Pocos son los afortunados que pueden asistir a ver en directo los Europeos y en Göteborg, de nuevo la televisión fue el mayor aliado del aficionado al atletismo. En España se vio por dos cadenas, Teledeporte y Eurosport, la primera en abierto y la segunda de pago. Sin datos de la segunda, analizamos las audiencias del canal temático de RTVE, donde probablemente se haya concentrado mayor volumen de gente para seguir el evento continental.
Viernes: Las eliminatorias también cuentan
Después de que durante la tarde del jueves Borja Vivas fuese eliminado en la calificación de peso, la tarde del viernes se preveía desierta en cuanto a finalistas. Este hecho se confirmó con los resultados de las semifinales de 60 metros vallas, donde Jackson Quiñónez y Francisco Javier López no pudieron llegar a la final.
Sin embargo, el medio fondo concentró toda la atención de la jornada vespertina, ya que se disputaron las primeras rondas de los 800 metros masculinos y los 1500 metros femeninos, pruebas que probablemente influyeron en las audiencias en una tarde donde es difícil captar a espectador no habitual. Posteriormente, se confirmaría la importancia de estas modalidades en forma de medalla.
Sábado: Llegan las medallas, llegan los espectadores
Si algo le piden los aficionados al atletismo, es espectáculo. Y durante la jornada del sábado, como cabía esperar, lo hubo. Durante la tarde se vivieron 20 minutos mágicos para España, donde Isabel Macías estrenaba su medallero internacional con una plata en los 1.500 metros y Juan Carlos Higuero subía también al segundo escalón del podio en los 3.000 metros.
Todo ello provocó que durante las casi 3 horas hubiese una media de 149.000 espectadores, siendo la tercera emisión más vista del día en TDP tras el omnipresente fútbol. Por la mañana, se concentraron delante del televisor 92.000 espectadores, viéndose interrumpida la emisión por un partido de la Liga Femenina de baloncesto, y continuando en diferido posteriormente ante 81.000 personas.
Informó además Ernest Riveras en Twitter que, coincidiendo con las finales de Higuero y Macías, un millón de espectadores pusieron en algún momento Teledeporte. Esto originó una avalancha en dicha red social que acabó con los nombres de los dos españoles entre los Trending Topic nacionales.
Domingo: Ruth Beitia puede con todo
Se esperaba con atención la última jornada principalmente por dos motivos: Ruth Beitia y Kevin López. Ambos eran los máximos aspirantes a medalla de la selección española y no decepcionaron. La pupila de Ramón Torralbo se llevó el oro con tan solo un nulo y confirmando el por qué fue campeona de Europa al aire libre el pasado verano. Y además, fue la vencedora también en las audiencias, superando en Teledeporte al partido de 2ª división entre el Córdoba y el Villarreal. En las casi 3 horas de emisión hubo 251.000 espectadores de media, aumentando con creces los de las dos tardes anteriores. Muchos pudieron asistir también a las lágrimas de Lavillenie en la final de pértiga, recogidas por L’Equipe en su portada.
Y si durante la jornada vespertina más de 1.500.000 personas pasaron sintonizaron Teledeporte en algún momento, a lo largo de la mañana hubo una media de 125.000. Kevin López fue uno de los culpables con su plata en un interesante duelos con el polaco Adam Kszczot, que le superó en el sprint final. Fue también la del domingo la mañana más vista de las tres.
Datos | Fórmula TV
Fotomontaje y gráfico | Elaboración propia
Hola amigos,
yo, y supongo que más gente, vi la mayor parte del campeonato por TVE HD. Supongo que no me cuentan en esta audiencia. Habría que sumar la audiencia de ese canal a las horas que emitió el atletismo.
un saludo y felicidades por vuestro trabajo.
Sí, y también estaría bien tener los datos de Eurosport… TVE-HD creo que sigue «en pruebas» y por eso no hay nunca números de audiencia. Gracias por tu comentario, un saludo.
Saludos:
«Además, los que se conectaron con mayor prontitud tras el mediodía, presenciaron el magnífico salto de Darya Klishina hasta los 7,01 metros en longitud».
Durante la retransmisión en «Teledeporte», varios telespectadores se quejaron y solicitaron ver ese salto, que no era conseguido por europea alguna desde hace más de 11 años. No tenemos medios disponibles para darlo fue la respuesta de Ernest Riveras.
No lo presenciaron.
Gracias por la aclaración. Un saludo.
Las audiencias de RTVE.es tampoco cuentan, ¿no? Yo las sesiones matinales las veía a través de la web.
No, de la web tampoco las cuentan. Es que verdaderamente es un dato arbitrario. Cuando había sido el Mundial de fútbol se vieron muchos partidos en pantallas gigantes y no se contaron esos espectadores, lo que hizo que los números fuesen menores a lo esperado.
Me alegra este estudio porque demuestra que cuanta es la audiencia real sobre todo comparada con otros deportes que desde hace tiempo yo insisto en que tienen trato de favor, hablo del futbol como no. Tenemos un partido de segunda que es tan poco seguido como el atletismo y por el que sin embargo se habran pagado y se paga cada fin de semana unos derechos de televisión barbarios. Si quieren hacer recortes en TVE por qué no eliminar el futbol???
El fútbol tiene trato de favor en la televisión y en todo. Y si no ya veréis cómo se va de rositas la Real Sociedad y Astiazarán por la Operación Puerto cuando hay evidencias de que han pagado un partida de medicamentos a E. Fuentes…pero bueno, es lo que hay en este país, que es un puñetero sainete. Por cierto, buen artículo y buen apunte. A ver si alguien toma nota de esto…