tia-hellebaut-3

Tia Hellebaut, la saltadora con pinta de profesora marisabidilla, ha colgado las zapatillas, muy por encima de los dos metros donde nadie pueda alcanzarlas. Campeona olímpica, mundial y europea de salto de altura y pentathlon, Tia Hellebaut se retira también después de haberse aventurado en los inhóspitos terrenos de las combinadas, y pudiendo presumir de haber doblegado nada menos que a Blanca Vlasic. Ahora deja el atletismo para dedicarse en cuerpo y alma a su familia. Hacemos memoria y repasamos lo mejor y lo peor de la ‘listilla’ de los litones.

En España, estamos acostumbrados a que los jovencitos se inicien en esto del atletismo a través de las carreras de campo a través. En el norte de Europa, es algo que suele suceder con los lanzamientos. Pero Tia Hellebaut, que acaba de colgar las zapatillas con treinta y cinco años, empezó haciendo atletismo a lo bestia, como las tipas duras, haciendo pruebas combinadas. Surcó las categorías inferiores como una gran promesa del pentathlon y heptathlon. Con tan sólo 21 años ya tenía una marca de 4.268 puntos en pista cubierta, y rozaba los 6.000 puntos al aire libre, y defendiéndose bastante bien en pruebas como la longitud o las vallas. Pero ya entonces esta joven belga comenzaba a despuntar en una prueba en particular: el salto de altura. Saltaba con facilidad por encima del 1.85 en todas sus competiciones desde los dieciocho años, sin decidirse a especializarse.

Sus primeras apariciones en grandes campeonatos internacionales fueron, de hecho, en las pruebas combinadas, si bien estuvo flirteando con el salto de altura. Fue campeona de Europa sub23 de altura en 1999, pero debutó en unos mundiales al aire libre con un discreto decimocuarto puesto en el heptathlon de Edmonton, y sin romper la barrera de los seis mil puntos al aire libre: es decir, que lo hacía bien, pero tenía unas limitaciones graves, sobre todo en lanzamientos y mediofondo. Lo intentó de nuevo en París, donde no terminó la competición, y cerró su primer ciclo combinero en los mundiales de pista cubierta en Budapest 2004 con un muy respetable quinto puesto. Ya saltaba más de 1.90 metros.

tia-hellebaut (1)

2004: DE COMBINERA MEDIA A SALTADORA OLÍMPICA

La temporada del año 2004 es, sin duda, la que marcó el devenir de la carrera deportiva de Tia Hellebaut. Después de haber sido quinta en los mundiales indoor de Budapest en pentathlon, nuestra heroína belga tomó la bien documentada decisión de especializarse, ya por fin, en el salto de altura. Y su aventura se vio premiada de forma casi instantánea con una marca personal de 1.95 metros y una participación olímpica en los Juegos de Atenas. Allí, curtida tras años de sufrimiento combinero, tuvo un debut olímpico bastante pobre, duodécima con una marca de 1.85 metros, muy alejada de su mejor nivel. Pero tranquilos, que el atletismo se encargaría personalmente de devolverle el favor.

GÖTEBORG 2006: DOS METROS Y CAMPEONA DE EUROPA

Sólo tardó dos años en plantarse por encima de los dos metros, y convertirse en reina europea de salto de altura. Fue en los Campeonatos de Europa de Göteborg de 2006, en el Ullevi Stadium. Saltó unos buenísimos 2.03 metros, nuevo récord nacional belga y flamante récord de los campeonatos, la misma marca que saltó la segunda clasificada, la bielorrusaVeneva Mateeva, y relegando a la tercera plaza a toda una leyenda como la sueca Kajsa Bergqvist, que saltó 2.01. Una competición en que saltó lo que quiso, con un dominio inigualable. A partir de ahí, todo fueron éxitos para la belga, repitiendo triunfo en el euroindoor de Birmingham, donde además reventó las estadísticas saltando 2.05, diez centímetros más que la segunda y tercera clasificada, Antonietta Di Martino y nuestra Ruth Beitia. Otro récord de los campeonatos y muy cerquita del récord mundial. No le salieron tan bien las cosas en los mundiales de Osaka, donde fue 14ª víctima de lesiones en el tobillo.

