carrera-ribadesella

En muchas ocasiones, buscar el Norte es algo más que una simple cuestión geográfica. Para un maratoniano, bien podría ser el confiar en llevar el rumbo adecuado cuando la carga de kilómetros hace complicado ver el camino. Para el atletismo actual, acuciado por las preocupaciones, bien podría ser intentar encontrar nuevos rumbos, como por ejemplo la reflexión de cómo poder traspasar al menos algo de la creciente pasión por las carreras populares a este deporte en general. En ambos casos, de puente entre la temporada de pista y los grandes maratones de otoño, este sábado se disputa la Quinta Edición del Campeonato de España de 10 kilómetros en ruta, buen termómetro para ambos, ya sea para que unos puedan ver su estado de forma en medio de la preparación de objetivos mayores, o ya sea para seguir intentando acercar el deporte de élite a los populares en una distancia que ellos conocen tan bien.

Y si buscamos el Norte, allí está Asturias y la bella villa marinera de Ribadesella, dónde el río une los Picos de Europa con el Cantábrico, y donde meca de piragüistas, el sábado los corredores tomarán sus calles a través de una bonita carrera, también en su quinta edición, que discurre por el casco urbano de la ciudad y su playa.

Este año, el Campeonato de España se presenta apasionante, y la lista de inscritos, con mucho nombre ilustre, da un gran nivel a la prueba, por lo que al reunirse una gran cantidad de ruteros de nivel y muchos maratonianos en mitad de sus preparaciones por objetivos mayores (el europeo de Zurich siempre en la mente), podemos presagiar una bonita lucha por los puestos cabeceros. Según manifiestan todos a través de las redes sociales, ninguno está para brillar aquí, y si bien es verdad que el objetivo central de esta parte de la temporada para muchos de ellos no pasa por aquí, la clase que atesoran y el hecho de que estén en la línea de salida seguro que significa que sus preparaciones van por un excelente camino.

En plena carga de kilómetros, no todos estarán igual de rápidos. Otros, aún ajenos a maratones o ya en una buena forma, seguro que quieren una carrera rápida, pero en todo caso, tanto nombre y tanta clase, aseguran una magnífica competición que debe de ir afianzándose en el calendario nacional y sobre todo adquiriendo el prestigio que se merece por sí misma y por el gran nivel de los participantes.

Para ello, que mejor lugar para llenarnos de norte que las playas de Ribadesella y sus bonitas calles. El sábado, a las seis de la tarde (se espera sol, nada de lluvia y 26ºC de máxima), podremos disfrutar del desenlace de este V Campeonato de España Absoluto y Veteranos, que incluso va a servir para seguir aplaudiendo a Rocío Ríos, quinta clasificada en aquella maratón olímpica de Atlanta 1996, histórica para el atletismo español.

Participación Masculina (Absoluto)

Dentro del grandísimo nivel de los atletas que figuran en la lista de inscritos, la prueba contará con la presencia de Lolo Penas (35), vigente campeón de España en esta disciplina tras su gran triunfo el año pasado en Grao de Castellón, y que este año, en busca de nuevas distancias, se ha afianzado en la media maratón con unas marcas de 1h04:25 con la que fue cuarto en Granollers, y de 1h05:24 con la que ganó la Vigo-Bay. En su intento de reeditar título, el atleta gallego afincado en Aranjuez va a tener enfrente a dos enormes rivales, como son Carles Castillejo y Alemayehu Bezabeh, llamados a ser los más rápidos, pero para los que tendremos que esperar a ver en carrera para poder comprobar en qué estado de forma real se encuentran.

Carles Castillejo (35) comenzó la actual temporada demostrando un gran momento, y una gran velocidad que le llevaron a certificar su mejor marca de los diez kilómetros en ruta con 28:29 el 31 de diciembre de 2012 (Cursa dels Nassos), su mejor registro en media maratón con 1h01:18 logrados en el mes de febrero en Granollers, y una gran victoria en el campeonato de España de diez mil en pista con una marca de 27:57.92 que le llevaba cerca de sus mejores registros de 2008 y 2009 por debajo de los veintiocho minutos y mínima B para Moscú. No obstante, sus problemas en el talón de Aquiles le han obligado a cambiar de planes, y tras perderse el mundial de Moscú y no poder aprovechar la carga de kilómetros que eso hubiese supuesto para ir a Berlín como podría ser el plan inicial, el maratón de Valencia es ahora su objetivo, y allí espera hacer un buen registro que abra las puertas del Europeo de Zurich del año que viene. En todo caso, este pasado domingo ya se ha impuesto en la Cursa de la Mercé con 30:42, lo que ya nos ilusiona con verle de nuevo recuperado y en el nivel que atesora.

