LiuHong_WR12438

Muchos deportes pueden presumir de ser unos de los nidos del machismo más profundo, y también de haber conseguido absorber la misoginia que oculta en ocasiones el debate entre las condiciones físicas de los hombres y las de las mujeres. En el atletismo, no es discutido que por norma general un atleta de élite correrá, lanzará o saltará más que una atleta que se dedique a la misma prueba en condiciones similares. Pero hay estrellas del deporte que ponen en tela de juicio estos razonamientos. Liu Hong es, desde ayer, una de ellas.

Esta atleta china de 28 años batió ayer el récord mundial de 20 kilómetros marcha, durante el Gran Premio internacional de Los Cantones, en A Coruña. Con una marca de 1:24.38 horas, metiéndole 24 segundos al récord que tenía la rusa Yelena Lashmanova desde los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Los números son, por sí solos, espeluznantes: cruzó los primeros diez kilómetros en 42:39 minutos, para después hacer una segunda vuelta medio minuto más rápida, rozando los cuatro minutos por kilómetro. Casi nada.

MÍNIMA MUNDIAL… MASCULINA

Tercera victoria para Hong en Coruña, y con una marca que tiene un significado especial: se trata de la única mujer del mundo que tiene una mínima mundial… masculina. Para el próximo mundial de Pekín, la IAAF exige una marca de 1:36.00 horas a las mujeres y 1:25.00 para hombres. Echando algunas cuentas más, ahora mismo Liu Hong tendría el puesto número 111 en el ránking mundial masculino, entre el japonés Shuto Goto (1:24.36) y su compatriota Liang Yang (1:24.40). En el ránking nacional masculino de esta temporada, esta atleta china sería el octavo español de la prueba, y el decimoquinto hombre chino del ránking nacional de su país. No ha conseguido, eso sí, la mínima olímpica para Río de Janeiro, ubicada en 1:23.00 horas, pero tiempo al tiempo.

Se trata de una comparación sencilla de hacer en una prueba como la marcha, imposible en otras como los lanzamientos o las vallas donde se usan artefactos de distinto peso u obstáculos de distinta altura y distancia. Si nos fijamos en algunas pruebas comunes, la diferencia entre unas marcas y hombres son abismales, de manera que es muy complicado pensar en una mujer haciendo una mínima mundial masculina: en pruebas como los 400 metros, tendríamos que ver a una persona destrozando el imposible récord mundial de Marita Koch (47.60 segundos) para hacer los 45.50 exigidos para Pekín en hombres.

LA SENDA DE PAULA RADCLIFFE

Liu Hong no es, en cualquier caso, la primera mujer de la historia del atletismo que hace una marca que podría pasar por masculina: ya en 2003, la británica Paula Radcliffe trituró el récord mundial de maratón para dejarlo en 2:15.25 horas, lo que le dejó en el puesto 319 del ránking mundial masculino. Y en este caso, Radcliffe también se hizo con la mínima ‘B’ exigida para los Juegos Olímpicos de 2004 (2:18.00) y se quedó a unos segundos de la ‘A’ (2:15.00).

DEL MEDIOFONDO A LA MARCHA

Liu Hong, criada en una familia de granjeros con poca pasión por el deporte, empezó en el atletismo corriendo 800 metros, pero con 15 años decidió probar en la marcha. Un año después, ganó su primera medalla en un campeonato nacional juvenil sobre los cinco kilómetros. Se estrenó a nivel internacional precisamente en Coruña, en 2006, donde fue sexta en la Copa del Mundo. Ese año fue campeona del mundo junior.

Desde entonces, ha sido múltiples veces medallista internacional a nivel absoluto, pero nunca campeona: tercera en Berlín, segunda en Daegu y tercera en Moscú. Ahora, con un récord mundial en la mano, va camino de luchar por su primer oro.

Foto | RFEA

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.