Durante la temporada atlética que acabamos de inaugurar, los Campeonatos de España de Pista Cubierta se van a vestir de largo para celebrar sus bodas de oro, y la Real Federación de Atletismo acaba de anunciar que su 50 edición se celebrará en Sabadell por tercer año consecutivo, durante los días 22 y 23 de febrero de 2014. El 27 de febrero de 1965 tuvo lugar la celebración de su primera edición en el Palacio de los Deportes de Madrid, que lució con victorias como la de Tomás Barris en los 1.000 metros, o los históricos Ignacio Sola en pértiga o Luis María Garriga en altura con récord de España de pista cubierta incluido en 2.03 metros.
Mucho ha llovido en cincuenta años, y tras afianzarse, el campeonato nacional refleja la propia historia del atletismo en pista cubierta en nuestro país, que comenzó a desarrollarse en España de forma continuada desde 1959, y que se consagró definitivamente en el calendario de nuestra élite desde aquel año de la primera edición de los campeonatos de España.
Dos días antes, el 25 de febrero, el Palacio de los Deportes acogió el I Gran Premio Internacional de Madrid de Pista Cubierta, y con la ayuda de la cobertura televisiva y la buena afluencia de público, junto a la espectacularidad de las pruebas atléticas bajo techo, tan de moda en otros países, hizo que pronto nuestro atletismo se rindiera a los encantos de la temporada indoor durante los meses de invierno.
Nuestro gran lanzador de peso Manuel Martínez es el atleta más laureado en los campeonatos de España de pista cubierta, con 16 títulos entre 1993 y 2008. Le siguen con 10 victorias Martín Vara (también en peso), el vallista Carlos Sala, el saltador de pértiga Javier García Chico y el saltador de altura Javier Bermejo, único en activo de esta lista. En mujeres, María José Martínez ostenta 13 victorias (dos en salto de longitud y once en sesenta metros vallas entre 1973 y 1983), seguida muy de cerca por Ruth Beitia, que reúne 12 títulos consecutivos desde 2002, y que tras su gran 2013 con el bronce en el mundial de Moscú al aire libre y el campeonato de Europa en pista cubierta en Goteborg, está en plena disposición de alcanzar su décimotercer campeonato indoor.
El gran evento del invierno atlético es el Campeonato del Mundo en pista cubierta que se celebrará en la localidad polaca de Sopot entre los días 7 al 9 de marzo, y dos semanas antes, los Campeonatos de España de Sabadell terminarán de configurar la selección española que acudirá al mundial.
En categoría masculina, entre otros, los grandes atractivos de la cita nacional pasarán por el buen momento de la velocidad española con Ángel David Rodríguez como referente; por todas nuestras estrellas del mediofondo con los ochocentistas Kevin López y Luis Alberto Marco a la cabeza a los que se unirá un recuperado Antonio Reina y un gran grupo de jóvenes valores entre los que podremos ver también al vallista Diego Cabello que ha anunciado que probará en la distancia; el esperado regreso de nuestro 1.500 con atletas como Olmedo, Álvaro Rodríguez o Casado que esperamos en plenas condiciones para unirse a los Bustos, Carlos Alonso, Alberto Imedio y compañía; así como las interesantísimas carreras de fondo que podremos ver; y unos apasionantes concursos con el buen momento de forma de nuestra longitud representado en la figura de Eusebio Cáceres, el gran grupo de triplistas con Docavo, Torrijos y Bellido a la cabeza, Bychkov y Didac Salas recuperando la pértiga como prueba espectacular, o el lanzador de peso Borja Vivas confirmando su plena madurez.
En mujeres, junto a la capitanía de la ya mítica Ruth Beitia, a buen seguro disfrutaremos de atletas de la talla de Natalia Rodríguez e Isabel Macías en el 1.500; de una espectacular Aauri Lorena Bokesa que continúa su magnífica progresión; de un nutrido grupo de fondistas que tras la temporada de cross darán mucho espectáculo; y de unos esperados concursos entre los que destacamos la esperada y apasionante competición entre Ana Peleteiro y Patricia Serrapio por el trono del triple español, la consagración de la madurez de Úrsula Ruiz que mira al récord de España de peso en poder de Martina de la Puente desde 1996 (17.94 metros), o la incombustible pertiguista Naroa Agirre, por poner sólo unos ejemplos.
El mundial de Sopot en el horizonte, y la máxima celebración de nuestro atletismo invernal augurán unos apasionantes meses de febrero y marzo. En pleno noviembre, nuestros fondistas ya se curten en el barro del campo a través. El resto, continúa su preparación buscando la fuerza en el gimnasio y la puesta a punto sobre el tartán. Muy pronto, podremos volver a disfrutar de todos en la apasionante pista cubierta y en una temporada en la que el europeo de Zürich en agosto, se configura como el principal objetivo internacional de nuestro atletismo.
Sedes de los Campeonatos de España en Pista Cubierta
Historial de los Campeonatos de España absolutos de pista cubierta:
http://www.rfea.es/historia/ctoesp/pc_absoluto.pdf
Mínimas y horario provisional Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta. Sabadell, 22 y 23 de febrero de 2014:
http://www.rfea.es/normas/pdf/reglamento2014/05_pc_absoluto.pdf
Horario Campeonato del Mundo Pista Cubierta Sopot (Polonia), del 7 al 9 de marzo de 2014:
http://www.rfea.es/normas/pdf/reglamento2014/20_horario_CMpc.pdf
Mínimas para el Campeonato del Mundo Pista Cubierta Sopot (Polonia):
http://dt9guucc6nuua.cloudfront.net/competitioninfo/88808831-66e4-4029-aff7-bdb47ac4737f.pdf
Atletas españoles con mínima para el Campeonato del Mundo en Pista Cubierta
* De acuerdo con las normas de la IAAF, sólo pueden competir dos por prueba, con la casuística aparte de pruebas como la pértiga, los relevos y las combinadas.