mayweather-vs-pacquiao-posters

La noche del sábado al domingo, los aficionados españoles al deporte se preparaban para una noche larga. Los locos del atletismo tenían una cita en Nassau (Bahamas) con el mundial de relevos – o los relevos mundiales – que aunque no tenga todavía una categoría de las grandes citas, sí está gestando el embrión de los grandes espectáculos deportivos. Y los locos del boxeo – los que lo eran de antes y los que acaban de descubrir que lo son – tenían una cita, un poco más tarde, con el combate del siglo: Floyd Mayweather Jr contra Manny Pacquiao. Dos citas más fetichistas que deportivas – cada una en su nivel, nadie dirá que el mundial de relevos fue la cita atlética del siglo – que mueven dinero. Millones de dólares. Bueno, en un caso millones, y en otro algún millón. Veamos.

El denominado combate del siglo – que al final, dicen los entendidos, tampoco ha sido para tanto deportivamente hablando – tenía unas cifras mareantes por completo: Mayweather, el ganador, se ha llevado 180 millones de dólares, unos 80.000 por segundo de combate. Pacquiao, feliz perdedor con 120 millones. La cerveza mexicana Tecate, protagonista de los banners del ring, pagó 5,6 millones de dólares por ser el gran patrocinador. El árbitro se llevó 10.000 dólares por el combate. HBO y Showtime se han embolsado unos 300 millones con los derechos.

Nos vamos a Nassau. Aquí la IAAF tomó nota y puso encima de la mesa la nada despreciable cifra de 1,4 millones de dólares… para repartir entre todos los ganadores y equipos hasta la octava plaza. A repartir además entre los cuatro componentes. El equipo ganador de una prueba se lleva 50.000 dólares, y otros 50.000 si bate un récord del mundo. Es decir, que como mucho un equipo que gane y bata un récord mundial de relevos en el mundial de Bahamas se embolsa 100.000 dólares. Si algún atleta se salta un control de dopaje, o pita en uno de ellos, no cobrará el premio. Esta es la lista completa de premios, además del establecido para un récord mundial (en dólares estadounidenses):

1º – 50,000
2º – 30,000
3º – 20,000
4º – 12,000
5º – 10,000
6º – 8000
7º – 6000
8º – 4000

El único equipo que se ha hecho con el jackpot de los 100.000 dólares ha sido el de las chicas estadounidenses del relevo de distancias mixtas: en la madrugada del domingo, Treniere Moser, Sanya Richards, Ajee Wilson y Shannon Rowbury batieron la plusmarca de este relevo de diez vueltas a la pista con 10 minutos 36 segundos y 50 centésimas, unos seis segundos menos que Estados Unidos tiene de esta pista cubierta. Cien mil dólares, a repartir entre cuatro: 25.000 dólares por un título y un récord mundial.

Hay más cifras de Nassau: Usain Bolt, derrotado en el 4×100 por los americanos, se llevará para casa 7.500 dólares, amén de patrocinadores y su propia federación. Lo mismo que Marcin Lewandowski y Adam Kszczot, dos mediofondistas de primera talla mundial que han sido segundos en el 4×800.

LOS MILLONES DE USAIN BOLT

Las cifrás que la IAAF suele poner encima de la mesa son algo mayores cuando se trata de eventos como un mundial de pista al aire libre. Tomando como última referencia el de Moscú en 2013, fueron más de siete millones de dólares estadounidenses: un oro en una prueba individual valía 60.000 dólares, mientras que en un relevo eran 80.000 dólares. Si alguien batía un récord del mundo, además, se llevaba 100.000 dólares, cortesía de los patrocinadores Toyota y TDK, números muy similares a los de Daegu en 2011. Usain Bolt no batió ningún récord – no estaba en su mejor año – pero se colgó tres oros al cuello (100, 200 y 4×100 metros) por lo que fueron 140.000 dólares.

bolt

Si nos atenemos a lo que dice la revista Forbes – la más sapiente sobre los dineros que gana la gente que gana mucho – Usain Bolt es una máquina atlética de hacer dinero, o lo era en sus años gordos. En 2012, la revista estimaba que la estrella jamaicana se había embolsado 20,3 millones de dólares en el último año entre premios, bonuses, sponsors y actos. En ese momento era el número 63 en la lista Forbes de deportistas mejor pagados, aunque ahora mismo ocupa el puesto número 44 de ese ránking de los fajos de billetes con 23,2 millones de euros, entre Sergio el ‘Kun’ Agüero (23,3 millones al año) y el jugador de baloncesto Dirk Niwitzki (23.2 millones).

https://www.youtube.com/watch?v=b19XIFT4lBw

Bolt gana unas veinte veces más que cualquier otro sprinter al año. Los cheques más abultados, según Forbes, vienen de Puma, su patrocinador principal, que en 2010 firmó con él un contrato de nueve millones al año, como una gran estrella del baloncesto. Completan su cartera marcas como Gatorade, la marca de relojes suizos Hublot, Visa, su propia marca de cascos con Soul Electronics o Virgin.

Por cierto, ¿saben quién lidera la lista Forbes de los deportistas mejor pagados? Floyd Mayweather. 105 millones al año. Nada menos.

 

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.