En la práctica deportiva hay que tener en cuenta todos los conocimientos que nos lleven a desarrollar de la mejor manera posible dicho deporte. Una de las razones del buen hacer del ejercicio es la prevención de lesiones. Para ello es importante formarse en la correcta realización de los movimientos y de la técnica.

Se han desarrollado diferentes estudios sobre el calzado adecuado para correr, los terrenos más favorables y la técnica concreta de cómo ejecutar cada movimiento que implica la carrera. Será importante conocer todo esto para luego conseguir adaptarlo a las características físicas de cada atleta. Una de las prioridades será conseguir un máximo desplazamiento, de manera coordinada y con el mínimo gasto energético.

Desde el punto de vista de la fisioterapia, por el papel que ocupa en la rehabilitación de lesiones, serán de mayor importancia todas aquellas recomendaciones que fomenten la prevención de lesiones. En cuanto a la técnica de la carrera y del diseño de los entrenamientos deberá ser un entrenador deportivo especializado el encargado de dar las recomendaciones oportunas.

Postura durante la carrera

La postura durante la carrera debe ser vertical y erguida con los brazos relajados. El buen estilo en la carrera se traduce en un balanceo de los brazos bastante suelto que se produce de forma natural. Los hombros no deben echarse hacia atrás ni hacia delante, deben quedar verticales por encima de las caderas. La articulación del codo se flexiona unos 90º, en carrera de alta velocidad se desbloquea esta articulación y su flexión no llega a los 90º. Las manos deben mantenerse sueltas y relajadas. Los brazos son los encargados de compensar los desequilibrios causados por los movimientos de las piernas y el desplazamiento de la cadera.

La cabeza debe mantenerse en prolongación con el tronco, para eso se debe mantener la cabeza dirigida hacia el frente, no cambiar nunca la vista y no mirar hacia atrás, abajo o arriba ya que con eso uno pierde velocidad.

Mejoras para la carrera:

  • Zancadas más largas.
  • El pie de apoyo tomará el primer contacto con el suelo un poco por delante del centro de gravedad.
  • Aumentar el periodo de vuelo.
  • Reducir la oscilación vertical.
  • Aumentar la flexión de la rodilla al finalizar el impulso hacia delante.

Errores fundamentales:

  • Extensión completa de la pierna de apoyo.
  • No elevar las rodillas lo suficiente.
  • Colocar el tronco excesivamente adelantado o hacia atrás.
  • Mover los brazos con trayectoria casi lateral.
  • Llevar los brazos muy flexionados.
  • Acompañar el braceo con un movimiento notorio del cuerpo.
  • Rigidez en el cuello.
  • En la fase de apoyo flexionar excesivamente la pierna.

Todas estas medidas añadidas a las indicaciones del entrenador deportivo especializado contribuirán a una mejora en la realización del ejercicio lo que se traduce en menor riesgo de lesión.

¿Cómo mejorar la técnica?

La postura perfecta del corredor de fondo

24 Comentarios

  1. Hola, Entro muchas veces en discordia con mi entrenador por «cómo debemos respirar» ¿inhalo por Nariz- suelto por boca? ¿inhalo y suelto por boca? algien me ayuda??
    Gracias!

  2. Depende de la actividad deportiva que vayas a realizar. Si estamos hablando de carrera de fondo a un ritmo competitivo, lo más recomendable es inspirar por nariz y boca al mismo tiempo (y luego, dependiendo de cada uno aunque la mayoría hacemos así, exhalar sólo por la boca), para aprovechar al máximo el volumen de entrada / salida. De todas formas, en cuanto a la respiración, aunque pueda parecer algo muy natural y que todos-as sabemos hacer correctamente, posiblemente sea más interesante fijarse qué parte del tórax llenamos con la inspiración (y por tanto, qué parte de los pulmones estamos usando). Recomendable para esfuerzos intensos y continuados, respiración torácica central y tirando a abdominal (llenando todo el tórax y la «panza»…evitar la respiración «clavicular» o con la parte alta de los pulmones, ya que limita en mucho nuestra capacidad pulmonar y además, suele conllevar agarrotamiento del tren superior). Mírate un poco por internet y seguro que encuentras algo interesante a este respecto. Un saludo

  3. Hola a todos, acabo de inscribirme en el foro y quería saber si alguno de vosotros puede darme información un poco más detallada que la que aparece en el artículo sobre las distintas técnicas de braceo en la carrera. Muchas gracias.
    Saludos

  4. Totalmente en desacuerdo con que hay que dar «zancadas más largas». Cuanto más larga la zancada, más se entra de talón, o sea más se frena.
    Creo que en en el foro hay mucha gente que sabe mucho de técnica de carrera que corroborará esto.

  5. zancada larga igual a ERROR. Siempre cortas y continuas. No importa cuan rápido corras, lo importante es no parar. Fijaros en los Tarahumaras, los mejores corredores de fondo de la historia.

  6. Haber si alguien puede hecharme un cable.
    Estoy entrenando desde mayo, llevaba sin correr desde el colegio, y me preparo unas pruebas fisicas para vigilante.
    Con sinusitis, estoy haciendo cuestas, salgo a correr, hago musculación y sentadillas…y aunque he mejorado no consigo aguantar para poder hacer 400 en 1,45.

  7. Hay que tener cuidado e informarse. Un estudio reciente presentado por Gruber y col, realizado en un laboratorio de biomecánica de la Universidad de Massachusetts, y publicado en la versión online de la revista Journal of Applied Physiology, aclara que los corredores más económicos son los que entran con el talón. El cuerpo encuentra su propia forma de correr. No creo que haya una forma correcta de correr. Cada uno tiene su manera. Eso depende de muchas cosas.

  8. Hola que tal, muy buena explicación y excelentes comentarios que me han servido, ahora bien mi duda es cuando empiezo a correr y cuando voy corriendo, me es difícil inhalar por la nariz y soltar por la boca, lo que hago es inhalar por la nariz y la boca y voy soltando el aire. Esta bien esa forma de respiración? es más trato de respirar con el diafragma otras veces lo hago por el abdomen , esta correcto? o lo correcto es respirar por el abdomen y diafragma. Muchas Gracias

  9. no tienen ni idea niellos mismos se ponen de acuerdo:[.:(:(:(:(:(:::(((:(:(:(:(:(:(:(:(:(::((:(:((((::((:(:(:(:(:(:(::((:(:(::((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.