Una nueva polémica saltaba hace unos días cuando Robert Harting pidió a la IAAF que lo borrara de la lista de nominados a mejor atleta del año, mientras que en esa lista apareciera Justin Gatlin, que fue sancionado por cuatro años en el pasado por dopaje. Con las declaraciones del discóbolo alemán se abría una nueva polémica en el atletismo, y con ésta van tres de considerables dimensiones en lo que llevamos de año.
Con anterioridad tuvimos la de Markus Rehm, atleta que saltó 8.24 en el Campeonato de Alemania en longitud pero con una prótesis en una pierna, lo que llevó a un enorme debate sobre si tenía que acudir al Campeonato de Europa de Zúrich y sobre si tenía ventaja al batir con la pierna que tenía la prótesis. La otra gran polémica del año fue la de Mekhissi y su retirada de la camiseta en la recta final del Campeonato de Europa de Zúrich.
El comunicado de Harting decía lo siguiente: «Pido a la IAAF que cancele mi nominación para atleta del año. Me gusta la nominación como tal, pero no puedo soportar el hecho de estar en la misma lista que ex elincuentes por dopaje».
A las críticas de Harting se sumó la neerlandesa Lornah Kiplagat, que se hacía la siguiente pregunta en Twitter: «¿Cómo es de seria la IAAF en la lucha contra el dopaje? Ellos tienen a Justin Gatlin como candidato a atleta del año. Tuvo una sanción de 4 años por dopaje».
Sebastian Coe, vicepresidente de la IAAF, lejos de acalmar la tormenta declaró que no se sentía cómodo con la nominación de Gatlin: «La única cosa que puedo decir es que tiene derecho a competir pero no me siento cómodo al respecto», declaró el doble campeón olímpico de 1500. Pero un portavoz de la IAAF aclara que no se puede hacer nada ya que «Gatlin ha sido elegido por la gran temporada que hizo y no hay ningún reglamento que vaya contra esto».
Éste es un elemento crucial en todo el Gatlingate. No se le puede excluir porque no hay ninguna norma a la que acogerse ya que la IAAF no tiene ningún tipo de normativa, ni criterio establecido para la elección de los 10 finalistas ni tampoco para la elección del mejor atleta del año que saldrá de entre esos 10 finalistas el próximo mes de noviembre.
El prestigioso diario francés Le Monde se hacía eco de esta paradoja y lo comparaba con la normas del «FIFA Balón de Oro» en las que, para elegir al mejor jugador del mundo, se tiene en cuenta los aspectos deportivos pero también su comportamiento fuera y dentro de los terrenos de juego.
La EAA, máximo órgano atlético a nivel europeo, es más estricto que la IAAF y en sus nominaciones excluyen a los atletas que hayan sufrido dos años de sanción por dopaje. Sin embargo, éso no es criterio en la IAAF que, simplemente, deja todo en manos de los estamentos encargados de la votación y que pueden votar por los atletas que quieran y no hay ningún tipo de norma que establezca que un positivo debe ser excluido de la votación.
En la propia lista de este año están Sandra Perkovic y LaShawan Merritt, atletas que han dado positivo en el pasado. Y Shelly-Ann Fraser-Pryce, vencedora del premio el año pasado, estuvo sancionada por dar positivo con oxicodona, un analgésico opioide. La sanción de la jamaicana se redujo a seis meses debido a que fueron aceptadas como buenas sus explicaciones de que fuera tomado por un dolor de muelas.
La lista de ganadores tiene nombres que han dado positivo con posterioridad, como el caso de Katrin Krabbe, Tyson Gay, Asafa Powell o Marion Jones. El debate abierto por Harting llevó a algunos a pedir la retirada del título en caso de que un atleta diera positivo con posterioridad.
Otro elemento importante es saber si se puede considerar como una doble pena para un misma infracción. Dwain Chambers fue sancionado a perpetuidad para competir en los JJOO por el Comité Olímpico Británico (BOA) después de su positivo, pero un recurso en el TAS le permitió participar en los JJOO de Londres. El máximo tribunal deportivo levantó, unos meses antes de los JJOO, la sanción que pesaba sobre Chambers del Comité Olímpico Británico (BOA), que pretendía excluir de los Juegos a aquellos deportistas que hubieran sido sancionados por dopaje con anterioridad. El TAS consideraba que se castigaba dos veces al deportista por una misma infracción. Tomando de referencia esta jurisprudencia, está por ver cual es la decisión de la IAAF de cara el futuro.
Gatlin realizó una temporada estelar, la mejor de su carrera después de la sanción. Está invicto todo el año, logrando vencer en todas las pruebas tanto en 100 como en 200. Además, encabeza el ránking anual en ambas disciplinas gracias a sus 9.77 de Bruselas y sus 19.68 de Mónaco.
Pero sus méritos deportivos se ven enturbiados por dos positivos que tuvo en el pasado y que hacen pensar que puede que sea reincidente nuevamente ya que está haciendo marcas mejores de las que hacía cuando estaba dopado. Su mejor marca en 200, hasta este año, era 19.86, y este año ha corrido en 19.68.
