La prueba masculina ha tenido en sus anteriores ediciones hasta cinco ganadores por debajo de los 60 minutos, todas a excepción de la del año pasado, donde los fuertes vientos marcaron la victoria de Dennis Koech con 60:40. El récord lo tiene Patrice Makau desde 2009, cuando corrió en 58:52, mientras entre las féminas lo posee Mary Keitany con 65:50, tiempo que supuso una nueva plusmarca mundial en la distancia.
El malogrado Samuel Wanjiru fue el primer ganador de esta competición en el año 2007. Le siguieron el mencionado Makau en dos ocasiones (2008 y 2009), Geoffrey Mutai en 2010, Deriba Merga en 2011 y Dennis Koech en 2012. Wanjiru fue el primero de los diecinueve sub-60 minutos, consiguiéndolo un año antes de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. Por su parte, los 59:43 de Mutai también serían la carta de presentación para un hombre que posteriormente ganó maratones de tal relevancia como las de Boston, Nueva York o Berlín.
Esta temporada aparecen además nuevos nombres entre los favoritos, como es el caso del keniata Stephen Kibet, que durante la anterior campaña lideró el ránking mundial de la media maratón con 58:54. Sin embargo, no es el único atleta destacable de su país en la línea de salida, pues Ezekiel Chebii, ganador en Lille en el mes de septiembre (59:05), y Pius Maio Kirop, vencedor en abril en Berlin, también estarán. Entre los etiopes, Feyisa Lelisa, ganador en Houston en 2012 (59:22), y Getu Feleke, cuarto el pasado año en la RAK y segundo en el Maratón de Rotterdam, también sobresalen.
Abeylegesse y Kiplagat en la categoría femenina
En el apartado femenino, destaca la presencia de la turca Elvan Abeylegesse, después de una temporada 2011-2012 tranquila después de haber sido madre. Fue la mejor hace tres años en esta carrera con 67:07, justo antes del doblete de la
plusmarquista mundial Maria Keitany (2011 y 2012), que no estará presente este año. Sí estará su compatriota Florence Kiplagat, a priori la más rápida sobre el papel (66:38), que tiene el aval de haber sido la segunda mejor del mundo en 10.000 (30:24 en 2012) y haber triunfado también en el maratón de Berlín (2h19.44 en 2011).
El abanico de estrellas se completa con la medallista de plata en el maratón de Londres, Priscah Jeptoo, también de Kenia, que nunca ha logrado bajar de los 70 minutos en esta distancia. Y otra participante del país africano será Lucy Wangui Kabuu, perteneciente asimismo al club de las atletas con menos de 2 horas y 20 minutos en los 42,195 metros. Tiene una gran experiencia en medias maratones, predominando sus primeros puestos en Great North Run y Nueva Delhi en 2011. Mientras, entre las etiopes, Meselech Melkamu hará su debut en la RAK, pero su victoria en el Maratón de Frankfurt el pasado octubre (2h21:01), no deja lugar a duda de su favoritismo.
Se repartirán un total de 250.000 dólares entre premios y bonificaciones en una carrera que para muchos servirá como preparación del Maratón de Londres, que se celebrará el próximo 21 de abril.