Caer y levantarse. ¿Ha salido Pedro Nimo reforzado de la decepción de París?

Cuando un atleta «asume el riesgo» de preparar una maratón, sabe que es una prueba especial y compleja. Sabe que hay muchos factores que no son controlables y, por lo tanto, que el resultado no siempre depende de uno mismo. En mi caso, aunque no esté satisfecho con la marca -pues en mis piernas estaba una marca tremendamente mejor- sí lo estoy con la prueba en si, pues en ese circuito y condiciones (3 grados y mucho viento) realicé una buena carrera.

Toca volver al trabajo y pensar en nuevas metas. En un día malo hemos sido capaces de realizar nuevamente la marca mínima «A» de la IAAF por segunda vez, y la «B» de la RFEA, aunque la «A» ya la tenía de Berlin.

¿Cómo te planteas ahora el resto de la temporada? ¿Quemaremos las naves en Hamburgo?

Pues ya estoy entrenando. Físicamente la carrera de París no me dejó demasiado castigado y no corrí en Hamburgo fue porque suponía correr demasiadas maratones en pocos meses… y no debemos olvidar que salgo de una lesión de más de dos años por fracturas de estrés en el sacro y alas ilíacas.

Toca volver a hacer una buena base, esperar que salga la selección de los JJOO y pensar en una maratón, ya sea en Agosto en Londres o Septiembre en Berlín. Hay que mantener las ganas, la ilusión, la motivación… y en ese sentido, me siento con ganas de sacarme «esta nueva espina». Estaba en el mejor momento de mi vida, y ahora sólo pienso en repetirlo, ¡o mejorarlo!

No retirarte a tiempo te ha costado más de un disgusto en el pasado. ¿Nunca te arrepientes de no haber abandonado en Berlín?

En lo deportivo SÍ, sin lugar a dudas. En lo económico también, pero en lo personal, NO. Además, cuando corres con la camiseta de tu país no sólo corres tú, corres representando a muchas personas. Pasas a ser las piernas y el corazón de muchos atletas y muchas personas y en ese sentido: ni a ellos ni a mis seres queridos, entrenadores, médicos, fisios… ¡NO PODÍA FALLAR!

¿Se puede asumir que correr por debajo de 2:06 sea algo estándar hoy en día?

Jajaja, me temo que si… eso si, ¡para otros! Para los atletas europeos eso puede ser una utopía. No obstante, hay que entrenar con la ilusión de estar cada día mas cerca, de mejorar y procurar tener el mejor día de nuestra vida cuando nos enfrentamos a los africanos, y que ellos, simplemente, «no tengan su día». De hecho, si observas la clasificación de París, entré por delante de al menos cuatro atletas con marcas inferiores a las 2h07.

¿Por qué españoles apostarías para la selección de Londres?

Esta claro que Castillejo es fijo, ya no sólo por ser el campeón de España, sinó porque a lo largo de la temporada ha demostrado ser el atleta más en forma del panorama nacional. Después, dependiendo de los criterios de selección y hasta el día de hoy, Nacho Cáceres y Jose Carlos Hernandez tienen un paso más que por ejemplo yo. Aunque habrá que ver si desde la RFEA tienen sólo en cuenta las marcas, o una vez somos varios con la minima «A», aplican también otros criterios y valoran cada marca en su entorno, prueba y condiciones.

Por otro lado, está Ricardo Serrano que continúa lesionado pero tiene la mínima «A», Pablo Villalobos que a pesar de la recaida también la tiene… y Chema Martínez e Iván Galán.

