Algo que es totalmente imprescindible para cualquier atleta medianamente profesional es la planificación al principio de cada temporada junto a su entrenador. Es algo tan simple como determinar los objetivos del año y lo que vamos a hacer para llegar a ellos. De esta manera, sabremos que entrenamientos realizar en cada momento para que estos nos lleven a la consecución de dichos objetivos.

En cualquier disciplina de la vida o de nuestro trabajo la realizamos en mayor o menor medida. Es lógico, ¿verdad? Pues esta es una cuestión que se aborda con ligereza en muchos casos para la gran mayoría de los corredores más populares.

Enunciaré la definición de la acción de planificar como concepto deportivo realizada por el Dr. Sánchez Bañuelos, ya que fue un gran profesor mío: «proceso por el cual se busca y determina alternativas y vías de acción que con mayor probabilidad pueden conducir al éxito». De esta forma, sea cual sea nuestro nivel deportivo, debemos realizar esta planificación si queremos garantizar unos resultados reconfortantes.

No debemos tener miedo a realizarla, todo lo contrario, será una manera más de animarnos en nuestros entrenamientos diarios. Además, no siempre tienen que estar relacionados con el rendimiento puro y duro, también pueden estar incluidos otros aspectos como la búsqueda de otras actividades amenas y divertidas, mejora en diferentes capacidades, relacionadas con la compatibilidad, con trabajo y/o familia, etc.

Otra ventaja, ya que actualmente ciertas carreras están muy demandadas, es que sabremos con la suficiente antelación qué carreras son las más importantes, con lo que tendremos tiempo de sobra para estar atentos a coger dorsal y que éstos no se hallen agotados.

Qué debemos tener en cuenta

  • Definición de objetivos: tenemos que ser ambiciosos pero realistas. Además, tienen que ser perfectamente cuantificables. Habrá uno o dos objetivos principales al año y podemos agregar varios más secundarios. Estos últimos pueden ser utilizados para conseguir los primarios o simplemente por otras cuestiones como conocer diferentes especialidades, por diversión, etc.
  • Diseño de calendario: una vez definidos los objetivos, cuanto antes elaboremos nuestro calendario de pruebas, mejor. Sobre todo las importantes, luego siempre podemos añadir o quitar alguna carrera secundaria por diferentes motivos. Otra cosa a tener en cuenta es el número de competiciones al año a realizar. Yo no recomiendo competir más de 10 – 12 veces al año pero esto dependerá de la distancia de cada una de las carreras, no es lo mismo correr una maratón que hacerlo en una carrera de 6 kilómetros. Recuperar bien cada esfuerzo es muy importante.
  • Tenemos que decidir, a grandes rasgos, los métodos de entrenamiento a utilizar en cada momento. Así pues, por diferentes motivos como puedan ser: apuntarme a un gimnasio, entrenamientos con compañeros, horario de compatibilidad con trabajo y diferentes estaciones del año, etc. Estableceremos en cada momento mayor número de entrenamiento de rodajes, fartleks, series cortas, circuitos de fuerza, estiramientos, otros deportes…
  • Control y rectificación. Cada poco tiempo (1-2 meses) debemos realizar un test de control. Puede ser dentro de un entrenamiento o con una competición secundaria. Así sabremos dónde estamos y si nuestro esfuerzo está dando los resultados esperados. No siempre deben de ser tests de carrera, también de fuerza, flexibilidad… De esta manera, estaremos a tiempo para rectificar nuestros entrenamientos, si así fuese necesario, o simplemente convencernos de que estamos haciendo las cosas bien para llegar a nuestra próxima cita estrella al 100%.
  • Pequeña evaluación a final de año. De forma pausada y sosegada, echaremos la vista atrás evaluando los diferentes períodos. Veremos si conseguimos los retos que buscábamos y el razonamiento acerca de ellos. Así, de cara a la próxima temporada observaremos que aspectos se pueden mejorar y en cuáles acertamos de pleno. Muchas veces he oído a corredores quejarse sobre un estancamiento en su mejora de nivel. Mi respuesta es la siguiente: No pretenderás llegar más lejos que otras veces haciendo lo mismo de siempre, ¿verdad?

No hace falta que sea algo demasiado específico ni técnico, pero sí tener una idea concreta de qué queremos buscar con cada entrenamiento. Será difícil fijar el rumbo si no sabemos nuestro destino. Algo muy básico pero que funciona muy bien es dividir la temporada en diferentes períodos e incluir en estos diferentes partes como puedan ser: la preparatoria, la competitiva y la transitoria. Así sabremos qué esperar en cada momento.

En resumidas cuentas, se trata de intentar plasmar lo que queremos hacer y cómo lo vamos a realizar. Siempre va a haber pequeños o grandes cambios dentro de una temporada completa por diferentes motivos como lesiones, compromisos laborales o familiares, motivaciones… pero estos cambios serán menos acusados si sabemos realmente lo que hemos hecho, con qué contamos y dónde queremos llegar.

 

Eugenio Barrios García-Miguel es diplomado, licenciado y doctorando en Educación Física, entrenador nacional de atletismo, ex-atleta internacional de élite y Campeón de España. Entrenador entre otros de Teresa Urbina y Santiago Pardo (seleccionados para Cto. Europa Cross Belgrado 2013). Entrenador Personal running & fitness en   www.entrenadorexclusivo.es .

Eugenio Barrios
Eugenio Barrios García-Miguel es diplomado, licenciado y doctorando en Educación Física, entrenador nacional, ex-atleta internacional de élite y Campeón de España. Entrenador, entre otros, de Teresa Urbina y Santiago Pardo (seleccionados para Cto. Europa Cross Belgrado 2013). Entrenador Personal running y fitness en www.entrenadorexclusivo.es.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.