La primera vez que dio positivo fue en el año 2001. En esa ocasión fue por una anfetamina que estaba en un medicamento que, supuestamente, había tomado desde 1991 por un trastorno por déficit de atención. Gatlin era júnior y estaba compitiendo por la Universidad de Tennessee, fue considerada buena su argumentación y se le permitió regresar a la competición, volviendo a competir en 2002. Cuatro años más tarde, en 2006, le cayó una sanción de 8 años pero que finalmente se vio reducida a 4, lo que le permitió regresar en 2010. La sustancia que se encontró en su cuerpo fue testosterona sintética. Trevor Graham, su entrenador, jugó un papel fundamental en la trama del escándalo BALCO y hasta ocho de sus atletas han dado positivo, entre ellos Marion Jones, Tim Montgomery, Alvin Harrison, C. J. Hunter, etc.
Las marcas conseguidas por Gatlin durante este año levantó polémica y muchas voces creen que sigue riéndose de la gente. Varias organizaciones de la Diamond League declinaron su participación, lo que hizo que tuviera que refugiarse en mítines de menor tamaño, pero algunas reuniones no permitieron su participación, entre ellas Zúrich. A pesar de eso, compitió en 15 carreras de 100 y en 4 de 200 en 2014.
Sus marcas han levantado sospechas entre muchas personas en la materia. El británico Chris Zah, entrenador de, entre otros atletas, Shakes-Drayton, se explayó a gusto en su cuenta de Twitter cuando Gatlin corrió en 19.68. Zah dijo que se estaba riendo de todos y le llamó bastardo.
Otro de los elementos que se está discutiendo a raíz del Gatlingate es si el dopaje puede tener efectos después de acabada la sanción. Un reciente estudio de la Universidad de Oslo va en este camino. La investigación noruega sugiere que los músculos pueden retener las ventajas dadas por los esteroides décadas después del día en que las muestras fueron tomadas. Lo que podría llevar a la AMA , según la BBC, a plantearse la posibilidad de aumentar las sanciones.
Pero las críticas están abarcando a todo el mundo, incluido el propio Harting que tampoco ha salido ileso de la polémica y ha sido tachado de hipócrita por medios norteamericanos al proceder de una nación que ha ganado decenas de medallas gracias al dopaje de estado de la RDA en JJOO, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. Ninguna de esas medallas ha sido devuelta y tampoco ninguno de los récords se ha borrado de las lista, llegando a la paradoja que Heidi Krieger, ahora Andreas Krieger después de su cambio de sexo, pidió que su nombre fuera retirado de la lista de récords del mundo júnior de pista cubierta pero sigue estando como récord del mundo una marca que el propio protagonista reconoce que se hizo con ayuda del dopaje.
Los atletas de la RDA que están cobrando del estado pensiones por las secuelas del dopaje son los mismos que encabezan los ránkings en muchas disciplinas atléticas.
El entrenador, hasta este año pasado, de Harting fue Werner Goldmann, antiguo entrenador de la RDA que fue acusado de dopar con esteroides anabolizantes a sus atletas. Uno de ellos, Gerd Jacobs, tuvo que sufrir un trasplante de corazón por los efectos de las drogas a largo plazo. El propio atleta no perdona al que fuera entrenador de Harting por todo el daño que le causó y así lo reflejaba un artículo de The Telegraph.
Goldmann llegó a confirmar lo que era un secreto a voces y reconoció que dopó a atletas. El Comité Olímpico alemán llegó a hablar que esto se produjo desde 1980. No hay ninguna prueba de que Harting fuera dopado por Goldmann pero el discóbolo alemán arremetió contra las víctimas del dopaje de estado que querían sacar a Goldmann de la circulación y fuera sancionado. En el Campeonato del Mundo de Berlín llegó a decir que le gustaría que su disco cayera sobre algún miembro de la asociación de víctimas del dopaje en la antigua RDA que estaban en el estadio. Su comentario llevó a que esta asociación pidiera la expulsión del equipo Alemán, pero no se produjo.
Después de la polémica, Harting pidió perdón por sus palabras. Desde esta temporada, Harting entrena con Torsten Schmidt y han aparecido noticias que indicaban que Goldmann se retirará en breve, aunque lo pudimos ver en Zúrich en la grada. Graft, medallista en disco mujeres y joven esperanza del disco alemán, entrena con él.
Ha nadie se le ha ocurrido analizar la tremenda ventaja que tiene una persona que ha construido su fuerza en base al uso de esteroides anabólicos? Yo he entrenado innumerables deportistas de modalidades de fuerza y nos ha costado, al menos, tres años en alcanzar los niveles de fuerza «suficientes». Sin mencionar las limitantes como el «indice músculo esquelético» que no permiten cargar más allá de esos valores. Esto muchachos consiguen, en un par de semanas, tensiones que para alguien que siguiera los caminos normales del entrenamiento demandaría años. Uno de los lemas más utilizados por la IAAF es que todos los deportistas compitan en las mismas condiciones. Pregunto: SE PUEDE COMPETIR EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE AQUELLOS QUE HAN CONSTRUIDO SU FUERZA EN BASE A SUSTANCIAS DOPANTES? Por más que se los haya sancionado ellos comienzan sus preparación siguiente varios escalones más arriba que los demás.
correcto y de acuerdo con Potrillo, una vez que la sustancia para mejorar la condicion ha ingresado al cuerpo estamos hablando de un cuerpo que no esta limpio.
seria lo mismo a curarse una gripe con remedios y sin remedios. totalmente de acuerdo, el atleta que asi sea hace 10 año se tomo un anabolisante tiene una condicion de mejora que no tiene nadie limpio
por eso al ciclista Lance Armstrong lo vetaron de por vida, y peor aun es el hecho que todos los que compitieron contra el en la epoca del 90-2000 todos tambien estaban con alguna sustancia de dopaje y por eso no se nombre a nadie ganador de esos tour de francia.