Razones y beneficios de un calentamiento

Un buen calentamiento, junto con una adecuada vuelta a la calma y una sesión de estiramientos al final de tu entrenamiento, es necesario para mejorar tu calidad de vida y cuidar tus articulaciones, músculos y tendones. En concreto, la realización del calentamiento tiene tres razones fundamentales: la prevención de lesiones, la mejora del rendimiento deportivo y la preparación mental para la posterior práctica deportiva.

Te describimos cuáles son los beneficios del calentamiento haciendo referencia a estas tres razones:

Previene lesiones

El calentamiento, tanto el general como el específico, favorece el aumento de la temperatura corporal, lo que deriva en una mayor elasticidad muscular y en una disminución de la viscosidad del músculo. Además, un buen calentamiento aumenta la flexibilidad y la movilidad articular, acelera los impulsos nerviosos (mejoran tus reflejos), se envia una mayor cantidad de sangre oxigenada a los músculos, mejora el entorno hormonal produciendo más catecolaminas y mejorando la producción y utilización de energía durante el ejercicio físico, aumenta la vasodilatación, la eliminación de desechos y se favorece la contracción potente de los musculos.

Todas estas mejoras obtenidas a través de un buen calentamiento repercuten en una mejor coordinación inter e intramuscular (mejoran las conexiones entre músculos y nervios), lo que permite un mejor control sobre el propio cuerpo, por lo que se generan menos situaciones de riesgo y se evitan lesiones deportivas como contracturas, esguinces, etc.

Una persona en reposo tiene aproximadamente el 20% de los vasos sanguíneos irrigando el músculo, mientras que después de hacer un calentamiento de 7 minutos, la cantidad de vasos sanguíneos puede aumentar en un 75%. En definitiva, el calentamiento te hará ser un corredor más rápido y coordinado.

Mejora el rendimiento

Durante el calentamiento se aumenta ligeramente la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea. De este modo, conseguirás prepararte de forma adecuada para la posterior actividad principal más intensa.

Si comienzas con una actividad intensa -sin calentar debidamente- no la podrás afrontar a pleno rendimiento ya que, al calentar, se mejoran las capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y las cualidades motrices (agilidad y potencia), mejorando la ejecución de la tarea que vayas a realizar posteriormente.

Además, si no calientas, corres el riesgo de un súbito aumento de la presión sanguínea, así que un calentamiento progresivo te ayuda a cuidar tu corazón.

Te prepara mentalmente

La capacidad de atención y de concentración se ven incrementadas durante el calentamiento. La puesta en marcha es vital (psicológicamente hablando) ya que te ayuda a adaptarte al ambiente que te rodea, permitiéndote familiarizarte con él a través de las primeras sensaciones, tanto físicas cómo psicológicas.

El calentamiento es indispensable para realizar una primera toma de contacto con la actividad que va a seguir. Además, te ayudará a mejorar tu confianza con la tarea que vas a realizar y te motivará de forma positiva.

Un buen calentamiento debe durar, aproximadamente, una media de 15-20 minutos, aunque con 10′ (e incluso con 7′) podría ser suficientemente fuerte como para elevar el ritmo cardíaco y preparar los músculos que se van a utilizar en la actividad posterior.

Más en Foroatletismo | Las 6 fases de un calentamiento bien hecho.
Más en Foroatletismo | Todos los ejercicios que deberías hacer en el calentamiento.
Más en Foroatletismo | El calentamiento perfecto para 10K, 21K y 42K.

1 Comentario

  1. Acelera los impulsos nerviosos?? uf, esto o está mal expresado o no tiene base fisiológica. Podría ser más acertado que se mejora la integración sensorio-motora porque se activan los mecanismos de regulación supraespinales sobre los reflejos espinales.
    en fin..

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.