La LXII edición del Campeonato de España juvenil ha tenido un color especialmente veloz sobre las pistas vascas de Durango este fin de semana. La velocidad fue una de las pruebas más destacadas del fin de semana con gran cantidad de atletas consiguiendo mínimas para el próximo Campeonato del Mundo juvenil de Donetsk.
DOS JÓVENES RAYOS EN VELOCIDAD
Ingrid Andrés Bocanegra y Aitor Ekobo fueron, sin duda, dos nombres de primer año en la categoría que brillaron con especial intensidad durante el fin de semana. La catalana consiguió un interesante doblete en 100 y 200 metros, con marcas de esas que asustan para alguien tan joven: 11.86 ventosos en la final del hectómetro (11.83 igualmente ventosos en la final) y un nuevo récord del campeonato de 24.57 segundos en los 200 metros, esta vez con viento válido. Dos marcones que hacen juego con el que consiguió el madrileño Aitor Ekobo (foto: Ángel Tomás) en los cien metros masculinos: ganó la final con 10.60 segundos, con validez truncada por el viento, que dejan una idea de la calidad de este atleta de Fuenlabrada. Ambos tienen mínima para el mundial juvenil, al igual que la consigiueron los campeones de los 400 metros: Sonia Nasarre (56.33) y Andrés Echeverry (48.88) y también la subcampeona Sara Dorda.
CELIA ANTÓN COGE EL RELEVO DEL 1.500
No es fácil ser el mejor de los 1.500 metros en un país como España, pero la arandina Celia Antón se las promete muy felices. La joven entrenada a las órdenes de Leocadio de Blas se echó la carrera a la espalda, tiró todo el rato y se plantó ganadora en meta con un gran registro de 4:29.82 minutos, mínima mundial y una marca que hacía muchos años que no se paseaba por los ránkines nacionales de la categoría. Jesús Ramos fue el gran triunfador de los 1.500 metros masculinos, confirmando así su gran proyección, al igual que Axel Vives en los 800 metros con un interesante registro de 1:52.50 segundos. Y un apellido para los obstáculos: Samuel Abascal, que se proclamó campeón sobre los dos kilómetros con ría.
‘OVERBOOKING’ DE MÍNIMAS EN COMBINADAS
Las pruebas combinadas tomaron protagonismo en un año de números inéditos para una de las disciplinas más escondidas del atletismo nacional. Ausente Andrea Medina, líder indiscutible del ránking femenino del año que decidió ir a por algunas pruebas individuales, tres atletas más con mínima tenían que disputarse una única plaza restante para el mundial: Paula Escrig, Paloma Marcos y Emilia del Hoyo. Salió vencedora, y rompiendo la barrera de los 5.000 puntos Emilia del Hoyo destacando sus prestaciones en vallas, doscientos metros y longitud, con las otras dos componentes del podio también consiguiendo la mínima mundial. Buen escenario también en la prueba masculina con Carlos Sánchez ganando el octathlon por delante de Jorge Méndez, ambos con mínima.
PABO BUGALLO LANZADO HACIA EL MUNDIAL EN JABALINA
La última sensación de los lanzamientos no decepcionó: Pablo Bugallo destrozó la jabalina de 700 gramos una vez más, proclamándose campeón de España con 74.21 metros, récord del campeonato. El madrileño, pupilo de Francisco Javier Bugallo, atesora una marca de 76.91 metros que le colocan como cuarto juvenil en el ránking mundial del año. Excelentes prestaciones en los lanzamientos de Miguel Alberto Blanco, campeón en martillo con un nuevo récord del campeonato y también con buenas sensaciones hacia el mundial juvenil después de superar la plusmarca nacional del mismísimo Javier Cienfuegos.
MAGNÍFICAS VALLAS EN DURANGO
Las pruebas de vallas también dejaron grandes registros de cara al mundial, como fueron los 13.65 segundos del catalán Gerard Mateu, campeón incontestable de la prueba corta al igual que Alba Villalonga en la femenina con 13.85, seguida muy de cerca por Nora Orduña (13.91). La prueba masculina de 400 metros vallas regaló un bonito duelo a los aficionados que poblaban las gradas de Durango, con Ryan Wallis (52.43) imponiéndose por los pelos al gran favorito Javier Delgado (52.44) en una carrera de mucho nivel.
Fotos: Ángel Tomás