Ventajas y desventajas ejercicios isométricos

Los ejercicios isométricos consisten, básicamente, en someter al músculo a una tensión sin que haya movimiento. Son ejercicios muy utilizados en rehabilitación ya que fortalecen la musculatura de alrededor de las articulaciones sin forzarlas, constituye una práctica muy segura.

Por otro lado, también se utilizan como parte de programas de fortalecimiento o de acondicionamiento físico. Sin embargo, no todo van a ser beneficios, se han de tener en cuenta algunas preocupaciones. La práctica de este tipo de ejercicios supone una serie de ventajas y desventajas:

VENTAJAS

– Más fuerza: este entrenamiento ofrece la posibilidad de aislar un grupo muscular específico en cada entrenamiento, en función del ángulo aplicado, influyendo de forma selectiva en el músculo. Además, consigue un mayor reclutamiento de las fibras musculares durante la ejecución, activando al músculo casi en su totalidad.

– Más eficiencia: poner en tensión los músculos durante un breve periodo de tiempo aumenta la resistencia y la eficiencia del cuerpo, ayudándote a mejorar tu calidad de vida en tu día a día.

– En cualquier sitio: estos ejercicios se pueden hacer en cualquier momento y en cualquier lugar, su ejecución no resulta complicada y no se necesitan máquinas ni equipamiento para realizarlos, son ideales para personas que no tengan mucho tiempo para entrenar.

– Cualquier persona: los pueden realizar cualquier persona: obesos mórbidos, ancianos e incluso personas con limitaciones físicas.

– Saludables: Conseguirás tonificar tus músculos de forma saludable, y además, es de los mejores ejercicios para personas con articulaciones débiles puesto que no se produce ningún impacto.

– Rehabilitación: estos ejercicios son apropiados especialmente en rehabilitación. Las mejoras se incrementan notablemente si se combinan con métodos de entrenamiento dinámico, ayudando a compensar la atrofia muscular afectada.

DESVENTAJAS

– Los ejercicios isométricos pueden elevar la presión sanguínea y, aunque los niveles vuelven a la normalidad con el descanso, pueden ser peligrosos para personas que padezcan de hipertensión o algún tipo de enfermedad cardiovascular, ya que las contracciones sostenidas aumentan mucho la presión intratorácica debido a la maniobra de Valsalva (la finalidad será la de evitarla a toda costa). Nunca mantengas la respiración, intenta inhalar y exhalar constantemente, evitando el peligro de hiperventilación.

– El calentamiento toma un papel importante a la hora de realizar este tipo de ejercicios puesto que al ser una tensión constante es posible que se produzcan roturas si no se ha realizado un calentamiento adecuado.

– El entrenamiento isométrico provoca una serie de acortamientos en los músculos implicados, lo que se traduce en una disminución de la elasticidad muscular.

– Al ser ejercicios sin ningún movimiento durante la ejecución, no se produce  vascularización muscular.

– Un entrenamiento isométrico genera un déficit en la coordinación intermuscular/intramuscular y disminuye la velocidad de contracción.

– Es necesario que se combinen con otro tipo de ejercicios y métodos de entrenamiento puesto que puede llegar a ser monótonos, provocando una disminución en tu motivación.

Más en Foroatletismo | Entrenamiento isométrico.
Más en Foroatletismo | Tipos de fuerza y medios para entrenarla.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.