Muchos entrenadores y deportistas siempre recuerdan que es importantísimo calentar, pero la vuelta a la calma es, quizás, igual de determinante.

Aunque un enfriamiento o vuelta a la calma al terminar el entrenamiento no esté en tu lista de prioridades como corredor, una adecuada vuelta a la calma progresiva, gradual, de más a menos especificidad y bien estructurada puede reducir tu riesgo de lesión, lo que te podría ayudar a mejorar el rendimiento el próximo día que tengas que entrenar de nuevo.

Piensa que no puedes parar una actividad de golpe, no sería saludable. Al correr, lo ideal es disminuir la velocidad de carrera progresivamente hasta que se acabe por andar, siendo después cuando debes estirar consecuentemente los músculos implicados en carrera. Te contamos cuáles deberían ser las fases que debe cumplir una vuelta a la calma bien planificada:

Trote

Gracias a ejercicios de ligera intensidad mediante trote suave conseguirás que tu cuerpo se mantenga con un metabolismo elevado para, poco a poco, volver a tu estado basal.

Esta vuelta al estado basal se consigue, en primera instancia, con trotes ligeros, seguidos por ejercicios de soltura, de movilidad articular, de relajación y respiratorios.

Si has hecho un ejercicio aeróbico de larga duración, los músculos activos tendrán una mayor acumulación de sangre debido al fenómeno de redistribución sanguínea. Por esta razón, es conveniente realizar ejercicios de relajación antes de empezar con los estiramientos. Si, por lo contrario, has hecho series o intervalos, el objetivo también será el de la normalización sanguínea. Para ello es recomendable que alternes ejercicios de movilidad articular con estiramientos musculares.

Por otra parte, si terminas de realizar un trabajo en gimnasio con ejercicios en sala de musculación, no vendrá nada mal acabar con un ejercicio aeróbico que implique las zonas trabajadas, terminando también con estiramientos de los músculos trabajados. O si, por ejemplo, es un entrenamiento de natación el que terminas, deberás seguir nadando estilo braza durante cinco minutos más y realizar inmersiones soltando todo el aire debajo del agua.

Estiramientos

Sólo cuando nuestro cuerpo esté totalmente relajado y las pulsaciones se hayan reducido considerablemente, será el momento de estirar.

Hay que llevar cuidado y centrarse en los estiramientos estáticos, ya que si realizas otro tipo de estiramientos más agresivos podrías provocarte algún tipo de dolencia como microroturas en los músculos.

Los estiramientos mejoran la movilidad articular a nivel general y le da un mayor grado de flexibilidad a los músculos que han soportado una tensión durante los ejercicios de la parte principal. Una vez estirado de forma estática, es recomendable continuar con estiramientos pasivos-estáticos realizando un trabajo de contracción isométrica de los músculos antagonistas con ayuda de un compañero que te aplique fuerza-resistencia.

Relax y ducha

Después de los estiramientos, es conveniente la realización de ejercicios de relajación y de respiración, siendo adecuado cambiarse la camiseta sudada para impedir cualquier posible enfriamiento.

Además, cuando después de entrenar vayas a la ducha, prueba a alternar tres minutos de ducha caliente con un minuto de agua fría, esto dilata y contrae los vasos sanguíneos, ayudando a limpiar el músculo.

Más en Foroatletismo | 5 consejos para terminar correctamente un entrenamiento.
Más en Foroatletismo | Los 9 pasos para recuperarte de una carrera.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.