1. Usa ropa adecuada
Objetivo: mantenerte caliente y sin sudar. Utiliza prendas desarrolladas con material térmico en lugar de algodón, y que expulsen una gran parte del sudor. Para ello, es recomendable que tengan cremalleras con la finalidad de ventilar tu cuerpo para mantener la temperatura corporal mientras se elimina el sudor. Por otra parte, al ser los días más cortos en invierno, deberías usar prendas reflectantes para tus carreras nocturnas. Aunque en la calle notes al principio bastante frío, durante el entrenamiento tu temperatura corporal se irá incrementando y pasarás a percibir el frío desde otro punto de vista, por eso es recomendable decidir qué prendas debes ponerte imaginando que el termómetro marcase 7 grados más.
– Tronco: tampoco es plan de llevar muchas capas de ropa encima, sólo las que consideres necesarias con respecto al mal tiempo. Lo principal es intentar mantener todo el cuerpo cubierto de ropa para luchar contra el frío, y eso incluye, además de una camiseta térmica, un cortavientos impermeable en caso de lluvia (no molestan demasiado y suelen ser ligeros además de útiles, ya que hacen que la ropa no se humedezca). Recuerda buscar siempre permanecer seco. Usar una determinada cantidad de ropa, transpirable y que te abrigue correctamente en función de las condiciones externas te puede salvar de alguna gripe.
– Piernas: unas buenas mallas te pueden proteger del frío invernal. Generalmente son de una tela impermeable y térmica, de forma que sentirás una elevación de temperatura durante todo el entrenamiento sin que tengas la sensación de molestias o pesadez por el sudor acumulado. Por otra parte, no te olvides de proteger del frío también a tus pies, unos calcetines térmicos podrían hacer una excelente función, ya que además de protegerte del frío, si son suficientemente impermeables, te los pueden mantener secos. Unos buenos modelos para el frío invernal que expulsen el sudor son los que incorporan tecnologías Gore-Tex o similares. En cuanto al calzado, es conveniente que la suela esté bien acondicionada para evitar resbalones en condiciones de lluvia.
– Cabeza: se pierde una gran cantidad de calor por la cabeza y, en condiciones de frío extremo, puede llegar a ser vital llevar un gorro (por ello no la deberías llevar destapada).
– Manos: correr con las manos desnudas puede llegar a ser bastante molesto. Para evitar que se te congelen los dedos ponte unos buenos guantes.
2. No salgas solo
Es aconsejable que salgas a correr con algún compañero si el ambiente es muy frío. Además de mantener el tema del frío fuera de tu cabeza, conseguirás distraer tu mente. Por otra parte, quedar con alguien te puede ayudar a tomar la decisión de salir a la calle y así evitar saltarte el entrenamiento.
3. Ten en cuenta el viento
Sentir el viento invernal en la cara en los últimos kilómetros, cuándo ya estás sudado, puede pasarte factura no sólo por poder provocarte cualquier proceso gripal, sino por los problemas que te podría acarrear el viento frío en la piel.
Comienza a entrenar con el viento de cara (cuándo todavía no estás sudando) y termina tu entrenamiento con el viento por atrás. Cúbrete las manos y la cabeza, aplícate crema protectora contra el frío en la cara y si las condiciones son más extremas, colócate un pasamontañas para cubrirte la garganta.
4. Sal a correr con las horas de más sol
Aún haciendo mucho frío, este disminuye y se puede hacer más ameno si se realizan los rodajes en las horas de más sol, que suelen ser alrededor de las 12h de la mañana. A las 17:30 ya será prácticamente de noche.
5. Modifica tu técnica
Procura dar más volumen a tus entrenamientos de fondo y menos volumen a los entrenamientos de velocidad. Disminuye tu ritmo en carrera acortando las zancadas y procurando apoyar todo el pie en cada paso.
6. Recuerda hidratarte
Aunque tengas la sensación de que no estás sudando por la ropa que llevas puesta o por el frío, sí que estás traspirando, por lo que tienes que llevar cuidado en las carreras largas. Así que no te olvides de la hidratación.
7. Aplícate vaselina
La ropa mojada puede empeorar el rozamiento de la ropa sobre las zonas sensibles de la piel, de forma que es aconsejable que te apliques vaselina en el interior de los muslos, axilas, pecho, etc.
Más en Foroatletismo | 8 consejos básicos para correr en climas fríos.
Amen
Aunque haga sol, casi siempre va a hacer mas frío a las 12 de la mañana que a las 6 de la tarde