maraton-de-londres-2012

Dicen los organizadores del Maratón de Londres 2013 -cuya opinión, al hablar de su propia carrera, es tan imparcial como si yo hablara de mi niña- que la suya será la prueba en ruta de mayor nivel de todos los tiempos. Digamos, para empezar, que llevan razón, que no es pasión de padre lo que dicen, con las debidas puntualizaciones. De hecho en la lista de salida, en la que seguro habrá altas o bajas porque faltan más de 3 meses para el 21 de abril, hay más talento del que jamás hayamos visto junto:

Patrick Makau (Kenya) 2:03:38
Wilson Kipsang (Kenya) 2:03:42
Geoffrey Mutai (Kenya) 2:04:15
Ayele Abshero (Ethiopia) 2:04:23
Tsegaye Kebede (Ethiopia) 2:04:38
Emmanuel Mutai (Kenya) 2:04:40
Feyisa Lilesa (Ethiopia) 2:04:52
Stanley Biwott (Kenya) 2:05:12
Martin Lel (Kenya) 2:05:15
Deressa Chimsa (Ethiopia) 2:05:42
Marilson Gomes dos Santos (Brazil) 2:06:34
Stephen Kiprotich (Uganda) 2:07:20
Yared Asmeron (Eritrea) 2:07:27
Adil Annani (Morocco) 2:07:43
Marcin Chabowski (Poland) 2:10:07
Bunta Kuroki (Japan) 2:10:08

Pero, paradójicamente, puede tratarse también del último maratón con gran rendimiento para muchos de esos nombres ilustres.

Todos los atletas saben que la forma es preciosa, efímera. Que hay pocas temporadas de resultados superlativos, y otras muchas de resultados notables o medianos. Quien no aprovecha su momento dulce jamás vuelve a recuperarlo, especialmente en el maratón, que rara vez permite una longevidad competitiva más allá de lo razonable.

Voy a concretarlo en cuatro nombres:

Patrick Makau: no ha vuelto al nivel que tenía cuando marcó 2.03:38 en el maratón de Berlín. En su victoria en Amsterdam, el pasado mes de octubre, mostró flaqueza a un ritmo sostenido por encima de 2.06 y se impuso con dificultad a rivales que no eran de primerísima fila. En sus mejores años llegó a correr 3 veces por debajo de 59 minutos en medio maratón, algo que ahora se antoja impensable para él.

Geoffrey Mutai: sin discusión, entre primavera y otoño de 2011 fue el mejor fondista del mundo. En Boston acreditó la mejor marca mundial de todos los tiempos (2.03:02), no homologable por las condiciones del circuito. Después, en Nueva York, arrasó de manera imperial, y coleccionó victorias en Europa, África y Asia. En 2012 destacó en cross y ruta, pero ya sin el mismo brillo estelar. Además, se retiró en Boston-2012 y, aunque ganó en Berlín con 2.04:15, dio la sensación de que su compañero Dennis Kimetto le cedía la victoria. Le quedan pocas balas sub 2.04:30 en la recámara.

Wilson Kipsang: nadie le ha tosido entre otoño de 2011 y verano de 2012. Perdió el título olímpico en Londres por un error táctico.  Lleva 4 temporadas en lo más alto (en 2010 ya corrió en 58:59 la media) y, tras Londres-2013, es probable que también entre en un suave declive.

Tsegaye Kebede: en 2008 ya acreditaba 2.10:00 y, desde entonces, ha bajado 13 veces de 2.09. Aunque en Chicago, hace pocos meses, logró su mejor marca de siempre (2.04:38) no se le puede pedir que sea incombustible. Cada vez le costará más bajar de 2.06.

El maratón es cruel y grandes dominadores del pasado como Steve Jones, Genildo Bordin, Paul Tergat, Haile Gebreselassie y otros muchos tuvieron años de reinado que se apagaron lentamente.

A pesar de la juventud de la mayoría de favoritos en Londres, me temo que el punto de inflexión para la generación del malogrado Samuel Wanjiru llegará en Londres-2013. A partir de ese ahí, el punto justo del arroz se pasará, y fondistas como los antedichos, junto a Martin Lel o Marilson Dos Santos, tendrán que dejar paso a corredores ligeramente más jóvenes, como los que se han partido la cara en Dubai o Rotterdam en los dos últimos años, y que están destinados a dominar el panorama mundial de los 42,195 kilómetros durante el próximo lustro. Ayele Abshero o cualquiera de sus compatriotas pueden ser los elegidos, junto al propio Kimetto y vaya a usted a saber quién más, porque el mundo de la ruta se actualiza constantemente.

Pero no quiero terminar esta reflexión sin hablar de Tirunesh Dibaba. La pluricampeona mundial y olímpica de 5.000 y 10.000 metros debutará en Londres con el claro objetivo de bajar de 2.20. También ella, tarde o temprano, sucumbirá al paso del tiempo. Ojalá, como su inmaculada trayectoria merece, llegue aún a los Juegos de Río en condiciones de disputar el podio.

Avatar
Licenciado en Periodismo y corredor practicante (cada vez más lento) a razón de 4/5 días por semana. Ha desempeñado diversas responsabilidades en instituciones públicas, siempre en el área de comunicación, y ha participado en los equipos de prensa de varias campañas electorales autonómicas, nacionales y europeas. Autor del libro "El Derecho a la Fatiga", un estudio sobre el dopaje en las carreras de fondo y mediofondo.

1 Comentario

  1. Hombre yo creo que hay que distinguir un poco. Los que realmente duran poco son los que corren mucho y muy rápido. Kedebe y sobre todo Lel son ejemplos de durabilidad yo creo que precisamente porque no han corrido tantas veces en tiempos tan bestias. G. Mutai yo creo que tiene calidad para todavia darnos una alegria en forma de record aunque para ello debiera llevarse un semestre en el dique seco, cosa improvable. Makau si que no le veo ya para nada, lleva demasiado tiempo fuera de orbita. Kipsang está en lo mejor pero el año pasado se pego una colada aunque por otra parte el no haber corrido en otoño le puede venir bien. E. Mutai creo que si que va de vuelta. Creo que parace claro que correr por debajo de 2.05 si acorta muy mucho la vida de casi cualquiera. En cualquier caso veremos una carrera espectacular, esperemos que no pase como estos años atras cuando hubo un dominador claro y poca pelea. Si la carrera es más «tactica», sobre 2.04-2.05 el duelo será entre G.Mutai y Kipsang con un Martin Lel que como siempre pescara en rio revuelto.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.