2008: VUELTA A LAS COMBINADAS Y SUBIDA A LO MÁS ALTO

En el año 2008, Tia Hellebaut decidió que era un buen momento para volver a los orígenes, a sus orígenes espartanos y combineros. El año anterior ya había llevado su registro de pentathlon hasta 4.877 puntazos. Fue, probablemente, la mejor decisión que podría haber tomado: en Valencia se proclamó Campeona del Mundo de pista cubierta con 4.876 puntos, y algunas marcas de relumbrón, como sus 6.41 metros en longitud, 1.99 en altura y 13.85 en peso, y ganando nada menos que a la británica Kelly Sotherton por diez míseros puntos. ¿Que tendrán las combinadas, que llevan a Tia Hellebaut a lo más alto? Esto le dio alas a Tia Hellebaut para el aire libre, un aire libre donde llegaba la cita más esperada por todos: unos Juegos Olímpicos en Pekín. Unos Juegos Olímpicos que tenían pinta de ir a ser los más caros de los últimos años: la croata Blanca Vlasic estaba en su momento de gracia y la rusa Anna Chicherova comenzaba a asomar la cabeza entre la superélite.

upiphototerryschmittEstaba claro que saltar dos metros no iba a dar ni para estar entre las cinco primeras, pero Tia Hellebaut se calzó las gafillas, puso esa cara de lista y concentrada, y empezó a subir el listón. Superó el metro noventa, superó los dos metros y cuando afrontaba los 2.05, empatada con la todopoderosa e imbatible Blanca Vlasic, Tia Hellebaut se convirtió en una veterana: saltó a la primera los 2.05, algo que no consiguió hacer su rival, que necesitó un intento más. Saltó nuestra belga y rompió la racha de 38 competiciones consecutivas de Blanca Vlasic, proclamándose Campeona Olímpica de salto de altura y tocando techo en una de las carreras más laureadas del atletismo europeo.

EMBARAZOS, LESIONES Y RETIRADAS

La carrera de Hellebaut había tocado un dulce techo, y comenzó entonces su particular cuesta abajo: en una rueda de prensa del 5 de diciembre de 2008, la saltadora anunciaba, a sus treinta años, su retirada. Confesó a los sorprendidos periodistas que estaba embaraza de tres meses, que quería centrarse en su vida familiar y que «ya había conseguido más de lo que nunca podría haber imaginado» en el atletismo. Y razón no le faltaba, con oros europeos, olímpicos y mundiales colgándole del cuello. Volvió a la competición en 2010, después de dar a luz a la pequeña Lotte y para intentar llegar a lo más alto del podio en los europeos de Barcelona. Error: quinta con 1.97, Tia Hellebaut volvía a estar embarazada, y por tanto anunciaba una nueva retirada.

Su último conato de vuelta a la alta competición lo protagonizó el año pasado, cuando una vez recuperada del embarazo de su segundo hijo, Saartje, decidió ir a revalidar su título olímpico de Pekín en los Juegos de Londres. Lógicamente y como era de esperar, no pudo ser, pero la leyenda del atletismo belga consiguió un muy meritorio quinto puesto en Londres, una forma más que digna de abandonar sus terceros Juegos.

El pasado seis de marzo, Tia Hellebaut comunicó públicamente su decisión de dejar el atletismo después de ser octava en Göteborg, y parece que esta vez es la definitiva. Está claro que, si se lo propusiera, la belga podría volver a estar por encima de los dos metros, pero sus pretensiones son claras: «no es mi cuerpo el que me lo pide, es mi mente». Tia Hellebaut echa el candado a una carrera de cambios y éxitos, después de hacer toda la historia que tenía por hacer y dejando lecciones de competitividad y veteranía allí donde ha tenido el gusto de franquear un listón. Rozando el récord del mundo de pista cubierta, derrotando a Blanca Vlasic y haciendo un apasionante viaje de ida y vuelta por las pruebas combinadas. Dejando ahora a Ruth Beitia la responsabilidad de ser la delegada de la clase y controlar que nadie saque los pies del plato… o de la colchoneta.

atl-Hellebaut-Tia9ericlalmand

Consulta la biografía completa de Tia Hellebaut.

Fotos | IAAF | Terry Schmitt (UPI Photo)

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.