Las pruebas de fondo y mediofondo suelen ser uno de los sectores que más atención acaparan en los grandes campeonatos internacionales, y el próximo Campeonato del Mundo de Estambul no será una excepción. La presencia de atletas de calidad tan probada como Bernard Lagat, Mo Farah o Meseret Defar se combinará con la interesante participación de nuevos valores como el polaco Adam Kszczot, el jovencísimo Mohammed Aman o la etíope Genzebe Dibaba.

Pamela Jelimo quiere pasar de princesa a reina: 800 metros

Los ochocientos metros femeninos serán testigo de la vuelta a la alta competición de la keniana Pamela Jelimo, la misma que maravillara al mundo hace unos años haciendo tiritar al récord mundial de Kratochvílová con tan sólo diecinueve años. Jelimo, tras dos temporadas alejada de su mejor nivel, ha regresado esta pista cubierta con unos buenos 1.59.10 minutos, sólo superada esta temporada por la marroquí Akkaoui, que consiguió vencerla en Liévin. El duelo parece servido entre estas dos atletas, Jelimo armada con la determinación de querer pasar de princesa a reina del medio fondo, y Akkaoui sabedora de estar en su mejor momento de forma. Tendrán que estar, no obstante, muy atentas al siempre efectivo ejército de rusas que cosan a las dos africanas en el ránking mundial, encabezadas por Elena Kofanova. La prueba masculina será también de gran interés, con un joven Adam Kszczot liderando sin vergüenza el ránking mundial de la prueba con sus 1.44.57 minutos, habiendo ganado todo lo que ha corrido a excepción de la carrera de Birmingham. Y si podemos considerar a Kszczot un atleta joven para liderar, con sus veintidós años, el ránking mundial, mucho más joven es su más inmediato perseguidor, el etíope de dieciocho años Mohammed Aman. Ausente el recordman mundial, David Rudisha, quien ha preferido enfocar su preparación hacia las Olimpiadas, la responsabilidad de luchar por las medallas recaerá en estos dos atletas, junto con otro polaco, Marcin Lewandowski. Muy atentos habrá que estar a la participación de los kenianos Lalang y Kitum, este último de la misma edad que Aman, y al sudanés Ismail.

Dos sevillanos se batirán el cobre con todos los ochocentistas antes mencionados: Luis Alberto Marco y Antonio Reina defenderán la camiseta española con posibilidades de pasar alguna ronda clasificatoria, y quién sabe si hacerse con uno de los puestos de la final. Parece que el cambio de aires, de Valencia a Madrid, ha venido muy bien a Antonio Reina, que no contento con liderar el ránking nacional del año batió hace una semana el récord de España de seiscientos metros. El ursaonés, que en declaraciones a Foroatletismo se veía con posibilidades de volver a correr en sus mejores registros, tendrá a su lado Luis Alberto Marco, en franca progresión durante la temporada invernal. Marco, recordemos, es poseedor de un fantástico final que tantos buenos resultados le ha traído en las grandes comepticiones de pista cubierta, empezando por su plata en los europeos de Turín. Si nuestros chicos tienen el día, podríamos soñar con un sevillano en la final del mundial de Estambul.

LA PRUEBA REINA NO TIENE REY: 1.500 METROS

Por muy paradójico que pueda sonar, la llamada “prueba reina” del atletismo, los 1.500 metros, llegan al Mundial de Estambul sin un rey. Como viene siendo la tónica en los últimos años, ningún atleta de los mil quinientos metros ha conseguido contar con una regularidad de marcas y resultados de tal calidad que pudiera considerarse como referente de la prueba. A Estambul llega con la mejor marca mundial del año el marroquí Abdalaati Iguider, con un buen ramillete de corredores en torno a los 3:35 minutos, como es el caso de los kenianos Birwen y Kiplagat y del etíope Gebremedhin. En unos de los mil quinientos más abiertos de los últimos años, muy en cuenta habrá que tener también al estadounidense Centrowitz, bronce en los últimos mundiales y poseedor de un buen final que puede resultar determinante en la pista cubierta. Mayor dominio es el que ostenta la etíope Genzebe Dibaba, que lidera el ránking mundial con 4.00.13 minutos, con varios segundos de ventaja sobre las marroquíes Selsoui y Hilali. Dejan en casa los estadounidenses a sus mejores mediofondistas, y la europea mejor colocada será la ucraniana Shevchenko, si bien no podremos olvidar a la joven rusa Arzakhova, campeona europea en París con una capacidad táctica que hará de ella una corredora muy peligrosa en Estambul.

De quien tampoco pueden olvidarse las corredoras de mil quinientos es de la aragonesa Isabel Macías, que llega a Estambul en un estado de forma inmejorable y decidida a hacer valer su coraje y su buen final. Macías ha culminado esta temporada un proceso de madurez que la ha llevado a correr los 1.500 metros en 4.08.08 minutos, colocándose entre las mejores del mundo, y haciendo gala de un final y una capacidad competitiva que pocas atletas atesoran. A tenor del nivel de las inscritas, un pase a la final parece un objetivo difícil para la aragonesa, pero las mismas expectativas portaba en el europeo de París y volvió a España con un gran quinto puesto. En la prueba masculina, España estará representada por Javier Abad y David Bustos, oro y plata en los nacionales de Sabadell que han demostrado estar en un gran estado de forma en ausencia de otros grandes valores nacionales como Arturo Casado, Manuel Olmedo o Juan Carlos Higuero. Abad se encuentra, sin duda, en el mejor momento de su vida, habiendo batido al propio Olmedo, y Bustos es un seguro de vida en lo que a buenas actuaciones se refiere, temible en los compases finales de la prueba.

UN VETERANO LAGAT A REVALIDAR SU TÍTULO: 3.000 METROS

Los tres mil metros lisos serán el escenario del intento de revalidar el título mundial del veteranísimo Bernard Lagat, que acude en buena forma a Estambul tras pasearse magistralmente en los  Trials estadounidenses de Albuquerque. Junto a él tendrá al británico Mo Farah, que tras realizar una sensacional temporada de aire libre llega a Estambul con una marca de 7:37.4 minutos conseguida – por increíble que suene, durante el transcurso de una carrera de dos millas. Interesante pelea la que veremos, por tanto, entre Lagat y Farah, a la que seguramente se sumarán los dos kenianos Choge y Soi, mejores fondistas del año que han corrido en la misma marca de 7:29.94 minutos. La etíope Meseret Defar porta en solitario el cetro de favorita de los 3.000 metros femeninos, bajo la atenta mirada de su compatriota Gelete Burka, atleta que viene del mediofondo y que por tanto puede ser muy peligrosa en carreras tácticas.

Paula González y Víctor García serán los encargados de representarnos en una prueba en la que el leonés Sergio Sánchez dejó el listón español muy alto al conseguir la plata en Doha. La cántabra González viene de demostrar un poderío tremendo tanto en el nacional de Sabadell como en la Copa del Rey y la Reina, y de firmar un gran crono de 9.01.37 minutos en Karlsruhe, pero el pase a la final sería un final muy optimista para la fondista. No obstante, cada carrera es un mundo y González ya consiguió ser finalista en los últimos europeos de París, por lo que habrá que estar atentos a lo que pueda conseguir en Estambul este fin de semana. En hombres, nuestro único representante será el obstaculista Víctor García, que hizo su única aparición de la pista cubierta en los nacionales de Sabadell, ganando con maestría y consiguiendo una marca de 7:59.16 minutos que tendrá que mejorar si quiere tener opción de llegar a la final.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.