Los avances en fisiología del entrenamiento deportivo dejan constancia de los muchos beneficios que posee esta forma de entrenar, pero también resulta importante tener en cuenta aspectos, que aunque puedan parecer lógicos, resultan muy importantes para prevenir lesiones, como fortalecer el tren inferior, empezar compitiendo contra uno mismo y cuidar la duración de las sesiones.
Desventajas
– Es necesario que, antes de empezar a desarrollar este método de entrenamiento, tengas una base de entrenamiento de fuerza del tren inferior. Por esta razón, es recomendable realizar ejercicios de fortalecimiento con anterioridad, por ejemplo: tijeras amplias de piernas, skipping, sentadillas, etc.
– Los principiantes con baja condición física y aquellos que se inician en este método de entrenamiento, tienden a realizar un trabajo inapropiado, sobre todo si se corre en grupo. Puede ser que el grupo no sea homogéneo y no se puedan seguir los mismos cambios de ritmo del pelotón. Lo ideal es empezar con trabajos basados en intervalos para poder fraccionar el entrenamiento por tiempo o por distancias, con la finalidad de poseer un mayor control sobre la tarea.
– Dependiendo de la carrera que estés preparando, el volumen de entrenamiento que dediques al fartlek condicionará la calidad del trabajo, pudiendo empeorarla si se hacen excesos. La duración de los entrenamientos de fartlek variará, entonces, según la carrera: para 5k (18′ – 25′); para 10K (25′ – 35′); para 21K (35′ – 55′); para 42K (1h).
Ventajas
– El fartlek es un sistema mixto de entrenamiento debido a los cambios de ritmo que se desarrollan a lo largo del toda la sesión, combinándose la actividad neuromuscular del trabajo anaeróbico con el trabajo aeróbico. Los cambios de ritmo hacen que se mejore la potencia del tren inferior. Este método de entrenamiento te aportará los beneficios de los entrenamientos en cuestas y el trabajo en pista, desarrollando la capacidad aeróbica y la resistencia anaeróbica, y mejorando tu tolerancia al lactato.
– Gracias a este método de entrenamiento, tu cuerpo se hará más tolerante a los cambios de ritmo que aparecerán en competición ya que habrás entrenado tu frecuencia cardíaca. De esta manera, acostumbrarás a tu cuerpo a la velocidad, conseguirás tener más capacidad de sacrificio y mayor fuerza de voluntad para seguir adelante en cualquier carrera. Aplicando este método de entrenamiento de forma constante, progresiva y, al menos una vez cada semana, conseguirás disminuir tu presión arterial, aumentar la velocidad de circulación y disminuir tu ritmo cardíaco en reposo. Debes ser consciente que conforme mejores tu condición física, disminuirás tus pulsaciones y aumentarás tu resistencia en los rodajes.
– Resulta útil para perder peso. Con el fartlek produces cambios en la intensidad del entrenamiento, por esta razón, tu cuerpo quemará mayor cantidad de calorías que manteniendo un ritmo constante y de baja intensidad.
– Al correr a ritmos rápidos mejorarás tu respiración, por lo que al acostumbrar tu cuerpo a respirar con ritmos elevados, estarás mejorando tu rendimiento. Este juego de velocidades mejorará el funcionamiento de tus músculos respiratorios y la capacidad de los pulmones de transferir más oxígeno a la sangre.
– Experimentar otro método de entrenamiento, como el fartlek, será positivo para tu plan de entrenamiento, ya que estarás dotándolo de variedad (que es un principio de entrenamiento muy importante si quieres progresar y mejorar tus marcas personales). No todo queda en la carrera continua tradicional, existen variedades más entretenidas. Que la variedad en tu entrenamiento sea la regla.
Más en Foroatletismo | ¿Para qué sirve hacer series?
Más en Foroatletismo | Cómo entrenar el fartlek y sus variantes.