La primera jornada del Campeonato de España promesa está dejando estampas de frescura y renovación en la pista cubierta de Antequera. Una de esas imágenes ha sido, sin duda, la medalla de oro que el murciano Vicente Guardiola ha sacado en el salto de longitud. La marca, 7.45 metros, no es demasiado impresionante por sí misma, pero las circunstancias la convierten en un registro de lo más valioso: Guardiola ha hecho sólo dos saltos, porque mientras transcurría la competición individual de longitud él también estaba compitiendo – y liderando – las pruebas combinadas masculinas. Épica actuación de este combinero murciano, asiduo por encima de los 5.000 puntos en heptathlon, que se ha proclamado campeón de España promesa de longitud con nueva marca personal mientras hace una espectacular primera jornada de combinadas. Y no ha sido el único heptathleta que se ha acercado a Antequera a darle un tirón de orejas a los especialistas del salto de longitud: Jorge Ureña, en la foto y el mejor combinero del invierno a nivel absoluto, también ha batido su marca para ser bronce con 7.24 metros, tres centímetros por detrás del triplista Pablo Torrijos.
Un buen número de finales han dado color a esta primera jornada del nacional promesa. La guipuzcoana Teresa Errandonea se ha proclamado campeona de España de 60 metros vallas pasando por encima de su condición de favorita y ha batido su mejor marca tanto en la final (8.40) como en semifinales (8.42), que tenía desde que era junior de primer año. Gran campeonato de la vallista irundarra, que mañana tendrá la oportunidad también de hacerse con el oro en salto de longitud.
Otro de los nombres propios de la tarde de sábado en Antequera ha sido el de Ariadna Ramos: confirma que está en su mejor versión y, llevando mejor marca hasta unos más que interesantes 13.24 metros, se ha proclamado campeona de España de triple salto. Y otra victoria de nivel en saltos: Claudia García se ha llevado el oro en la altura igualando su mejor marca de la temporada con 1.80 metros saltados, además, en su primer intento de un concurso sin más nulos que los de la última altura.
FERNANDO CARRO Y CRISTINA ESPEJO TRIUNFAN EN 3.000
El madrileño Fernando Carro venía sin marca, pero no ha decepcionado. Ha dejado hacer a Gabriel Navarro durante toda la prueba para hacer valer su buen final y proclamarse campeón de España promesa de 3.000 metros con una marca de 8:10.98 minutos, por delante de Marc Alcalá (8.11.73) y Saúl Ordóñez. La carrera ha discurrido a ritmos asumibles bajo la batuta del conquense Gabriel Navarro, a quien los 3.000 metros se le quedan algo cortos. En la prueba femenina, gran victoria de la mediofondista aragonesa Cristina Espejo con además una interesante marca de 9:38.41 minutos, apenas un segundo por delante de Ana Vega, firmando ambas nuevas marcas personales. Prueba con gran presencia de mediofondistas, lo que eleva las expectativas para el 1.500 este verano ya que tercera con 9:51.58 ha sido Cristina Juan.
DIDAC SALAS SUFRE PARA GANAR EN PÉRTIGA
Era el favorito y no decepcionó, pero esta vez sus rivales estuvieron a la altura. Didac Salas ha ganado la pértiga de este nacional sub23, con una marca de 5.21 metros pero seguido muy de cerca por Eloi Guimera, segundo con apenas cinco centímetros menos. Salas, que este año ya ha saltado 5.34 metros en Francia, ha empezado su concurso por encima de los cinco metros y apenas ha saltado dos alturas en un concurso muy distendido. La prueba femenina ha sido ganada por la donostiarra Maialen Axpe.
Otra de las imágenes destacadas del sábado ha sido el triplete de los atletas del club aragonés Simply-Scorpio 71 en el lanzamiento de peso: Alejandro Noguera, Ángel Poveda y Javier Rodríguez han monopolizado el podium del peso, con el ganador Noguera pasando de los 17 metros. Cabe destacar que estos tres atletas no sólo militan en el mismo club, sino que trabajan a las órdenes del mismo entrenador en Alicante: Antonio Lora. Victoria también para Patricia Ortega en el pentathlon, rozando su marca personal con 3.695 puntos seguida de una gran Sanae Zouine, segunda en la competición con 3.642 puntos pero compitiendo fuera de concurso.
RÉCORD JUVENIL CON VALLAS JUNIOR
Algo deben tener las vallas en el País Vasco. Mientras la antes mencionada Teresa Errandonea se proclamaba campeona de España promesa de 60 metros vallas, en Donosti la joven Nora Orduña corría esta misma prueba en 8.47 segundos, una marca que le habría valido para ser segunda en Antequera, pero siendo todavía atleta en categoría juvenil. Este registro supone una nueva mejor marca española juvenil con vallas absolutas.
Fotos | RFEA