Cuando cae un récord, no es inusual ver a su antiguo propietario decir algo parecido a «los récords están para batirlos». Pero lo cierto es que hay algunos que se resisten mucho más que otros. En la tabla de récords nacionales, los que más han aguantado el ataque de las nuevas generaciones de atletas han sido los récords de ochocientos y cuatrocientos metros en mujeres y hombres respectivamente: Maite Zúñiga y José Alonso Valero son los decanos de la nómina de plusmarcas españolas.

Maite Zúñiga, nacida en Guipúkzoa en 1964, es una de las mejores mediofondistas de la historia de España y también la que mayor presencia olímpica ha tenido nunca. Fue séptima en los Juegos Olímpicos de Seúl, en la distancia de los ochocientos metros, y sexta en Barcelona ya como corredora de mil quinientos metros. Su único podio en la gran competición internacional llegó en el Campeonato de Europa indoor de , donde se colgó el bronce. Su récord de España – 1.57.45 minutos – llegó el primer día del mes de junio de 1988, en las pistas de Sevilla y siendo la primera española que rompía la barrera de los dos minutos en las dos vueltas a la pista.

LOS OCHOCIENTOS, COSA DE MAITES

La plusmarca de Zúñiga se antojaba absolutamente inalcanzable: ni Montserrat Pujol, que se quedó en 2:00.56 minutos un año después, ni unas jovencísimas Natalia Rodríguez o Esther Desviat conseguían hacer temblar lo más mínimo a Zúñiga. Al menos hasta que entró en escena otra María Teresa, pero con distinta ortografía y llegada de Valladolid: Mayte Martínez se convirtió rápidamente en la digna sucesora de la plusmarquista nacional. Tanto fue así que la recién retirada mediofondista ostenta siete de las diez mejores marcas de los ochocientos metros. El gran susto vino en la final de los mundiales de Osaka, donde su apoteósica última recta, además de llevar a Mayte al tercer escalón del podio mundialista, también aparcó a menos de dos décimas del récord de Zúñiga: 1.57.62 minutos – por los 1:57.45 de la vasca. La plusmarca de Maite Zúñiga se postula, por tanto, como el más longevo de la historia del atletismo español dentro de las distancias oficiales, al mismo tiempo que es uno de los que más ha temblado a lo largo de su propia historia, gracias a otra Mayte.

JOSÉ ALONSO VALERO, EL MÁS RÁPIDO EN LAS VALLAS LARGAS

La otra medalla a la longevidad se la lleva el tarraconense José Alonso Valero, que ostenta su récord de España en 400 metros vallas desde el último día del mes de agosto de 1987, hace ya treinta y cinco años. Lo consiguió precisamente durante la semifinal del Campeonato del Mundo de Roma: su récord, una marca de 49.00 segundos, le valió el pase a una final donde se hizo con la octava plaza por detrás del ocaso de Edwin Moses. Lo cierto es que «Pepillo» venía avisando desde categoría junior, con su bronce en los europeos de la categoría en Atenas y sus dos medallas continentales consecutivas de la distancia lisa en las pistas cubeirtas de Madrid y Atenas. Su marca del mundial de Roma fue la octava plusmarca consecutiva que conseguía Valero, una marca a la que muy pocos se han acercado. En España, tan sólo diez atletas han roto la barrera de los cincuenta segundos en esta prueba, y el que más cerca se quedó de batir el récord fue el canario Iván Rodríguez con sus 49.08 segundos conseguidos en los Iberoamericanos de Huelva en 2004.

Son dos récords que a día de hoy parecen inalcanzables para los mejores especialistas nacionales del momento, pero no hay que olvidar lo vivido recientemente: un joven Kevin López batiendo el mítico récord de ochocientos metros de Antonio Reina, Laura Ginés igualando un récord nacional de pruebas combinadas y la innegable sensación de que, en esto del atletismo, nada es para siempre.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.