Alemayehu Bezabeh (27), tras lo que pareció ser una pequeña odisea en Moscú, declaró que «ya podía decir adiós a la pista», y que su objetivo pasaba por un maratón en este otoño. Con unas marcas de diez kilómetros de 28:06 y 28:12 en las San Silvestres Vallecanas de 2008 y 2009, de momento, en este 2013 ha debutado en media maratón en Tarsus (Turquía) con un registro de 1h04:54, y veremos en qué estado se presenta en este nuevo camino hacia la distancia reina del asfalto, dónde como siempre es uno de los hombres a tener más en cuenta.

También con opciones de ocupar los puestos delanteros, destaca el orensano Álex Fernández (28), que tras su tercer puesto en 5.000 metros en el campeonato de España de 2012, está teniendo un gran 2013, dónde ha sido segundo en el campeonato de España de 10.000 metros en pista con mejor marca personal incluida (28:55.27), quinto en el nacional de Alcobendas en 5.000 metros también con mejor registro personal (13:51.39), y dónde en ruta ya ha corrido en marzo en 30:20.

Otras grandes noticias en forma de vuelta a la competición de dos ilustres de nuestro atletismo, son el regreso que poco a poco se va confirmando de Pablo Villalobos (35), que después de los problemas físicos que tanta guerra le han dado, se encuentra inmerso en la preparación del maratón de San Sebastián para confirmar sus buenas sensaciones e intentar buscar una de esas plazas para Zurich; y Nacho Cáceres (37), también en camino hacia San Sebastián, que reapareció el pasado fin de semana siendo tercero en la Cursa de la Mercé (31:13) después de superar los problemas físicos que le hicieron renunciar a la maratón de Barcelona tras su gran 2012 con olimpiadas y mejor marca personal incluidas (2h11:58 Rotterdam).

Junto a ellos un grupo de jóvenes a los que hay muchas ganas de seguir sus evoluciones, como son el asturiano Aitor Fernández (22), tercero en el europeo sub-23 de Tampere de este verano en 5.000m, tercero en el campeonato de España de Campo a través de este año, y que acredita marcas de 13:45.66 en el cinco mil desde 2012 y de 29:26.00 en los diez mil desde 2011; el soriano Daniel Mateo (24), que ha sido tercero este año en el Campeonato de España de Alcobendas en tres mil obstáculos, y que junto a sus dotes para el campo a través acredita 29:24.27 en pista desde 2012; o Eduardo Valcarce (26), 30:18 y 30:19 en ruta en Laredo en 2010 y 2011 respectivamente.

Otros atletas que llegan con marcas de inscripción inferiores a los 31 minutos son Borja García (32), séptimo este año en el campeonato de España de 10.000 en pista (29:36.38) y habitual de los diez kilómetros de Ribadesella (primero en 2009 y segundo en 2011 y 2012); David Solís (31), que ha corrido este año en 30:20 en Santa Pola; Borja Ignacio Pérez (29), 30:23 en ruta el año pasado; el cántabro Iván Hierro (35), 30:30 en Laredo este año; Eduardo González (26), 30:41.6 en marzo de este año; o el obstaculista Rubén Palomeque (33).

Participación Femenina (Absoluto)

El asfalto hace su aparición, y las ruteras, como no podía ser de otra manera, toman el protagonismo de la competición, en una carrera en la que destaca la presencia de parte del podio del año pasado, con la actual campeona de España de los diez kilómetros de ruta, María José Pueyo, y la tercera de 2012, Marta Esteban Poveda, a las que habría que añadir a la que mejor marca de inscripción presenta, María Elena Moreno, y otras con registros de inscripción por debajo de treinta y cinco minutos, como son Irene Pelayo, Alba García o Marisa Casanueva. Ribadesella, incluso nos brindará la oportunidad de ver en activo a la gran Rocío Ríos, quinta en la maratón de Atlanta 1996 y actual poseedora del récord español de medio maratón.

maria-jose-pueyo

María José Pueyo (43), ha sido ya campeona de España de diez kilómetros en ruta en 2009 y 2012, e intentará volver hacer valer su veteranía. La gran maratoniana aragonesa, presente en los juegos de Pekín, ha corrido este año en 35:07 los 10 kilómetros de ruta (acredita 33:19 desde su tercer puesto en la San Silvestre vallecana 2010), y su clase, su experiencia y el rango de vigente campeona de España de la distancia la hacen estar siempre en todas las apuestas.

