Entrenar por tiempos o por distancias

Una de las dudas de muchos corredores es saber si es mejor entrenar midiendo los tiempos o las distancias, y está claro que cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, pero en cada momento está más indicado utilizar un tipo de medición que otra.

Ventajas de entrenar por tiempo

Cualquiera puede medir la cantidad de tiempo que está corriendo, es la manera más fácil y la preferida por los corredores principiantes ya que no se necesita de un dispositivo muy avanzado para medir el tiempo (GPS, móvil o reloj), basta con saber la hora de inicio y la hora de finalización (preguntando a cualquiera en la calle).

Además, no necesitas correr en pista o por ningún sitio con distancia prefijada, corres por d0nde quieres. Por otro lado, es un buen método de entrenamiento para interiorizar los ritmos a los que deberías correr según tu objetivo, ya que se presta más atención a la respiración y a la fatiga acumulada en tus piernas.

Desventajas de entrenar por tiempo

Correr midiendo únicamente los tiempos puede resultar insuficiente para corredores experimentados que quieran llevar un mínimo de control en su entrenamiento.

Midiendo únicamente los tiempos no sabrás la distancia total del recorrido ni la velocidad a la que estás corriendo, lo que te imposibilitará saber cuál es el ritmo indicado al que querrías correr. Estos dos factores son clave para poder llevar un control y poder evolucionar como corredor.

Ventajas de entrenar por distancia

Puedes entrenar por distancia corriendo sobre una pista en la que ya sabes cuanto mide, mediante un podómetro o gracias a un GPS.

Como hemos dicho anteriormente, si mides la distancia harás un entrenamiento más controlado y completo, perfecto para corredores avanzados que quieran objetivos más desafiantes, sobre todo si combinan distancia y tiempo (por ejemplo, correr 500 metros en 2 minutos).

Desventajas de entrenar por distancia

Es posible que se cree una dependencia con el dispositivo (GPS, móvil, reloj…), hecho por el cual te podrías volver un poco obsesivos, lo que te impediría disfrutar de otras facetas del entrenamiento.

Por otro lado, si no controlas la distancia con algún dispositivo y corres todos los días en una pista de atletismo, los entrenamientos podrían hacerse aburridos y monótonos.

Distancias en trail running

No sería viable plantearse subir al pico más alto de la montaña teniendo como objetivo una distancia predeterminada. En este caso, es más recomendable entrenar según el tiempo y no según la distancia ya que la combinación de senderos, caminos, desniveles, subidas y bajadas hacen que el volumen de kilómetros recorrido sea muy relativo.

Si por el contrario deseas entrenar por distancias en montaña, es aconsejable hacerlo por tramos cortos y conocidos de no más de un kilómetro.

¿Cómo entrenar trail?

Puede que seas capaz de recorrer muchos kilómetros en superficie llana, pero en montaña los interminables ascensos y descensos técnicos harán que la cosa cambie. En trail running existe otra variable a tener en cuenta en tu plan de entrenamiento, una variable que hace que tu entrenamiento incremente su grado de dureza y dificultad: el desnivel. Lo más recomendable, a la hora de medir el entrenamiento en montaña, es hacerlo a través del tiempo y de la altura acumulada.

Más en Foroatletismo | ¿A qué ritmos hay que correr las series?
Más en Foroatletismo | ¿Para qué sirve hacer series?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.