Cuarenta y dos kilómetros y pico de rock’n’roll para romper la monotonía. Este domingo más de 26.000 valientes se dejarán la piel sobre el asfalto de la capital en el Rock’nRoll Maratón de Madrid, uno de los circuitos más duros de la geografía nacional donde tanto profesionales como populares tienen una cita ineludible. Una carrera en la que se desplegará un dispositivo policial especial para garantizar la seguridad de corredores y asistentes.
El cartel de atletas de élite que encabezarán la marea humana por las calles de Madrid es de auténtico lujo: los africanos Teshome Gelana (2:07.37) Francis Kiprop (2:07.04) Robert Kipkorir (2:08.07) y Nickson Kurgat (2:08.36) lideran un grupo de siete atletas africanos acreditados por debajo de las dos horas y diez minutos que darán espectáculo un año más. Con ellos estará el salmantino Rafael Iglesias, que tras una etapa de lesiones parece estar volviendo poco a poco a su mejor nivel, el que le llevó a hacer su mejor marca de 2:10.44. En declaraciones a Foroatletismo, Iglesias ha señalado que se va a tomar este maratón con calma: «Éste va a ser un reencuentro con mi prueba. Buscaba un maratón en el que los tiempos y los ritmos no fueran una obsesión». El pupilo de Juan Carlos Granado reconoce que ha buscado un maratón duro para «tener otras motivaciones que no sean las marcas, como el puesto». Indica Iglesias que tiene este maratón marcado en el calendario desde hace años y «hacerlo lo mejor posible es el principal objetivo», pero lo tiene claro: «Pensar ahora en un mundial ahora sería descabellado, al maratón hay que darle tiempo»
Igual de precavida se muestra la mejor española que competirá este domingo en Madrid: Vanessa Veiga también ha elegido el maratón del rock’n’roll para probarse este año después de haber tenido la mejor temporada de su vida. Nos cuenta que acabó «un poco quemada» después de preparar los Juegos Olímpicos. «Para preparar unos Juegos, que es el sueño de todo deportista, sacrificas mucho», pero indica que este año no se siente tan motivada para repetir lo mismo y que aprovechará para estar con su familia al mismo tiempo que mantiene los entrenamientos sin tener el mundial de Moscú entre sus objetivos. Como Iglesias, ha elegido el maratón de Madrid por la motivación que ello supone. Con ella estarán la lituana Diana Lobacevskee (2:28.03) y la y rusa Alena Samokhvalova (2:28.43).
ARTURO CASADO Y JESÚS ESPAÑA EN 10 KILÓMETROS
Mientras que la mitad de los inscritos tomarán salida en el Maratón, la otra mitad hará lo propio en la prueba de diez kilómetros y medio maratón. Sobre la primera los aficionados podrán ver lo que será sin duda una emocionante batalla entre dos madrileños, Arturo Casado y Jesús España. Ambos vuelven a la alta competición después de temporadas de lesiones: Casado parece haber recuperado su nivel después de hacer una buena pista cubierta, mientras que Jesús España sólo se ha dejado ver con éxito en el nacional indoor de Sabadell.
UN ‘ROMPEPIERNAS’ CON CUESTAS
La dureza del maratón de Madrid no es algo nuevo, así que como bien dice Luis Arribas en este magnífico artículo, estabas avisado, no haber venido. Los más de 13.000 corredores que tomen la salida en la Plaza de Colón tendrán que empezar por lidiar con cinco kilómetros de intensa cuesta arriba por el Paseo de la Castellana hasta llegar a la plaza de Castilla pasando por el Santiago Bernabéu y el Palacio de Congresos, pero después tendrán un largo respiro: veinte kilómetros de suave y progresivo descenso por Príncipe de Vergara y por la calle Fuencarral hasta tener que encarar una última cuesta arriba pronunciada para los últimos diez kilómetros que morirán en el Parque del Retiro. 400 agentes extra de policía nacional serán desplegados a lo largo del recorrido.
Fotos | RFEA