Háblanos del joven Pedro Nimo que corría los 10.000 en 29:31

¡Buf!, no es sencillo hablar de «aquel Pedro Nimo». En lo deportivo lo recuerdo como un atleta al que no le costaba correr ni entrenar, un atleta que ganaba carreras de cross y hacía grandes marcas en la pista lo que (aunque esté mal que yo lo diga) todos veríamos como un crack. En el aspecto humano y personal, alguien muy reprochable, prepotente e irresponsable. Muchas veces me preguntan por qué el presidente Odriozola «me pudo coger manía», y bueno, él es a otra de las personas a las que aquel Pedro falló… él y muchos otros me lo dieron todo, pero el niñato que era despreció ayudas, apoyo y facilidades.

¿Qué es más complicado, domar un caballo o hacerse maratoniano?

Jajaja, ¡buena pregunta! A la que como buen gallego, contestaré a mi manera y con otra frase: «Al caballo y al hombre, los doma el tiempo». Y así es, Pedro fue un «potro alocado y desbocado», pero con el tiempo ha ido asentando aquella cabeza, asumiendo errores, pidiendo disculpas y haciendo lo que un buen maratoniano debe hacer: trabajar y trabajar, siempre con humildad, respeto e ilusión.

Una maratón o la doma de un caballo exigen paciencia, años y trabajo, mucho trabajo.

¿Qué ha supuesto la entrada de Juan Carlos Granado en tu vida deportiva?

Juan Carlos es ante todo mi amigo, una persona que me ha recogido en un pozo en lo físico y en lo mental, y se ha mostrado como apoyo constante e incondicional. La prueba de Berlín fue un gran logro de ambos y aquel día no se nos olvidará a ninguno de los dos. A día de hoy, es más un asesor que mi entrenador, pues el plan lo hacemos conjuntamente: yo voy escuchando mi cuerpo y ambos tomamos las decisiones de cual puede ser el mejor camino. Soy un atleta un tanto complicado y dificil de entrenar, pues como él mismo dice: «no soy un maratoniano al uso», jajaja.

¿Le tienes ganas a los 2:12.10 de tu debut de Viena?

¡Más de las que te imaginas! jajaja, y te aseguro que estaba para «destrozarlos» sin lugar a dudas. Está claro que las marcas hay que demostrarlas y las palabras se las lleva el viento, pero en mis piernas había un 2h11 pelado, ¡fijo!.

Ahora ya sólo pienso en volver a alcanzar este estado de forma o mejorarlo y plasmar de una vez en el asfalto lo que creo tengo en mis piernas. Tengo que trabajar más y mejor, ser más humilde y perfeccionista.

Doha, Estambul… ¿Cómo llevas lo de ver el atletismo por Al-Jazeera?

Lo importante es poder verlo, lo que no acabo de entender es que cada vez haya mas personas practicando atletismo y menos medios en el mismo. Ningún deporte es capaz de reunir miles de personas practicándolo. Está claro que «algo no hacemos bien».

El deporte popular: ¿la solución para acercar el atletismo a la gente?

¡Sin lugar a dudas! Yo soy un popular más aunque vaya algo más rapidito. Siento una gratitud eterna hacia miles de atletas populares que me apoyan y muchos que no dejaron de estar a mi lado cuando he estado lesionado. Ellos me empujaron a seguir y mejorar. Dentro de unos años, yo seré de nuevo un atleta popular, disfrutaré de rodar y correr sin la presión de un crono o un resultado.

Un entrenamiento de estos que te dejan como nuevo…

Rodar una horita y meter las piernas en el agua de la Playa de Samil. Y si se está poniendo el sol, con las islas Cíes de fondo… ¡eso no se paga con dinero!

¿Cuáles definirías como tus puntos fuertes?

Las ganas de competir, luchar y sufrir. No me rindo. Cuando considero que hay que hacerlo, sufro como pocos, me vacío y me entrego. Como un buen amigo me dijo un día, soy un gladiador del asfalto. Está claro que el cuerpo va detrás de la mente, y esa mente ha madurado y esta preparada para trabajar, sufrir y mejorar.

¿Qué le dirías al Pedro Nimo de dentro de quince años?

¡Quien pillara los 18 sabiendo lo que hoy sabemos!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.