Aunque mucha gente prefiere las mancuernas, los pesos libres o las barras, la verdad es que la máquina multipower es bastante completa. Con ella puedes trabajar los grandes grupos musculares y, prácticamente, todo tu cuerpo.

La máquina multipower se convierte en un elemento casi obligatorio para todo aquel que se inicie en el gimnasio. Gracias a ella, todos los ejercicios que realizarás estarán guiados y te asegurarás de no tener ningún riesgo durante su realización ya que, además de ofrecerte varias posibilidades para el trabajo de los músculos de las caderas y los muslos, te aporta seguridad al ejercicio, protegiendo la zona lumbar.

Los ejercicios más básicos que puedes hacer en la multipower son el press militar, el press banca y la sentadilla. Como puedes observar, con esta máquina podrás trabajar tanto el tren superior como el tren inferior.

Ventajas de la multipower

Es la mejor forma para iniciarse con los pesos. Se pueden trabajar los principales grupos musculares y no hacen falta ayudas, así que se puede trabajar con cargas elevadas y sin compañía. Además, las multipower más completas llevan agarres superiores para trabajar dominadas, lo que las hace aún más polivalentes.

Inconvenientes de la multipower

Debido al poco recorrido de algunos ejercicios, el gesto se encuentra limitado y, en ocasiones, genera ligeras molestias a la hora de trabajar.

Hacer el gesto automático una y otra vez limita el trabajo muscular, y tu cuerpo se puede acostumbrar a esas subidas y bajadas casi ‘impulsadas’, en los pesos libres se controlan mejor las fases concéntrica y excéntrica.

La técnica correcta

A diferencia de los ejercicios de peso libre, la multipower permite el desplazamiento del apoyo de los pies, pudiendo modificar la implicación muscular con mayor estabilidad que la barra libre.

La posición básica es igual que en la sentadilla: pies un poco más separados que la anchura de hombros y justo en la vertical de la barra. El trabajo se reparte entre glúteos y cuádriceps a medida que se va realizando el recorrido, a mayor flexión (cuanto más bajes), mayor participación del glúteo.

Colócate un banco y baja hasta casi sentarte para tener una referencia. Por otro lado, si quieres localizar el trabajo de los cuádriceps, reduce la separación de tus pies pero, si quieres implicar los glúteos, adelanta el apoyo de los pies por delante de la barra y separa las piernas (siempre que flexiones rodillas y caderas). Al colocar los pies adelantados, la columna lumbar se flexiona menos a nivel de la cadera, lo que minimiza la carga recibida por los músculos lumbares, evitando la presión entre los discos intervertebrales.

¿Todavía necesitas un ejercicio más intenso? Entonces la sentadilla a una pierna es tu ejercicio: apoya una pierna sobre un step para conseguir un mayor recorrido y realiza la flexión al tiempo que llevas la pierna libre hacia atrás. Con este ejercicio lograrás implicar a los glúteos muy intensamente.

Lo más conveniente es alternar la multipower con ejercicios con pesos libres y barras, de este modo no acostumbrarás al músculo a movimientos tan limitados. Debes probar todas las posibilidades que te brinda el gimnasio para darle variedad a tus entrenamientos pero, sin duda alguna, la multipower es la máquina ideal para empezar a fortalecer tus músculos.

Más en Foroatletismo | Elige las máquinas del gimnasio según tu objetivo.
Más en Foroatletismo | ¿Qué máquina cardiovascular quema más calorías?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.