5 pautas para correr todos los días

No por mucho correr vas a mejorar más. Todo periodo de entrenamiento que no disponga de etapas de descanso dista mucho de ser un entrenamiento ideal. Si sales a correr todos los días, probablemente te estancarás y tendrás dificultades para mejorar en cualquiera de tus capacidades físicas, ya sea fuerza, resistencia o velocidad.

Correr todos los días es saludable, pero si quieres mejorar tus marcas tendrás que hacer varias modificaciones en tu plan de entrenamiento, así que te aconsejamos sobre lo que deberías respetar si pretendes correr día sí y día también.

Planifícate bien los días de entrenamiento

Incorpora días de rodaje corto y suave, descansando mediante salidas de 30 minutos de duración a ritmo conversacional y alternándolas con caminatas, siendo adecuado introducirlas justo el día posterior a tus entrenamientos de calidad. Recuerda alternar siempre días de carrera con caminatas, de esta forma el entrenamiento no será tan traumático y tus músculos se recuperarán mejor.

Por otro lado, nunca entrenes calidad dos días seguidos. A medida que tus articulaciones reciban los impactos de la carrera una y otra vez, si no se han recuperado los tejidos correctamente (con una recuperación adecuada), podrías terminar con algún tipo de lesión. Entrenando calidad (cuestas, fartlek, series) dos días consecutivos aumentarás la intensidad de la carga de entrenamiento, por lo que crearás más situaciones de riesgo y mayor será la probabilidad de que termines lesionado.

En definitiva, sé flexible en tu planificación e incluye una rotación entre entrenamiento de calidad y suave en tus entrenamientos.

Varía el entrenamiento

No hagas el mismo tipo de entrenamiento todos los días, sería muy arriesgado realizar sesiones de carrera continua alrededor de una hora cada día o entrenamientos de alta intensidad sin descansos entre ellos. En lugar de eso, incorpora días de tiradas largas, días más suaves y días de series, calidad, etc.

Lo más importante es saber administrar los descansos y dejar al cuerpo recuperarse adecuadamente.

Ten todo bajo control

Debes saber en todo momento lo que tienes que hacer, manteniendo todos los factores de entrenamiento bajo control y siguiendo siempre los principios de entrenamiento.

Intenta darle un sentido a tu entrenamiento (por ejemplo, prepararte una carrera importante), deberás estar atento a cualquier síntoma que pueda estar afectando a tu rendimiento.

Busca un estado óptimo de motivación

Resulta complicado mantener un alto grado de motivación en un plan de entrenamiento en el que no existen días de descanso completo.

Uun plan de entrenamiento que no te dé un respiro para descansar (ni un hueco para relaciones sociales) puede resultar agotador tanto física como mentalmente. No te obsesiones con el entrenamiento e intenta buscar momentos para realizar aquellas actividades que, de verdad, te relajen: darte un baño, leer, escuchar música, videojuegos, salir de marcha, salir por montaña, etc.

Por otra parte, para mantenerte motivado durante el entrenamiento, el establecimiento de metas puede serte de gran ayuda. Gracias al establecimiento de objetivos a corto o medio plazo encontrarás una motivación extra que hará que le encuentres un mayor sentido al entrenamiento. De esta manera, dirigirás tu conducta hacia la consecución del objetivo, lo que hará que te involucres más en el entrenamiento y que mantengas el nivel de exigencia.

Recomendaciones generales

Es muy importante dormir 7-8 horas diarias, llevar una buena alimentación en relación al desgaste físico, hidratarte correctamente y, sobre todo, no exigirte demasiado.

Es muy importante que te tomes una temporada de descanso (1-2 meses) si te notas sobrecargado o con algún síntoma de sobreentrenamiento, descansando 2 o 3 días si solamente son algunas ligeras molestias. Posiblemente no sea nada, pero también es probable que ese dolor te lleve a una lesión más grave.

Más en Foroatletismo | Los pros y los contras de correr todos los días.
Más en Foroatletismo | ¿Cuántos kilómetros debes correr en tus entrenamientos?
Más en Foroatletismo | Correr todos los días, ¿acierto o error?

7 Comentarios

  1. Me ha servido de mucho, he empezado a correr, lo he hecho durante 4 días seguidos, pero luego en S Health vi que su programa me recomendaba 3 días a la semana, entonces me tope con esto & lo leí gracias.

  2. No se trata de eso, el aconseja en general puesto que no sabe q condición física tiene el que lo lee, `por supuesto que hay que dormir 8 horas , es que sn lo haceis no vais a rendir, por supuesto la alimentación es fundamental, los hidratos que son la gasolina del cuerpo, yo no estoy nada de acuerdo con correr en ayunas, personalmente mezclo sesiones de Farlek con días de bici, el cuerpo tiene que descansar, algún dia doblo sesiones, ahora siempre empiezo mi sesión con el uso de la elíptica , después a correr con 1 minuto andando y otro minuto con dos acelerones progresivos, asi 20 series .

  3. No estoy para nada de acuerdo.
    Correr todos los dias te hace mejorar la capacidad aeróbica y a la vez ser más eficiente. Y una pregunta:
    ¿Acaso los atletas de élite o semi pro no entrenan todos los dias, algunos dias incluyendo dobles sesiones?
    Pues eso. Lo que te estanca es seguir estos planes que circulan por ahi de entrenar 3 o 4 dias a la semana para preparar un maratón. Lo curioso es que este tipo d planes no te pasan de 50km semanales y luego pretenden que corran en un dia los 42,195km.
    Seguir ese tipo de entreno si que hace que no progreses. Aquí para mejorar hay que entrenar, entrenar y entrenar, no hay otra…. ya lo decía mi entrenador; el cuerpo es como un almendro, cuantos más palos, más almendras… es lo que hay.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.