Marta Esteban Poveda (30), en el grupo de las favoritas por derecho propio, ya sabe lo que es conseguir medalla en esta competición (tercera el año pasado con su mejor marca en ruta de 34:09). Este año llega con una marca de 35:15 y tras conseguir su mejor registro en media maratón con 1h14:58 que le valió la tercera posición en La Haya, y tras ser segunda en la maratón de Valencia del año pasado (2h38:05), se encuentra inmersa de nuevo en la preparación de la maratón de su ciudad.

Con la mejor marca de inscripción se presenta María Elena Moreno (34) que es de las pocas inscritas que han destacado en pista esta temporada, dónde ocupa el cuarto lugar del ranking español del año con sus 33:35.72 del Campeonato de España de 10.000 metros en Mataró. Este año se presenta con su mejor marca personal en ruta conseguida en Laredo (33:12).

Junto a ellas, un grupo de atletas inscritas con marcas alrededor de los 34 minutos, como Irene Pelayo (33), subcampeona de España de carreras de montaña en junio, que llega con sus mejores marcas en diez kilómetros ruta (34:00 Laredo) y medio maratón (1h15:01 Bajo Pas) logradas este año; la asturiana, ganadora en Ribadesella en 2009, 2010 y 2011, Alba García (29), inscrita con sus 34:01.64 con los que fue sexta el año pasado en el campeonato de España de 10.000 metros en pista, y que este año ha sido tercera en la media maratón de Hamburgo (1h14:55); Marisa Casanueva (32), que acredita 34:12.98 en el campeonato de España de diez mil en pista de este año en Mataró; o la asturiana Verónica Pérez (33), sexta el año pasado en el nacional de ruta con 34:37.

Finalmente, con marcas de inscripción sobre 36 minutos, destacamos a Raquel Landín (26), campeona de España universitaria de tres mil obstáculos en 2013, que ha corrido este año en 36:42 en Gandía (mejor marca de 35:39 desde 2011); Laura García (28), ganadora este año del maratón Martín Fiz de Vitoria (2h54:36), que llega con su mejor registro de 36:45 conseguido en 2013; la atleta local Esther Álvarez (43), con 36:50 logrados en Abril en Oviedo; e incluso la maratoniana Beatriz Molina (40).

Como decíamos al principio, la carrera nos dará el lujo de poder ver en su tierra (nacida en León pero asturiana desde niña) a la gran María Rocío Ríos (44 años), quinta en la maratón olímpica de Atlanta 1996, vigente récord de España de media maratón en Azcoitia-Azpeitia con su registro de 1h09:59 en abril de 1997, campeona de España de maratón (1997), media maratón (1994 y 1995), 10.000 metros (1993, 1996 y 1997) y 5.000 metros (1994). La histórica atleta, que nunca ha dejado de calzarse las zapatillas, se presenta a la línea de salida con un registro de 37:07 logrado en 2012.

Referencias:

Web oficial «10 kilómetros Villa de Ribadesella»: http://www.10kmribadesella.com/
Lista de inscritos V Campeonato de España 10 km en ruta Absoluto y Veteranos (RFEA): http://www.rfea.es/web/competiciones/inscritos.asp?codigo=2013O004

6 Comentarios

  1. Si, mi apuesta también va para Castillejo. Ir a Valencia en lugar de San Sebastián significa que va a por buena marca para asegurar Zúrich (en Donosti los dos primeros, con mínima, aseguran plaza), así que seguro que está rápido y la forma sale en Ribadesella, pese a la carga de km.

    Bezabeh habrá que ver como se desenvuelve en el paso a los 42.

    Gracias por los comentarios,
    un saludo!

  2. Fe de errores: Daniel Mateo fue sexto en el Cto. España de Alcobendas en 3000 obstáculos, y no tercero como he escrito sin querer.

    Una gran posición en todo caso (que es lo que pretendía destacar) teniendo en cuenta su juventud y el gran nivel que hubo en esa prueba del nacional, con una lucha por las plazas para Moscú tan apretada (Mullera/Alaiz/Martos).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.