Te ofrecemos varios consejos para que, a través de los entrenamientos y otros aspectos, mejores en las carreras de larga distancia como medio maratón, maratón, ultratrails, etc.

Tiempo de dedicación

Evita los kilómetros innecesarios. Cada zancada más conlleva un mayor riesgo de lesión, piensa que el entrenamiento ya es lo suficientemente exigente sin que haya que añadirle más kilómetros sin un objetivo claro.

Los días de descanso no pueden faltar en tu programa de entrenamiento. Los corredores principiantes, en carreras largas, pueden tener más que suficiente con 4 días de entrenamiento a la semana, en tres de los cuales no deberían correr más de 1 hora si están preparando un maratón, o 45′ si se trata de un medio maratón, siendo la tirada larga la que se puede extender hasta 1h45′ (corredores experimentados en maratón) o hasta 1h30′ en el caso de corredores de medio maratón.

¿Qué ritmo seguir?

Si este va a ser tu primer medio maratón o maratón, no te preocupes tanto por el ritmo, preocúpate por la distancia que tienes que afrontar, 21 o 42 kilómetros, nada menos.

Debes anteponer la cantidad a la calidad en tus entrenamientos. Prepararse para un maratón es distinto al entrenamiento habitual debido a la menor intensidad y a la mayor distancia. Si quieres correr en menos de cuatro horas, deberás realizar entre 50 y 60 km por semana, hacer más tiradas largas a ritmo suave y menos entrenamientos a ritmo de un tiempo determinado.

Cuándo no te apetezca correr

Si te sientes tenso y fatigado, comienza tu entrenamiento con un trote suave durante 15 minutos. Si sigues sin estar relajado, date un paseo por el parque o sáltate el entrenamiento directamente. A menudo, puede que ese estrés se deba a otro motivo no relacionado con tu nivel de motivación, algunas de las posibles causas pueden estar relacionadas con alguna enfermedad subyacente, deficiencias nutricionales, estrés laboral, etc.

Pregúntale a tu médico o pide ayuda a tus compañeros de fatigas para que te echen una mano cuando tu motivación esté por los suelos.

¿A qué velocidad hacer la tirada larga?

El objetivo que tienen las tiradas largas es el de entrenar tu metabolismo de ácidos grasos (activándose a velocidades más lentas). Puede que suene paradójico, pero un ritmo lento establece los cimientos para poder correr un maratón a un ritmo más rápido.

El ritmo por kilómetro ideal para el entrenamiento de resistencia es de 1′ más lento que tu mejor ritmo de maratón, por ejemplo: si corres el maratón a 6 min/km, deberías hacer tus tiradas largas a 7 min/km.

¿Cómo afrontar las semanas previas?

Lo ideal sería correr una carrera de unos 15K un par de semanas antes del medio maratón, o una de 30 km entre tres y cuatro semanas antes del maratón, ten en cuenta que debes llegar lo suficientemente descansado a la carrera (sin fatiga ni agujetas en las piernas y con ganas de correr) y con el horario de tu cuerpo habituado al horario de la carrera, especialmente si tienes que viajar antes de ir a correr.

La duda de las zapatillas

Ya no hablamos de cuales serán las más adecuadas según tus características (peso, pisada, tipo de uso…) sino que nos referimos a la duda de cuántos kilómetros se deben haber hecho con las zapatillas que se van a utilizar para afrontar una carrera de larga distancia. Lo ideal es haber corrido con ellas, al menos, los mismos kilómetros que tiene la prueba, es decir, 21 km en medio maratón, 42 en el caso del maratón… Nunca estrenes zapatillas el día de la carrera, y por supuesto, no uses unas demasiado viejas.

Más en Foroatletismo | Termina el maratón sin darte con el «muro».
Más en Foroatletismo | Cómo correr un maratón: consejos de entrenamiento.
Más en Foroatletismo | Los 12+1 consejos para entrenar un maratón.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.