Juegos Olimpicos Beijing 2008

Es una de esas especialistas del ‘milqui’ que poco a poco ha ido mutando hasta transformarse en una fondista peligrosa: la cántabra Iris Fuentes-Pila está ahora a las órdenes de Antonio Serrano, se pasa al 5.000 después de un lustro de sinsabores en el mediofondo y tiene la vista puesta en Belgrado y en Zurich. Es el talismán del equipo español de cross femenino: cada vez que compite, las chicas suben al podium, y este año se ve tan fuerte que quiere estar entre las diez primeras en Belgrado. Nos cuenta cómo es eso de vivir en una casa rodeada de tanto atletismo, y también cómo es eso de compartir los mejores momentos del deporte con tus hermanas. 

Este invierno estás siendo una de las españolas en mejor estado de forma, y prácticamente tenemos el europeo de cross encima. ¿Cómo te ves para Belgrado?

A principios de temporada, mi objetivo era simplemente clasificarme para el europeo y hacer algo digno: ya con mi edad no puedes dejar pasar muchos campeonatos, y mi entrenador y yo consideramos que era bueno estar. Pero después de correr en Atapuerca, tengo mucha moral y creo que estar entre las diez primeras sería lo normal ahora mismo. En Soria me encontré bien sin hacer entrenamientos especialmente buenos, fui tercera española y objetivo cumplido. Pero luego en Atapuerca me vi tan fuerte, los entrenamientos han ido saliendo cada vez mejor sin querer y poco a poco me encuentro fina. Y eso que aquí en Cantabria a veces el frío y el viento te impiden ponerte en forma pero mira, a veces el cuerpo responde mejor de lo que esperabas y me estoy encontrando muy bien. En Alcobendas solventé la papeleta a pesar de haber tenido problemas de estómago y estar bastante débil y estar en plena semana de carga. En Belgrado habrá que ver, eso sí, el circuito y el frío y a ver cómo me puedo defender.

http://www.youtube.com/watch?v=HMnnptAtSas

Por equipos, el año pasado las españolas se quedaron en un amargo cuarto puesto. ¿Veremos este año a nuestras chicas subidas en el pódium?

Todo depende de que todas hagamos un papel bastante bueno, porque a poco que falle una la puntuación se va: si, por ejemplo, Diana queda entre las cinco primeras pero la cuarta se va para atrás, eso nos lleva al cuarto o quinto puesto. Yo tengo buena experiencia: he corrido en dos europeos y en uno ganamos y en el otro fuimos terceras, quiero confiar en que les doy buena suerte porque siempre subimos al pódium (risas). Formamos un equipo muy compacto, todas estamos en un estado de forma parecido y, como muy mal, estaremos todas entre el décimo y el vigésimo puesto y creo que eso nos asegurará un escalón del pódium.

Milla de Bilbao 2010. Gabriela Barnuevo. 18/4/10Siempre has sido una atleta de 1.500 metros que ha rendido a muy buen nivel en cross. ¿Cómo se consigue esto?

La prueba de 1.500 metros requiere de todo un poco, y en invierno hay que hacer buena base de kilómetros, incluso también en verano: recuerdo haber hecho semanas de más de 110 y 115 kilómetros, que luego con el tiempo he visto que no eran tan necesarios. El ‘milqui’ es una prueba muy completa y necesitas velocidad, resistencia y fuerza, y te da suficiente fuelle para aguantar un cross y carreras largas. Mi preparación ha sido así durante los últimos años: hacer el cross porque me venía muy bien, aunque no lo preparaba de manera específica, siempre con vistas al verano.

Después de haber sido dos veces olímpica en 1.500, el año pasado decidiste dar el salto al fondo y los 5.000 metros. ¿Cómo tomaste la decisión y cómo llevas el cambio?

El paso que di el año pasado fue gracias al que fue mi nuevo entrenador, Antonio Serrano. Llevaba muchísimos años haciendo 1.500 y ya veía que no mejoraba, y como no me veía ni en cinco ni diez kilómetros y estaba saturada de la pista se me iba la mente mucho a la ruta: de seguir haciendo atletismo, sería en ruta porque te liberas del cronómetro y de la pista y de dar vueltas al tartán todos los días. Pero al final pensé en cambiar de entrenador, intentarlo un año más, y me dijo que antes de la ruta probara el 5.000. La verdad es que es una prueba que no me gustaba nada, hay que ir muy rápido y son muchas vueltas y no era partícipe de ser novata a mi edad después de tantos años en el 1.500, una prueba que controlo mucho. Pero mira, a veces no sabes cómo acertar y empecé a entrenar para el 5.000 en abril, con entrenamientos mucho más holgados que en el ‘milqui’, que tienes que hacer series a tope siempre, a unas velocidades que con 32 años ya ni controlas ni vas cómoda. En cambio, en fondo iba muy cómoda y recuperaba muy bien, todo fue de maravilla y en la primera carrera (15:34.84 en Huelva) fue bien y luego volví a bajar marca en Lieja (15:27.39) y me quedé a pocos segundos de la mínima para el mundial de Moscú. Pasarme de distancia fue una experiencia genial, lo necesitaba para mi cabeza, llevaba mucho sin mejorar y las sensaciones iban cada vez peor. Y no he hecho ningún 1.500 este año en serio pero creo que con el entrenamiento del 5.000 habría corrido muy bien, al cambiar el método sin meter tanta velocidad mejoras en resistencia y al final mejoras en todo. Desde hace cuatro años, necesitaba hacer un cambio de distancia y entrenamiento.

http://www.youtube.com/watch?v=TLeSjzSxeDw

Este año tenemos un mundial en pista cubierta (Sopot) y un europeo al aire libre (Zurich). ¿Cuáles son tus objetivos cuando acabe el cross?

