeas, Lamdassem parece haberse ganado otro billete indiscutible para el europeo a falta de saber lo que hagan el resto de españoles en los maratones de 2014.

Lamdassem ha vuelto a ser víctima de ritmos demasiado altos, como ya le sucediera en su debut en Otsu hace dos años, pero en esta ocasión con un final más feliz. La victoria en este 67 Maratón Internacional de Fukuoka ha sido para el keniata debutante Martin Mathathi, que con  2:07.16 no ha dejado ninguna opción a sus rivales, su compatriota Gitau (2:09.00) y el incombustible japonés Yuki Kawauchi (2:09.05). Hasta ahora, el mayor éxito internacional de Mathathi ha sido su tercer puesto en los 10.000 metros del mundial de Osaka (2007) y con este debut en maratón ha presentado buena candidatura para estar entre los mejores del mundo de la distancia de Filípides. Por su parte, nuevo capítulo en la historia anárquica de Kawauchi, que se ha quedado a un minuto de su marca personal en su décima maratón del año. Un europeo en liza que ha llegado por delante de Lamdassem ha sido el polaco Henry Szost (2:09.37). El irlandés Alistair Cragg terminó por fin un maratón, pero lo hizo en 2:23 horas, muy lejos de lo esperado.

JAVI GUERRA Y ALESSANDRA AGUILAR TAMBIÉN TIENEN PLAZA FIJA

Las quinielas sobre quiénes serán los maratonianos que defenderán la camiseta española en Zurich este verano se van llenando poco a poco de nombres. Carles Castillejo (2:12.42) y Estela Navascués (2:32.38) sacaron billete directo en San Sebastián al proclamarse campeones de España y conseguir la mínima al mismo tiempo, mientras que Pablo Villalobos (2:13.39) se quedaba a las puertas, siendo altamente «seleccionable» a pesar de no tener la mínima exigida por la RFEA. Pero recordemos que los criterios de selección de la Federación para Zurich especifican que las marcas son válidas desde enero de 2013, por lo que los 2:12.21 de Javier Guerra conseguidos en A Coruña todavía son perfectamente válidos como mínima, y también cumple un requisito para ser fijo: haber estado entre los 15 primeros en el mundial de Moscú el pasado verano. Una situación que también afecta a Alessandra Aguilar. Además, quedan muchos maratonianos por correr: Jaume Leiva, Pedro Nimo o Rafael Iglesias, por ejemplo. Por ahora, con mínima conseguida esta temporada, tenemos dos corredores que apenas han bajado de 2:13 horas pero que bien valen la lucha por los puestos de honor en Zurich, y otros dos puestos asegurados en mujeres para Aguilar y Navascués.

Foto | Athletics Weekly

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.