Este viernes ha dado comienzo la mejor competición de atletismo al margen de Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos. En uno de los mejores escenarios posibles, el Qatar Sports Club de Doha, los grandes atletas internacionales pusieron todo de su parte para hacer de la primera reunión de Diamond League un día para recordar. Se lograron hasta diez marcas mundiales del año y cuatro plusmarcas nacionales, como primera toma de contacto de una campaña que tendrá como punto cumbre Moscú. Arturo Casado e Isabel Macías fueron los españoles presentes.
La gran estrella fue una vez más David Rudisha, que ya lidera el ránking mundial con sus 1:43.87 en las dos vueltas a la pista. Demostró una vez más que hoy en día no tiene rival, y que probablemente, su dominio se alargará toda la temporada. Lo contrario que en los 100 metros lisos, en el que las grandes marcas -salvo los 9.86 de Tyson Gay en Kingston- se resisten. En Catar el vencedor fue Justin Gatlin, con unos 9.97 (+1.2) que suponen las segunda marca de 2013, por delante de Michael Rodgers y Nesta Carter -ambos 9.99-.
En una prueba no olímpica, los 3000 metros, Habos Gebrhiwet sorprendió con unos 7:30.36 que le aúpan al primer puesto de este año. Nacido en 1994, superó entre otros al presente campeón de Europa de la distancia, Hayle Ibrahimov, que fue quinto con récord de Azerbaiyán (7:34.57). Por su parte, los norteamericanos Michael Tinsley (48.92) y Bershawn Jackson (49.12) hicieron doblete en los 400 metros vallas y el ucraniano Bohdan Bondarenko igualó el récord del mitin en altura (2.33), en un concurso que contó con Barshim, Shustov, Grabarz o Dmitrik, que lograron marcas por debajo de sus posibilidades.
Un peso para recordar
La gran competición del día llegó a primera hora de la tarde con el lanzamiento de peso masculino. Tras confirmarse como el presente y el futuro de la disciplina en Kingston con 21.74 metros la pasada semana, Ryan Whiting no dejó escapar la ocasión para lanzar el artefacto hasta cinco veces por encima de los 21 metros. Su mejor intento fue el quinto, donde se marchó hasta los 22.28 metros para dejar muy caro el liderato mundial. El pasado año, tan solo su compatriota Cantwell (22.31) lanzó por encima.
Y por otro lado, fue una jornada histórica para el atletismo argentino. Pudieron ver como su referencia actual, Germán Lauro, superaba la plusmarca sudamericana con 21.26 metros. Superó un registro que se mantenía desde 2004 en manos del chileno Marco Antonio Verni (21.14). Se trató de la primera aparición en la Diamond League de Lauro, que sigue dando pasos agigantados en su carrera profesional.
También pudo batir un récord nacional el veterano Konstantinos Filippides, en este caso de Grecia. Fue en pértiga con 5.82 metros, superando al alemán Malte Mohr (5.82) por nulos. Tercero fue Holzdeppe con 5.70, en una prueba que contó con seis saltadores procedentes de tierras germanas. Mientras, en triple salto venció con solvencia el estadounidense Christian Taylor (17.25 metros) y en jabalina el checo Vesely (85.09 metros), por delante de Pitkamaki (82.18), Thorkildsen (81.51) y De Zordo (81.49).
Las mujeres no se quedan atrás
Si los hombres fueron protagonistas en Doha, el apartado femenino no quiso ser menos. Lo más destacado de la jornada fueron los 7.25 metros (+ 1.6) de Brittney Reese en salto de longitud, que la sitúan como la 13ª mejor mujer de la historia. Su mejor vuelo lo realizó en el cuarto intento, después de avisar en el tercero (7.04 metros). Se pone como líder destacada del año, seguida por la nigeriana Blessing Okagbare, que logró 7.14 también en la reunión catarí.
La que tampoco tuvo rivales fue Sandra Perkovic en disco. La croata se fue hasta los 68.23 metros, con cinco intentos por encima de la barrera de los 65. Con la lituana Zendruite persiguiéndola de lejos (63.92), Perkovic ocuparía los cinco primeros puestos de la competición si eso fuese posible. Asimismo, la keniana Chepkurui también logró récord del mitin en los 3000 obstáculos con 9:13.75, siendo segunda la etíope Sofia Assefa (9:14.61).
Velocidad sobresaliente en Doha
Por otra parte, la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, oro en 100 metros en Londres, supo asumir el papel de favorita en el doble hectómetro. Acabó con 22.48 por delante de su compatriota Sherone Simpson (22.73), ocupando el tercer lugar la francesa Soumare (22.81), que evitó el triplete de la isla caribeña. Henry-Robinson fue cuarta con 22.91.
En los 400 metros, Amantle Montsho supo aprovechar la dedicación de Allyson Felix últimamente a distancias más cortas. La de Botswana se impuso con 49.88, hasta el momento el mejor registro de 2013, mientras que la ‘multimedallista’ en los último Juegos se quedó un paso por detrás con 50.19. Para completar el magnífico día, Dawn Harper-Nelson (Estados Unidos) fue la más veloz en los 100 metros vallas, alzándose con el liderato mundial con 12.60, todavía lejos de las marcas de Sally Pearson las pasadas campañas.
Buenas actuaciones de Casado y Macías
Reservamos para el final las pruebas de 1.500 metros tanto masculina como femenina. En ella participaron los españoles Arturo Casado e Isabel Macías, ambos medallistas continentales de la distancia al aire libre y bajo techo, respectivamente. Casado, que ha pasado por un largo calvario con las lesiones, acabó 14º con 3:38.33, poniéndose primero en el ránking europeo de la distancia. En su carrera, venció como no podía ser de otra manera un keniano: Asbel Kiprop terminó con 3:31.13 y el primer puesto mundial en sus piernas.
Y más rápida si cabe aún fue la prueba femenina, donde Isabel Macías fue 12ª con 4:13.41, todavía lejos del tiempo mínimo que se exige para acudir al Mundial de Moscú. En la carrera, se impuso la sueca -anteriormente etíope- Abeba Aregawi con 3:56.60, quedándose a 6 centésimas de su mejor marca. También destacó la keniana Kipyegon, que en edad aún júnior rebajó la plusmarca de su país dejándola en 3:56.98. Sin duda, un viernes para recordar.
La próxima cita será el sábado 18 de mayo en Shanghai.
> Resultados completos
Fotos | Karim Jaafar (AFP) | Athlétisme | EFE