Es posible que en estas frías noches invernales prefieras entrenar en el interior. La verdad es que estas semanas de invierno son los días ideales para asistir a clases que se puedan complementar con tus entrenamientos de running. Además, si no has probado nunca una actividad en grupo, también es buen momento para hacerlo, ya que probarás cosas nuevas y trabajarás tus puntos débiles como runner: la flexibilidad y la fuerza de la parte superior del tronco.
Si escoges los entrenamientos adecuados, es posible que puedas mejorar la eficiencia en carrera, pero ten en cuenta que estos entrenamientos suelen ser intensos y es conveniente que los desarrolles fuera de temporada o cuando estés a un nivel bajo de kilometraje. Sin más, te dejamos una serie de actividades grupales:
BODY PUMP
Se trata de un entrenamiento intenso que consiste en el desarrollo de una serie de movimientos muy repetitivos (press de banca, curl de bíceps, sentadillas, y varios ejercicios que puedes realizar en cualquier sala de musculación) pero con poco peso generalemnte (puedes incrementarlo adaptándolo a tus necesidades), y todo ello amenizado con música.
Con un entrenamiento de una hora de duración podrías quemar unas 550 calorías aproximadamente. Con el bodypump conseguirás fortalecer tu tren superior además de lograr corregir posturas inadecuadas. Empieza con pesos ligeros y cuidado con el esfuerzo, ya que la música te podría motivar más de la cuenta.
BOSU
Este tipo de entrenamiento recibe el nombre de Bosu debido a los aparatos de estabilidad que se asemejan a una pelota suiza partida por la mitad (el aparato se trata de una plataforma plana).
Estas clases consisten en el desarrollo de una serie de ejercicios (extensiones de espalda, zancadas, bíceps, abdominales, etc.) que se encargan de mejorar tu agilidad, equilibrio y coordinación, se realizan a un ritmo rápido y sobre el bosu, lo que te obligará a utilizar los músculos del tronco para mantenerte erguido. Respecto a la transferencia que puede tener para la carrera, al fortalecer los músculos y tendones que rodean las rodillas y tobillos, mejorará la estabilidad que tanto necesitas al correr en montaña o en caminos irregulares.
PILATES
Con el método Pilates conseguirás sincronizar tu respiración con el movimiento, y lograrás respirar de forma correcta en cada movimiento. En la mayoría de ejercicios se realiza un encorvamiento de la columna, de esta manera se consigue respirar más profundamente.
Además de aportarte beneficios para la carrera relacionados con la respiración, con el método Pilates mejorarás tu flexibilidad en caderas, espalda y piernas.
THAI CHI
Los movimientos lentos y fluidos estimulan la unión entre mente y cuerpo, favoreciendo el desarrollo de la flexibilidad y del equilibrio.
Si vas a empezar con este tipo de actividad dirigida, las primeras posturas que realizarás en clase serán muy suaves y parecidas a las del Yoga. Este entrenamiento está indicado, sobre todo, si has sufrido alguna lesión reciente o si posees algún dolor crónico.
KICKBOXING
Es una forma de liberar tensiones, pero también resulta muy eficiente para mejorar tu coordinación, resistencia muscular y reflejos visuales.
Las clases se centran en proyecciones de brazos y patadas con interrupciones para saltar a la comba. Este tipo de entrenamiento puede ayudarte a quemar unas 400 calorías en una hora, aproximadamente. Con el Kickboxing aprenderás a mover las caderas de una manera distinta a como lo haces durante la carrera, lo que te permitirá aumentar su rango de movilidad.
Más en Foroatletismo | Plan mensual de entrenamiento cruzado.
Más en Foroatletismo | No te aburras sobre la cinta.