No lo sé, porque con mi club (Atletismo Bilbao Santutxu) tengo varios compromisos serios donde quiero estar bien: el Campeonato de España de Cross por Clubes y el Europeo de Cross por Clubes, que son en febrero y marzo. Tengo ahí dos carreras importantísimas en un mes en las que tengo que estar bien, pero también me gustaría hacer un par de incursiones en pista cubierta porque creo que me he adaptado bien al fondo y todavía puedo mejorar mi marca en esa distancia. Tengo 9:04 y no me voy a quedar con la espinita de pensar que valgo un poco menos y no lo he intentado: me gustaría bajar de nueve minutos. No sé como lo tiene pensado Serrano para intentar compaginarlo, además es difícil porque hay pocas pruebas de pista cubierta y tengo esas dos competiciones importantes.

Pero el objetivo principal, desde el principio, es el europeo de Zurich, por encima de todo. Lo que estamos haciendo este invierno es para llegar allí lo mejor posible.

¿Dónde ves tu techo en los 5.000 metros?

Pues no tengo ni idea, he hecho 15:27 siempre muy reservona, no conocía la distancia y no quería arriesgar para poder llegar con fuerzas al último kilómetro: este verano voy a hacer todo lo contrario, ir a un meeting donde se corra por debajo de quince minutos y ni mirar el cronómetro, hasta donde me dé el cuerpo. Valgo menos de esa marca, porque hasta ahora he llegado muy holgada, espero acercarme todo lo posible a 15 minutos para estar en la final en Zurich y hacer un buen papel.

irisnatalia

Este año el Bilbao Atletismo Santutxu este año vuelve a tener un equipazo de cross contigo, Lidia Rodríguez, Azucena Díaz… ¿Vais a mejorar ese segundo puesto del europeo por equipos del año pasado?

El año pasado fuimos subcampeonas sin esperarlo, había equipos muy fuertes de portuguesas, rusas, turcas… y si quedábamos las quintas era un éxito y al final, segundas. Este año ya toca o ser segundas o primeras, ya no vale empeorar y ese será el objetivo: ser campeonas de España y Europa.

Juegos Olimpicos Beijing 2008¿Qué daban de desayunar en casa de los Fuentes-Pila Ortiz para que corráis todos de esa manera?

Nosotros no vivíamos en Santander, sino en un pueblo, y no era como ahora que hay escuelas y un polideportivo para apuntarte a mil cosas, entonces allí no había nada, sólo carreras populares a las que te apuntabas con el colegio. Yo fui a una, debí quedar primera o segunda y allí estaba José Manuel Abascal, que ha sido mi entrenador diez años. Más tarde vino a mi colegio a dar una charla, se acordó de mí y me animó a entrenar. Así empezó la cosa, y mis hermanos me veían entrenar y viajar y rápidamente se animaron, primero Margarita y Pepín y la última Zulema poco después. En mi casa el deporte nunca se ha vivido como en casa de otros deportistas que ven que sus padres hacen atletismo, aunque mi padre sí practicaba el culturismo a nivel nacional, pero es otra historia. Nos han inculcado siempre una vida muy sana, pero genéticamente algo tenemos que tener eso está claro.

Ahora empieza un nuevo capítulo en tu carrera en el 5.000, pero has estado en todos los sitios en los que puede estar una corredora de ‘milqui’, incluyendo dos Juegos Olímpicos. ¿Qué momento de tu carrera, hasta ahora, recuerdas con más cariño?

Creo que los Juegos de Pekín, que fue mi mejor actuación aunque entre comillas, porque aspiraba a todo pero en la final no tuve buenas sensaciones. Disfruté mucho en semifinales, y todo ese verano la preparación fue una maravilla: cada entrenamiento era a mejor y en cada competición me encontraba fuerte y bien. Todo fue para enmarcar y recordar, ese año fue todo rodado, me hubiera gustado estar así más años.

También recuerdo, incluso con más cariño, la preparación para los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. Dos meses de preparación en los que mi hermana Zulema competía conmigo en 1.500 y teníamos que conseguir la mínima: fuimos a varias Golden League y no te puedes imaginar lo que es compartir todo eso con tu hermana. Viajes, experiencias, correr a 4:04 en París, Oslo, Laussane… compartir con tu hermana la pista, los nervios, los viajes, fue la temporada más bonita. Luego no la pudimos rematar las dos porque ella fue cuarta y fueron Natalia y Nuria conmigo, eso fue lo triste, pero me encantó esa temporada: teníamos las mismas sensaciones, si yo en un entrenamiento me encontraba mal, ella también. Un atleta siempre peca un poco de soledad, y sin embargo yo ese verano tuve la suerte de hacerlo todo con mi hermana. Fue muy bonito.

20131124_133203

¿Cómo vives el momento en que tu hermana Zulema se convierte en la mejor especialista española de 3.000 obstáculos?

Casi la conozco yo mejor que ella misma, y sé lo que le cuesta todo: la ves sufrir todos los días, entrenar, sus dudas, y también hacer un récord de España y entrar a una final en Pekín. Cada vez que ha triunfado me he alegrado muchísimo, pero lo paso muy mal cuando no le salen las cosas, y este verano ha sido desastroso para ella: ha tenido mil problemas personales que no le han dejado descansar bien, aunque entrenar ha seguido entrenando. Lo pasas fatal cuando ves que no le salen las cosas, intentas ayudar pero cuando las cosas no pueden salir no salen. Se vive todo muy intensamente, tanto lo bueno como lo malo.

Iris, muchas gracias y mucha suerte en Belgrado

Muchas gracias a vosotros.

Consulta la biografía deportiva de Iris Fuentes-Pila Ortiz

Fotos y vídeos | El Correo | Beijing 2008

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.